Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.
Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.
Comentario en la opinión: No molesten a los turistas
Muy buenas, artículo y felicitaciones. La problemática sobre la gestión turística, radica en los planes y política que se toman considerando a la industria turística como una industria vertical y no transversal, que se alimenta del éxito de todas las actividades económicas que en un destino se realicen y no puede existir de manera independiente. Seguramente si empezamos a plantear la planificación turística desde esta perspectiva, la sostenibilidad dentro de las tres áreas. estará implícita en su gestión.
Comentario en la noticia: Radiografía del mercado laboral en el sector turístico español
Estimado lector, muchas gracias por seguir a Hosteltur y por su comentario. En ningún momento hemos tenido intención de utilizar dicha expresión en un tono peyorativo. Como usted sabe, hace casi dos años un grupo de camareras de piso decidió organizarse a través de una agrupación que ellas mismas denominaron ‘Las kellys’ para evidenciar las reivindicaciones de un departamento fundamental en los hoteles. La idea ha sido tan exitosa y ha calado tanto en la sociedad que han conseguido que se hable de ellas y que todo el colectivo sea conocido a nivel popular con esa denominación. No hay más que navegar un poco por internet para observar que esta palabra está presente en cientos de titulares. Un saludo Carmen Porras
Comentario en la noticia: Pangea recibe 17.000 visitantes en sus tres primeros días en Barcelona
IkeaPangea abre en BCN obsesionada por el tamaño. El Symphony of the seas atraca en uno de sus mostradores http://www.viajesdreamberry.com/2018/04/ikepangea-abre-en-barcelona.html
Comentario en la noticia: Radiografía del mercado laboral en el sector turístico español
Muy buen articulo, y bastante interesante. Solo un pequeno comentario, y con todo el respeto del mundo, creo que comentarios como estos en un sitio profesional como Hosteltur se podrian evitar: "La externalización de las camareras de pisos, conocidas como Kellys,..." No son conocidas como Kellys, y siendo del sector de la hoteleria, es uno de los departamentos mas importantes de un hotel, y en mi opinion no es de muy buen agrado. Un saludo,
Comentario en la noticia: Foro Hosteltur 2018: Desafíos del crecimiento en hoteles e intermediación
Habría que llevar nuevas voces de las agencias independientes.
Comentario en la noticia: Air Europa Express busca 50 copilotos para sus Embraer
Estimado Borja: gracias por ser lector de Hosteltur y comentarnos aspectos de la noticia que le llamen la atención o no le suenen porque eso, con razón o sin razón, siempre nos hace analizar y ser mejores. En cuanto a lo que comenta, los Embraer efectivamente es el modelo más pequeño de la flota de Air Europa. Los ATR 72 con los que cubren las rutas interislas fueron traspasados a su filial low cost Air Europa Express, operadora de esos vuelos y actual propietaria de esa flota. La flota actual de Air Europa está conformada por los Embraer, Airbus A330 y los Boeing 787 -8 -9. Muchas gracias, de nuevo, y buenas tardes.
Comentario en la noticia: Air Europa Express busca 50 copilotos para sus Embraer
¿El embraer el más pequeño de la flota de Air Europa? Los ATR que usan en Canarias para los vuelos interinsulares son aún más pequeños.
Comentario en la opinión: ¿Cuál es tu estrategia en Marketing digital?
Hola que tal buen post Quiero agregar una tecnica que me ha funcionado en algunos de mis clientes que es poner un formulario en la pagina para tomar sus datos ya que la mayoria de las personas al ingresar a un sitio web no comprar sino despues, y tomando sus datos mediante un formulario podemos mandarles informacion semanal ya sea promociones, productos nuevos, etc. asi ah funcionado bien saludos gracias https://compu-mecanic.com/tag/marketing-digital-chihuahua/
Comentario en la noticia: Cómo será el futuro modelo de negocio de las cadenas hoteleras
Estimada lectora, Muchas gracias por su comentario, pero precisamente en el párrafo que menciona se hace referencia a la "creciente consolidación" del sector que tiene como ejemplos a Starwood Hotels & Resorts Worldwide (por su compra por parte de Marriott, aunque siguen manteniéndose las marcas de uno y otro grupo de manera independiente) y a FRHI, adquirida a su vez por Accorhotels (https://www.hosteltur.com/117097_accorhotels-refuerza-su-posicionamiento-mercado-lujo.html). Espero que la duda haya quedado resuelta. Un saludo
Comentario en la noticia: Cómo será el futuro modelo de negocio de las cadenas hoteleras
Starwood Hotels&Resorts no existe desde hace mas de un año
Comentario en la opinión: Tecnología e innovación hotelera: ¿Cómo mejorar el servicio al cliente?
Gracias Lambayeque Turismo. Saludos cordiales
Comentario en la opinión: Tecnología e innovación hotelera: ¿Cómo mejorar el servicio al cliente?
