Comentarios publicados el mes de diciembre de 2015

Comentario en la noticia: Halcón firma el contrato de agencia de viajes para la CNMC


Entramos en la rueda y criticamos hacia el exterior, pero siempre es mejor tenerlos de amigos ( a los enemigos). Y se permiten dar lecciones los grandes!!!! Doble moralidad.

Comentario en la noticia: Exceltur: La medida del éxito turístico no es el número de visitantes


Hemos tenido que esperar hasta 2016 para admitir una evidencia, nunca es tarde y bienvenida sea la idea. Espero que la sepamos trasmitir a políticos y a organizaciones turísticas para que se pongan las medallas gracias al servicio, a la profesionalidad, al equilibrio, a la fidelización y a la rentabilidad, porque llenar un local es muy fácil, tan solo basta con vender las cosas más baratas.

Comentario en la opinión: Fin del Cepo y la posible vuelta al superávit en la balanza turística Argentina.


1) El primer efecto que mencionás se traduce como "atraso cambiario", "crecimiento del salario en dólares", "apreciación del tipo de cambio real", producto de la mayor inflación local y menor depreciación del tipo de cambio en relación a nuestros principales "socios turísticos". Estamos de acuerdo en que incluyó en el abaratamiento relativo de la oferta turística del exterior. 2) ¿Seguridades económicas no satisfechas? ¿Cuáles serían? No queda claro, y no comparto que existan. Por otra parte, falta mencionar que parte del déficit se explica por una brecha cambiaria que fue ensanchándose hasta tocar el 90%, generando incentivos para que los turistas extranjeros intercambiaran sus divisas en el mercado paralelo, restando oferta (ingresos) en el circuito oficial. Este hecho se evidencia con claridad al cotejar las cifras arrojadas por el Mercado Único de Cambios (MULC-BCRA) y el Balance de Pagos (INDEC). Asimismo, resta incluir otros elementos al análisis, tales como la evolución del crecimiento económico de los principales "socios turísticos" de Argentina, el crecimiento en el acceso al turismo por parte de la población argentina y la posibilidad de financiar los viajes al exterior en cuotas que, en un contexto inflacionario, opera en la práctica como una bonificación.
Avatar Teresa Sans Teresa Sans hace 9 años

Comentario en la noticia: Accidente de Spanair: un juez extiende las indemnizaciones a más familiares de las víctimas


Y no han previsto devolver el dinero que nos robo por mediación del juez a las Agencias de Viajes, que nos obligó a pagar los vuelos vendidos sin posibilidad de usarse
Avatar pablomartin78 pablomartin78 hace 9 años

Comentario en la noticia: Marriott recortará personal tras la compra de Starwood


Para evitar duplicidades se puede aplicar la movilidad funcional sin despedir a nadie pero esta claro que los 11.248 millones de euros hay que sacarlos de algún sitio y nada mejor que de despedir gente.
Avatar pablomartin78 pablomartin78 hace 9 años

Comentario en la noticia: Seis de cada diez trabajadores en turismo son mujeres


Me parece bastante desacertado este parrafo: "Además, el turismo -por su estacionalidad y horarios- es un sector con menos facilidades para las mujeres en comparación con otros sectores donde se promueve activamente la igualdad entre sexos." ¿Que ventajas tiene un hombre sobre una mujer en el sector turistico? En todos los hoteles donde he trabajado he cobrado lo mismo que cualquier compañera. Se cobra por convenio. Con lo de facilidades para la mujer en ese párrafo entiendo que se refiere a que cuando sean madres deben de dejar de hacer turnos de noche, sólo trabajar en turno de mañana, descansar los fines de semana y festivos y tener un mes de vacaciones en verano. ¿A eso se refiere? ¿Eso es igualdad?
Avatar Andrius Lboka Andrius Lboka hace 9 años

Comentario en la noticia: Barcelona crea la primera ruta guiada para personas con movilidad reducida


es una buena iniciativa, hay que hacer lo posible para dar la felicidad a todos y no hay que descriminar a nadie por ningun motivo.
Avatar david77 david77 hace 9 años

