Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 1104 hace 8 años en Hoteles

Hola mi nombre es Antonio queremos montar un hotelito rural de 10 habitaciones, queriamos asesoría para enfoque y gestión del negocio. Gracias

Respuesta por Mónica Julve hace 8 años

La normativa en materia de turismo está transferida a las distintas Comunidades Autónomas, de forma que cada una de ellas tiene su propia Ley del Turismo que establece los requisitos y procedimientos para operar establecimientos turísticos en dicha Comunidad. Por tanto, es esencial conocer en que localidad está previsto ubicar el hotel para poder realizar un análisis concreto.

No obstante, en términos generales podemos decir que lo primero que habría que analizar es si el edificio cumple los requisitos previstos en la norma aplicable para funcionar como Hotel Rural (en cuanto a dimensiones, ubicación, número de habitaciones, servicios, etc.), incluido en algunos casos la disponibilidad de plazas turísticas. Si no los cumple y hubiera que hacer reformas, la solicitud de la licencia debe contemplar tanto los aspectos urbanísticos como de turismo, lo que supone gestiones a nivel municipal y de turismo.

Una vez finalizadas las obras –en su caso y previa la obtención de la oportuna licencia de obra-, habría que tramitar las licencias de actividad y turismo. Adicionalmente, y según qué norma resulte aplicable, cabría analizar requisitos adicionales como registros, publicidad, comercialización o servicios complementarios.

Podemos ofrecer tanto el asesoramiento inicial como los trámites necesarios para la obtención de las licencias que se precisen en cada caso.

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: Luisa González Pou Luisa González Pou Abogada especialista en Responsabilidad Civil y negociación pre-litigiosa

Graduada en Derecho y Máster de Abogacía por la Universidad de les Illes Balears (UIB). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de les Illes Balears con el número 6480.

Se incorporó a MonlexHispajuris en 2016 y está especializada en responsabilidad civil corporativa.

Ejerce también en el departamento jurídico de una empresa del sector turístico.

Idiomas: Castellano

Abogado de asesoría turística: Mónica Julve Mónica Julve Abogada especialista en Derecho del Turismo, Propiedad Intelectual, Derecho Procesal.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, habiendo cursado el último año en la Università degli Studi di Siena (Italia).

Inicia su carrera profesional en Barcelona, donde se incorpora en 1997 a la oficina de Barcelona de Baker & McKenzie como abogado especialista en litigios y arbitrajes. Posteriormente se incorpora al área legal de Meliá Hotels & Resorts, desde donde ha desarrollado su carrera profesional como Directora de Gobierno Corporativo, en el área de Legal&Compliance, acreditando una notable experiencia en materias relacionadas con derecho del turismo.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés e Italiano.

Abogado de asesoría turística: José Pradel Alfaro José Pradel Alfaro Abogado especialista en Fiscalidad.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1972). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 880.

Ejerce como abogado fiscalista en despacho propio desde 1978 y se incorpora como socio, en 2004, a la firma MONLEX, en la que desarrolla su actividad.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente impartiendo seminarios de formación para empresas.

Abogado de asesoría turística: Xavier Ferretjans Xavier Ferretjans Consultor en nuevas tecnologías

Más de 14 años de experiencia en cumplimiento normativo TIC, posee estudios de Derecho y certificaciones internacionales como Auditor Certificado de Sistemas de Información (CISA) y Manager de Seguridad de la Información (CISM).

Empezó trabajando como consultor y auditor de protección de datos en consultoras locales, adquiriendo experiencia suficiente para dar el salto a consultoras nacionales referentes del sector.

Actualmente se ha especializado en normas como ISO 27001, ISO 22301 o Esquema Nacional de Seguridad y Gestión del Riesgo.

Idiomas: Castellano e Inglés

Ver todos