Hola Elizabeth Calderón Muchas Gracias por compartir tu opinión . Saludos
Comentario en la opinión: Tecnología e innovación hotelera: ¿Cómo mejorar el servicio al cliente?
Genial, les invito a conocer los diversos destinos de la región Lambayeque, ubicada en el norte de Perú. http://www.lambayequeturismo.com/destinos
Comentario en la noticia: ¿Dónde dominan (todavía) los agentes de viajes?
Ese "Todavia" suena a que os alegrariais de que no fuera asi. Usais ese "todavia", el termino "tradicional", etc, como si ya nos dierais por fuera de combate y aun tenemos mucho que decir en esta guerra que a los medios de comunicacion os gusta avivar.
Comentario en la noticia: Los 10 hoteles más instagrameables del mundo
Muy buenos hoteles escogidos aunque hecho en falta algunos como W Punta de Mita, the Thomson Cape o Capella Pedregal entre otros.
Comentario en la noticia: Los tres usuarios de TripAdvisor que más teme el hotelero
A mi personalmente me da más miedo "el imaginario" como ya dije en mi post de mayo del 2017, https://cdng.es/2017/05/02/chantajeahoteles/ . Esos extraños casos en los que uno invierte horas investigando para descubrir que nunca estuvieron alojados en el hotel...
Comentario en la noticia: Los 10 hoteles más instagrameables del mundo
¿Ushuaia Ibiza no sale? Y eso que es una de las 10 cosas más fotografiadas en España... Me extraña
Comentario en la noticia: Cinco tendencias que marcarán la evolución del turismo en 2018
Excelente artículo y bastante interesante. La comunidad hotelera ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías y todo lo que ofrece, en el caso de las empresas: el marketing digital y las redes sociales (RRSS). Trabajo en https://www.navicu.com/ una empresa de viajes en Venezuela y desde que iniciamos con nuestra plataforma y las RRSS nuestro empresa ha crecido de manera extraordinaria.
Comentario en la opinión: Mujer y turismo: La igualdad aún queda lejos
Muchas gracias por tu comentario, Marta. Tengo la sensación de que estamos avanzando, cuanto más ruido se haga, mejor. Saludos! David
Comentario en la noticia: Innovación hotelera en Alemania: nueve alojamientos disruptores
Ejemplos de diseños verdaderamente espectaculares, originales e impactantes que destacan precisamente por ofrecer lo primero que busca el turista que es vivir una experiencia.
Comentario en la opinión: Mujer y turismo: La igualdad aún queda lejos
Gran trabajo, en mi opinión, dar difusión a este tipo de estudios es muy útil para dar mayor visibilidad a este gran problema, todo el mundo sabe que aunque hace décadas que la mujer goza de igualdad legal, son muchos los ámbitos, también el del turismo y la hostelería en que continúa sin recibir el mismo trato.
Comentario en la noticia: El cliente es el centro de las tecnologías que transforman el turismo
Siempre muy interesantes artículos que nos permiten visualizar las tendencias . A nivel académico y empresarial y en términos de políticas públicas es necesario estar al tanto de todo lo señalado. Gracias por su aporte
Comentario en la noticia: Ideas ingeniosas en los transportes del futuro
Sin duda una nueva era tecnológica, todos los medios de transportes están en una constante evolución y eso es muy beneficioso para nosotros, a parte son muy buenos porque no repercute en el medio ambiente, ya que son ecológicos. Excelentes avances!!
Comentario en la opinión: No molesten a los turistas
Qué agusto te has quedado Pedro. Y cuanta razón tienes. Demasiadas décadas planificando el turismo solo como actividad económica (de ahí que la política turística sea en esencia política económica) para ahora, después de la gran sobreoferta de alojamiento y restauración fundamentalmente, querer planificar lo implanificable (si quieren seguir haciéndolo desde la misma perspectiva). Tras la entrada de la democracia en este país, y la aceptación de una estructura obsoleta de muy mala calidad edificatoria, muchos destinos (a través de los programas de reconversión turística) fueron adaptándose a los nuevos parámetros del mercado, sin entender que el atractivo no está en el alojamiento o en las infraestruturas, sin en los recursos. Y se pusieron como locos a hacer parques temáticos, campos de golf, museos etnográficos, palacios de congresos,,... todo recursos artificiales fácilmente replicables en cualquier territorio y, por lo tanto, sin ninguna capacidad de diferenciación. Y ahí seguimos. Entender el turismo, como actividad, requiere mucho más que la simple mirada de lo que puede reportar al empresariado y a la política. Llevamos demasiados años sabiendo que el turismo mal planificado genera unos impactos al largo plazo que son muy complejos de redirigir. Y el ejemplo más claro lo estamos viviendo ya en las voces de muchas sociedades de acogida que ya no pueden más (y el medio ambiente porque no puede quejarse, que si pudiera...). Así que, aprendida la lección (por ensayo - error) de que toda política turística implica, inexorablemente, integrar sociedad - territorio - economía en cualquier estrategia, además de aceptar que todos los territorios no pueden ser turísticos, es esencial medir los resultados (que ya está bien de que la administración ponga la pasta de todos como si esto fuera un saco sin fondo). Por ello ¿cuándo comenzamos a afrontar que para ganar hay que saber perder? Perder oferta (reducir el nº de plazas), perder conexiones aéreas (seleccionar qué mercados emisores son realmente los que aportan al destino), perder clientela (reducir las acciones de marqueting al público generalista que solo masifica temporalmente el destino y dirigir las acciones a quien más interese en función de lo que tengamos como atractivo). El primer destino que consiga entender,planificar y reequilibrar adecuadamente estos temas, y mirar en el largo plazo, será el que obtendrá resultados más sostenibles, y no solo económicos. Y una matización: si muchos territorios han tardado 25 o 30 años en llegar a esta situación, que no prentedan ahora solucionarlo en uno.