Comentario en la noticia: Seis de cada diez trabajadores en turismo son mujeres


En cada profesión hay riesgos, que cada uno asume o se dedica a otra cosa. Hay que tomar decisiones y sacrificar gran parte de tu vida por tu carrera, eso es así tanto para hombres como para mujeres, o... ¿acaso alguna mujer cree que a los hombres no nos gusta pasar tiempo con nuestra familia? Viendo los análisis que siempre se hacen, que desgraciadamente solo son números, números y estadísticas, lo que me hace pensar es lo siguiente: Si hay más mujeres que hombres, para aplicar la igualdad que despidan a mujeres y contraten a más hombres. (Sería lo justo ¿no?, ¿o esto "duele"?) En segundo lugar que degraden (o despidan) a algunos hombres de los puestos directivos y metan a mujeres (Esto ya suena mejor para el sector feminista, ¿verdad?) Pero lo realmente justo sería que se prestara más atención a la labor que realiza cada uno en cada puesto, y sí sería bueno subir o bajar de nivel a cada persona (no a cada sexo). Yo por mi parte lo tengo más que asumido, y de igual forma está asumido en la mayoría de personas del sector que conozco. Por otro lado, si el empresario, dueño, o... "El que pone el dinero" cree que un equipo compuesto por X 1 hombres y X-1 mujeres es mejor que a la inversa. ¿Quiénes somos para decir que tiene que igualar esa relación para ser justos con la sociedad? Es muy fácil entrar en el juego de "Hombres vs Mujeres", pero realmente creo que ya nos está empezando a cansar, y en especial cuando se ve que esa igualdad solamente se pide en los sectores o partes de la empresa donde las mujeres son meno, si son más no interesa meterse en polémica.¿Qué clase de igualdad es esa? Todavía no he visto ninguna persona que represente a las mujeres, o a la igualdad dirigirse a los empresarios de la construcción para pedir que contraten más mujeres como peones, porque la relación ahí es muchísimo mayor que en puestos directivos SEGURO. Ni tampoco pidiendo que en puestos de cuidado de enfermos/mayores que se igualen las contrataciones de hombres a las de mujeres. Es bastante hipócrita y solamente lleva un mensaje destructivo el sugerir que el resto del mundo lo hace mal cuando son ellos los que no piden la igualdad total, solo buscan dominar el poder sin importarles si es justo o no para el resto de SERES HUMANOS.

Comentario en la noticia: El cliente, dispuesto a compartir información personal para mejorar su experiencia


Totalmente de acuerdo con el Buen articulo...de hecho nosotros lo basamos en ello y en un escalón mas! El tener las Redes Sociales como canal para llegar a una nueva audiencia que atraer a la web del hotel y no a la Red Social del hotel, controlando mucho mejor.....
Avatar Andrius Lboka Andrius Lboka hace 9 años

Comentario en la opinión: Lluvia de tweets sobre Barcelona: big data, smart city y redes sociales


Hola No cabe la duda que la oferta turstica que ofrece Barcelona atre turistas y negocios
Avatar pablomartin78 pablomartin78 hace 9 años

Comentario en la noticia: Trucos del cliente para conseguir el mejor precio que el hotelero debería saber


Totalmente en desacuerdo con el tema de que no se acepte a un cliente o se le cobre más por que su nacionalidad no corresponda con la del touroperador o con la tarifa. En un mercado globalizado ni en broma. Puedo hacer mi reserva con un touroperador alemán y ser español. ¿Por que no? ¿Va a investigar el hotel si resido en Palencia o soy inmigrante español y vivo en Berlin? Por otro lado, ¿cuantos touroperadores revenden sus cupos a otros y se reparten su beneficio? ¿Cuantos bonos se reciben en recepción de clientes españoles, que han comprado su estancia en una web española y el bono es pagadero por un touroperador britanico, alemán o de otro país? Y por supuesto las minoristas compran a touroperadores extranjeros estancias. El principal problema es que el hotelero no controla ya los precios, es un muñeco de trapo en manos de una distribución que hace lo que le viene en gana con los precios ofrecidos, sacrificando beneficios y dando descuentos para que el cliente les compre a ellos y no al hotel directamente.

Comentario en la noticia: Tecnología e innovación para que el turismo mantenga el foco en el cliente


Dice el titulo de este artículo, tecnología e innovación para que el turismo mantenga el foco en el cliente, hasta cuando quieren coachs, asesores y empresarios diversos engañarse, porque no quisiera pensar que lo que realmente ocurre, es que quieran engañarnos, porque a mi juicio, si en lugar de hablar de tecnología e innovación , hablasen de algo tan viejo y económico, como respeto a empleados y clientes, las cosas irían mucho mejor en el turismo.
Avatar Isabel  Rey Isabel Rey hace 9 años

Comentario en la noticia: Trucos del cliente para conseguir el mejor precio que el hotelero debería saber


Rafael, El artículo está redactado para el usuario, pero con el fin de que el hotelero se dé cuenta como cliente que debe de controlar estos aspectos. Las agencias físicas sí las nombro en el post original aunque en el resumen de Hosteltur no se mencionen. De hecho, digo que para determinados casos como necesitar atención personalizada o paquetes, mejor con ellas. En ningún caso en Mirai consideramos a los intermediarios como enemigos, sino como competencia necesaria. Algunos intermediarios son imprescindibles y aportan valor, pero donde el hotel puede llegar por sí solo no tiene por qué soportar un coste mayor. No estoy en absoluto de acuerdo con tu afirmación de que para apostar por la venta directa debe olvidarse de los intermediarios, ambos pueden coexistir e incluso es bueno que compitan. Por último, Hotelsearch dirige al proceso de reserva de la web de cada hotel. Efectivamente, no cobramos por el hecho de que tengan ese origen. Saludos,
Avatar Antonio Sanchez Antonio Sanchez hace 9 años

Comentario en la noticia: Tecnología e innovación para que el turismo mantenga el foco en el cliente


Me parece que eventos como este nos colocan en el camino correcto: prestar atención al usuario y generar valor elaborando servicios de calidad gracias al feedback y al análisis de los datos disponibles. Todos salimos ganando

Comentario en la noticia: Turismo rural en España, entre el autoempleo y los ingresos extra


Para los que ya veníamos del mundo turístico y nos dedicamos totalmente a tiempo completo al Turismo Rural no esperábamos mas. Para mi se han cumplido las expectativas . No hay espacio para explicar porque en mi caso estoy satisfecha,seguramente porque tenia claro lo que puede rendir económicamente un pequeño Alojamiento,en mi caso ha superado con creces esas expectativas que tenia en 1995. No soy partidaria de las Subvenciones,aunque recibí una pequeña para hacer la primera inversión de 9 plazas,el resto, hasta 25,se han hecho con reinversion. Conozco bien como han funcionado las subvenciones porque he sido parte de una Asociacion para el Desarrollo 9 años,el error ,no cumplir a rajatabla las normativas Europeas,dar subvención para desarrollo a quien no vive en el territorio,es absolutamente ilegal,e inmoral.Por eso motivo y otros abandone la Asociacion . Pero eso no tiene nada que ver como evoluciona el Turismo Rural,es el mercado quien regula la oferta y la demanda y no hay duda que estamos en un momento de cambio con nuevas formas de comercialización,que son a la vez amenazas y oportunidades.Quien sepa aprovecharlo seguirá creciendo y viviendo de este sector.. Amenazas,porque la entrada de miles de plazas sin regular a través de la mal llamada #Economiacolaborativa son una bomba de relojería a la rentabilidad de nuestros negocios .Oportunidad,porque esos canales también amplían nuestros mercados,cosa que los portales tradicionales,muy cómodos en sus carisimas cuotas,no han sabido hacer. Feliz Navidad para todos desde Extremadura
Avatar Isabel  Rey Isabel Rey hace 9 años