Comentario en la opinión: No molesten a los turistas
Pues mi opinión, como defensor del turismo, es que los destinos turísticos necesitamos esta actividad económica para mantener la población. Evidentemente, es indiscutible que hay que buscar un desarrollo sostenible, ya no solo económico, sino también desde el punto de vista medio ambiental así como social (la estacionalidad de la mayoría de destinos, supone en la práctica una elevada temporalidad en la contratación, lo que impide la atracción / retención del talento). Ahora bien, ¿Cómo hacerlo? Bajo mi punto de vista, es una responsabilidad compartida. Esto no se soluciona solo con leyes (regulaciones), o con la promoción / inversión (para impulsar una estrategia de desestacionalización) pública, sino también con sector empresarial más especializado. La falta de profesionalidad de muchos empresarios ha llevado a desarrollar proyectos muy ambiciosos, con importantísimas inversiones que conseguían todos los apoyos y aplausos públicos, pero con un total y absoluto desconocimiento del sector, provocando casos de "burbujas" (exceso de oferta) que han llevado a acentuar la estacionalidad de muchos destinos. Pero lamentablemente, bajo mi punto de vista, estamos muy lejos de alcanzar ni la correcta actuación del sector público (con vista cortoplacista y sin una visión de futuro de un destino turístico), ni la de la iniciativa privada, ... con honrosas excepciones. Bajo mi punto de vista, debería alcanzarse un debate en cada destino turístico y ponerse de acuerdo en un PLAN DE DESARROLLO TURISTICO. Un PLAN que contuviera unos objetivos, indicadores, y una forma de medirlos, que permitiera ver si se consiguen las metas buscadas con las iniciativas planteadas. Pero tanto políticos, como empresarios están demasiado centrados en sus proyectos individuales, como para tener esta visión de DESTINO TURISTICO. Con honrosas excepciones, .... desconozco como se han planteado el Plan de la Playa de Palma, u otros proyectos similares, pero suena bien eso de cerrar acuerdos de reconversión de destinos maduros, yendo de la mano administraciones y empresas. Desde otros destinos turísticos esperamos ansiosamente que ese tipo de planificación a medio / largo plazo funcione bien y se vaya trasladando poco a poco al resto de destinos turísticos españoles.
Comentario en la opinión: Tecnología e innovación hotelera: ¿Cómo mejorar el servicio al cliente?
Es muy cierto lo que plantea, esa es la realidad actual no sólo en el campo del turismo, sino en todo lo que se está desarrollando en el mundo. También es muy cierto lo que menciona en el último párrafo, uno como asesor enamora al cliente del destino y del hotel, es muy desagradable para ambas partes escuchar que al llegar al mismo la atención y las instalaciones no han sido nada agradables. Por eso es muy importante inventir y no descuidar ninguno de los aspectos que implican la hotelería y el turismo.
Comentario en la noticia: Guerra por el talento en el sector turístico debido a su escasez
Vaya, es una lastima... yo debo de vivir en otro mundo paralelo al de este Señor. En mi mundo generalmente en el sector hotelero, ultimamente, no buscan talento, buscan.... 5 idiomas y malpagados. Les da igual el talento, el conocimiento, la experiencia y la implicacion.... sólo quieren idiomas y disponibilidad horaria a un infimo precio. Ya quisiera vivir yo en el mundo que describe este Señor.
Comentario en la noticia: Fallece el presidente del grupo SERHS, Ramón Bagó
Hemos perdido un gran profesional del turismo y también una gran persona y amigo. Mi más sentido pésame a la familia. Nunca olvidaré lo que aprendí de Ramón, en los tiempos en que nos encontrábamos en ferias y reuniones, cuando yo era directivo del Fomento del Turismo de Mallorca. Eran los años de creación de marcas, destinos y empresas/asociaciones turísticas, como SEHRS. Sé que será muy recordado en Cataluña, pero quiero dar testimonio del especial cariño que Ramón gozaba también en Mallorca. Esteve Bardolet
Comentario en la opinión: Tecnología e innovación hotelera: ¿Cómo mejorar el servicio al cliente?
Excelente artículo, muy interesante