Comentario en la noticia: Trucos del cliente para conseguir el mejor precio que el hotelero debería saber


Gema, gracias por tu comentario. EL HOTELERO PUEDE CARGAR LA DIFERENCIA DE PRECIO: No, no puede. Primero porque son tarifas “destinadas” a un mercado, pero “disponibles” para cualquier usuario (en cambio, un descuento para residente es restringido y controlado). Y segundo, porque el hotelero ni siquiera se va a enterar ni preocupar del origen de la reserva. HOTELES CENTRADOS EN UN TIPO DE MERCADO. Claro que los hay, pero nuestro artículo no habla de eso, sino de un mismo hotel, dos mercados, dos precios…, disponible para quien lo encuentre. Amador, estoy completamente de acuerdo contigo. El objetivo del artículo es evidenciar lo que está ocurriendo en la distribución. El hotel podría tener un gran programa de fidelización pero el usuario a veces encuentra mejores precios en cualquier web y, además de la mala imagen, su venta directa sale perjudicada. Por eso los hoteleros no pueden mantener el mismo modelo de distribución de hace 10 ó 15 años. Si no se adaptan no competirán con la intermediación.
Avatar Amador Peña Amador Peña hace 9 años

Comentario en la noticia: Trucos del cliente para conseguir el mejor precio que el hotelero debería saber


Considero que estas prácticas, para mi malas artes, el único perjudicado es el Hotel, simplemente por la mala imagen que vas a dar a tu cliente cuando se presenta con una cotización que rompe el precio de tu tarifa de cliente directo. Creo que hemos entrado en una guerra y esta vez será con dos bandos, tradicional y online.

Comentario en la noticia: Turismo rural en España, entre el autoempleo y los ingresos extra


Estoy totalmente de acuerdo con el resultado del estudio, ¿qué es lo que se ha conseguido? a nuestro entender un sector poco profesional, donde al no ser esta la mayor fuente de ingresos, como en todo hay excepciones, poco participativo, poco dado a cambios, basado en su mayor parte sólo en el alojamiento, poco innovador. ¿Se fijó la población en el mundo rural? esta era la excusa para dar ayudas a este sector, a nuestro entender una pequeña parte si, pero la mayoría incluso lleva sus negocios desde la gran urbe, por lo tanto el trato no es en todos los casos profesional y personalizado. ¿Esto es lo que queremos? adelante entonces. Peor quizás sea el momento de dar un giro al sector, no de dejar de dar las ayudas, a todos o casi todos nos la dieron en su momento, pero si endurecer los requisitos para optar a estas, pidiendo formación, participación en asociaciones y actos turísticos, canales de ventas, webs, redes sociales, tener al menos una actividad o experiencia que ofrecer, etc. Un saludo a todos

Comentario en la noticia: Turismo rural en España, entre el autoempleo y los ingresos extra


Entiendo que la muestran sobre la que se ha realizado la estadística, son algunos de los 13.000 de Club rural. Cuando se dice que para el 43% es su actividad principal y el resto son; trazadores autónomos o por cuenta propia, por cuenta ajena o funcionarios. .. Está mal explicado, quizás hayan quieran decir que como autónomos, no solo se dedican a la explotación del negocio rural , sino que también ingresan por otras actividades, no siendo el alojamiento su fuente principal de ingresos, no? O también puede haber diferentes interpretaciones. Vamos que concreta poco, también quizás, por la falta de transparencia que suele caracterizar a este sector.

Comentario en la noticia: Trucos del cliente para conseguir el mejor precio que el hotelero debería saber


Muy bien, otra erudita salida del monton. ¿Nadie le ha explicado a esta mujer que si un cliente reserva haciendose pasar por aleman y el cliente no lo es el hotel puede cargarle la diferencia de precio de las tarifas? ¿O que hay hoteles centrados solamente en un tipo de mercado especifico y por eso no aparecen cuando hacemos la busqueda desde España? Ya de paso.... ¿por que no decimos que somos residentes en islas para que los vuelos nos salgan mas economicos? Ahhhhhhhh, noooooooo, que aqui si que nos cobran la demasia!!!!!! ¡Cuanta mentira! Lo que mas me sorprende es que este diario le haga un hueco a un articulo asi
Avatar SENEN FORNOS SENEN FORNOS hace 9 años

Comentario en la noticia: B the travel brand abre su flagship en Madrid


Deseamos que esta nueva iniciativa os aporte mucho éxito y felices Ventas. La orientación a la experiencia junto al cliente es una clave fundamental en el desarrollo de las empresas de servicios. Suerte y exito ¡¡

Comentario en la noticia: Documentales en Youtube, nueva herramienta de promoción turística


Parabéns pela matéria e aos produtores do vídeo, viagens podem ser feitas de várias maneiras e eu fiz uma agora, inclusive chorando com os símbolos e re-significando valores.
Avatar Otger Cathaló Otger Cathaló hace 9 años

Comentario en la noticia: Las discotecas tendrán vigilantes armados expertos en antiterrorismo


Mientras sea tan fácil comprar armas como caramelos, vamos a sufrir. Los Rambo's de las discotecas ya los conocemos, darles una metralleta no creo que sea muy buena idea. Si lo hacen las discotecas, porqué no las universidades, los hoteles, los campos de fútbol, los pabellones, las ferias festivas o los palacios de congresos. Mira, como en el Salvador... Se debe controlar la entrada de personal y de armas, una cosa es que haya la libre circulación de personas y mercancias, y otra muy diferente es que no se sepa quien entra y sale, que entra y que sale. En los locales, lo mismo, control de quién entra y de qué entra.

Comentario en la opinión: 10 Consejos para categorizar establecimientos de alojamiento de turismo rural en Castilla y León, que nunca te daría la Administración


Agradecer a Hosteltur la publicación de mi primer Post. Un saludo.
Avatar Fernando Gómez Fernando Gómez hace 9 años

Comentario en la noticia: Hotusa quiere comprar High Tech Hoteles


Noticia: "La valoración de la compañía, resultado de multiplicar esos 9,5 millones de Ebitda por 10, es de unos 90 millones, menos los 60 millones que tiene de deuda, se queda un balance de esos 40 millones que debería abonar Hotusa para hacerse con el 100% de la cadena." Si la valoración de compañia sale de multiplicar 9,5 milones de ebitda por 10 te queda 95 millones de euros. Le restas 60 millones de deuda te queda un balance de 35 millones y el resto hasta llegar a 38,5 es decir 3,5 millones será supongo el beneficio a repartir entre los vendedores. Si se llega a realizar la compra.

Comentario en la noticia: Empresas turísticas dicen adéu Cataluña


Estimado lector "J", le pongo aquí la definición de "sesgado" según la RAE, por si le sirve a usted de algo: sesgado, da De sesgar. 1. adj. oblicuo (‖ que se desvía de la horizontal o vertical). 2. adj. Desviado, tendencioso. 3. adj. quieto (‖ pacífico, sosegado). Si el artículo le parece tendencioso, si se refiere usted a eso, será que todos los que aparecen en él lo son, porque aquí los únicos que dan su opinión son políticos y empresarios, no nuestro redactor. Gracias por leernos y comentar, de todas formas, sea usted quien sea y le muevan los intereses que le muevan. Un saludo,

Comentario en la noticia: EasyJet investiga grafitis en árabe aparecidos en sus aviones


Estimado Alfonso: el dato corresponde al Press Kit del grupo Aeropuertos de París (http://www.aeroportsdeparis.fr/docs/default-source/groupe-fichiers/presse/2013_11_25-presse-dp-adp_press_kit_en.pdf?sfvrsn=2): KEY FACTS TO REMEMBER ABOUT Paris-Charles de Gaulle/ BUSIEST AIRPORT IN FRANCE/ 2nd BUSIEST AIRPORT IN EUROPE/ 7th BUSIEST AIRPORT IN THE WORLD/ 61.6 million PASSENGERS IN 2012/ 4 RUNWAYS/ 180 AIRLINES SERVING 315 CITIES FROM PARIS-CHARLES DE GAULLE/ 3,257 hectares IN SURFACE AREA/ 300 AIRCRAFT PARKING STANDS/ 36,700sqm OF RETAIL SPACE/ 27,000 PARKING SPACES/ 86,000 DIRECT JOBS/ Por supuesto, los 86.000 trabajadores no son de la plantilla del gestor aeroportuario, quizás el 10%, pero ése es el número de empleados que trabaja en el Aeropuerto París Charles de Gaulle entre su nómina, aerolíneas, handling, mantenimiento, etc, etc. y que tienen acceso a las áreas restringidas del aeropuerto, una de ellas, donde se encuentran aparcados los aviones. La fuente de la información está mencionada, la agencia AFP, que no dio ese dato, por lo que he agregado el digital especializado TravelMole que sí lo dio, además de decenas de medios de Francia y Reino Unido. En cuanto a los "57 presuntos yihadistas" es un calificación suya. En la información se menciona a 57 empleados con acceso a zonas restringidas que estaban en una lista de "vigilancia terrorista" que sí es un dato difundido por AFP, Le Figaro y decenas de medios que divulgaron la información y, de hecho, esas 57 personas han sido retiradas de sus puestos en el aeropuerto. Gracias por su comentario y buenos días.
Avatar carrie carrie hace 9 años

Comentario en la noticia: Empresas turísticas dicen adéu Cataluña


Es increible que sigan insistiendo en la fuga de empresas por el tema del soberanismo. Les recomiendo que se informen sobre el porcentaje de empresas que abandonan Madrid (a pesar de los beneficios fiscales que ofrece) y lo comparen con el % que abandona Catalunya, se van a sorprender!!!

Comentario en la noticia: Murcia se une a la OMT para promocionar el Año Jubilar de Caravaca


Leo con agrado, aparte de lo salido en prensa, la integración de MURCIA en la OMT; que repercutirá para mejores logros en los objetivos turísticos de nuestra Región. Como directivo del CENTRO DE INICIATIVAS TURISTICAS DE CARTAGENA me congratulo con la noticia y espero que los departamentos oficiales que coordinan la política turística de nuestra Comunidad diseñen nuevos dispositivos para aprovechar al máximo la conexión "OMT" como la mejor plataforma global del TURISMO. Dos perlas sueltas : Para el AÑO JUBILAR (Turismo Religioso), la creación de Corresponsales de Promoción en las diferentes Comarcas de la Región. Para el MAR MENOR (Turismo Deportivo), eventos náutico-deportivos centralizados en las instalaciones portuarias deportivas a lo largo de nuestro litoral regional. (Para más detalles...consúltenme por favor!!)
Avatar Carlos Rodrigo Carlos Rodrigo hace 9 años

Comentario en la noticia: BlaBlaCar comienza su expansión sudamericana por Brasil


En Brasil practicamente no hay tráfico entre grandes ciudades, Tan pronto sales de una gran ciudad ves que el tráfico cae a un minimo. Solo hay camiones, las carreteras están en un estado pésimo de conservación y nadie usa su automovil para largos recorridos. Para eso está el avión.
Avatar Alf ormaetxea Alf ormaetxea hace 9 años

Comentario en la noticia: EasyJet investiga grafitis en árabe aparecidos en sus aviones


¿86000 trabajadores en el Charles de Gaulle? ¿57 presuntos yihadistas? Hay que revisar las fuentes. Y citarlas
Avatar Teresa Sans Teresa Sans hace 9 años

Comentario en la noticia: Cómo ser un Travel Ángel


Genial!!!!!!! mas publicidad se le tendria que dar Muchas gracias