Asesoría legal turística Hosteltur Protección de Datos

Preguntas y Respuestas en la categoría Protección de Datos

Pregunta 1202 hace 7 años en Protección de Datos

Buenas tardes, en una agencia cercana a mi domicilio, y en la que he comprado varios viajes, han instalado cámaras de seguridad, instalando un cartel a la entrada indicando dicha circunstancia. Me he enterado de forma casual que dichas cámaras recogen también sonido, sin que exista ninguna indicación al respecto . Es una agencia con solo dos trabajadores, de tamaño pequeño, y las cámaras enfocan directamente hacia ellos, y por tanto, a los clientes y a sus conversaciones. Es legal hacer esto? Como clienta me siento incómoda, en una agencia de viajes se dan un buen número de datos personales, aparte de las conversaciones que, en confianza, puedas tener con la persona que te atiende. Gracias, Daniella.

Respuesta por Xavier Ferretjans hace 7 años

Buenos días Daniella,

La captación de audio en el caso que nos expone, suponiendo que está vinculada a finalidades de seguridad, supone una medida desproporcionada. El uso de videovigilancia se encuentra ampliamente regulado en el ámbito de protección de datos, tanto por la Agencia Española de Protección de Datos, como la jurisprudencia de los distintos tribunales. Solamente en casos muy concretos, se puede justificar la grabación de audio, como el caso de teleoperadores online.

Por ello, la captación de audio por parte de la agencia de viajes, si no se encuentra perfectamente justificada, podría desbordar el principio de proporcionalidad necesario para su uso. Asimismo, la agencia de viajes debería informar y obtener consentimiento explícito de todos los clientes, proveedores, trabajadores, etc. para poder registrar las conversaciones con la finalidad que decidan.

En resumen, entendemos que dicha forma de actuar no se ajusta a la legislación actual en materia de protección de datos.

Pregunta 1156 hace 7 años en Protección de Datos

Buenos días, Mi pregunta es relativa a la normativa de protección de datos, concretamente en el proceso de reservas hoteleras. En el formulario en el que se solicitan los datos al cliente, ¿es suficiente con informar de la política de privacidad y, en un mismo botón, hacer que el usuario reserve a la vez que acepta todas las condiciones? ¿ O es necesario que el usuario acepte la política de privacidad específicamente mediante clic exclusivo para ello? Muchas gracias por su respuesta.

Respuesta por Xavier Ferretjans hace 7 años

Buenos días Isabel,

La política de privacidad es conveniente que se encuentre separada de las condiciones de la reserva, ya que el objeto es distinto. La política de privacidad puede hacer referencia a las condiciones de navegación de la web y aspectos relacionados con la protección de datos en la reserva. Además, con la llegada del Reglamento General de Protección de Datos, se obliga a que todos los aspectos relacionados con protección de datos se encentren detallados de forma exclusiva y separada de otras cuestiones (no incluidos en contratos de prestación de servicio, condiciones de uso, etc..).

En cualquier caso, dentro del botón de aceptación de condiciones, no hay problema en que se ponga que al pulsar el botón se aceptan ambas cuestiones, la política de privacidad y las condiciones de contratación. Ambos documentos deben figurar por separado en la página web.


Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: Joana Tremba Joana Tremba Abogada especialista en asesoría legal a empresas corporativas, OTAs, fundaciones y derecho sucesorio

Licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2003). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria (ICALPA) con el número 3759.

Sus primeros años de ejercicio se desarrollaron en un despacho de Abogados en Las Palmas de Gran Canaria, representando y defendiendo los intereses de particulares, nacionales y extranjeros, tanto judicial como extrajudicialmente. Asimismo, asesoró a diversas empresas encaminando su formación hacia el ámbito societario.

En el año 2008 se incorporó a MONLEXHISPAJURIS, en donde viene desarrollando su labor como abogada de empresa, así como a asociaciones y fundaciones ligadas al sector turístico con intereses a nivel internacional.

Idiomas: Castellano, Alemán e Inglés

Abogado de asesoría turística: José Pradel Alfaro José Pradel Alfaro Abogado especialista en Fiscalidad.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1972). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 880.

Ejerce como abogado fiscalista en despacho propio desde 1978 y se incorpora como socio, en 2004, a la firma MONLEX, en la que desarrolla su actividad.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente impartiendo seminarios de formación para empresas.

Abogado de asesoría turística: José Antonio Fernández de Alarcón Roca José Antonio Fernández de Alarcón Roca Abogado Socio-Director y Fundador de MonLex

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Madrid (1987). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB).

Como Abogado y socio del Despacho MonLex-Hispajuris, desarrolla distintas especialidades jurídicas al servicio tanto de clientes particulares como de empresas. (Áreas: mercantil, civil, litigios, fiscal, laboral, familia, penal)., siendo además miembro del Consejo de Administración de Hispajuris, primera red de Bufetes españoles (www.hispajuris.com) con más de 40 despachos asociados en toda España.

Asesorando desde hace más de 20 años a empresas de prestigio nacional e internacional por todos los países donde han proyectado diversificar y desarrollar su marca o negocio, siendo actualmente asesores jurídicos de conocidas Cadenas Hoteleras, Agencias y TTOO implantadas en numerosos países internacionales, así como de empresas proveedoras y/o suministradoras de servicios de restauración y, en general, vinculadas al sector turístico y empresarial. Director del Departamento Jurídico Nacional e Internacional de la Cadena Hotelera Riu, desde 1987.

Actualmente es miembro de la Junta Directiva de las siguientes Asociaciones Empresariales: Agrupación de Cadenas Hoteleras, Asociación de Inversores Hoteleros de Ámbito Internacional (Inverotel), que reúne a las mayores Cadenas Hoteleras españolas internacionales, Agrupación para el Progreso de la Dirección (APD), además, es Vicepresidente de la Agrupación Hotelera de la Playa de Palma, que es la principal Asociación Hotelera de Mallorca. Es coordinador de la Red Internacional de Despachos MonLex: República Dominicana, Portugal, Cabo Verde, Túnez, Jamaica, Bulgaria, Costa Rica, Reino Unido, USA, Francia, Chipre a y México (y en otros muchos países) red especializada en la asesoría legal a Empresas.

Secretario de la Fundación Junípero Serra, especializada en la Formación de Master Empresarial Turístico junto con IESE y The Wharton Scholl.

Ha representado también a ZONTUR (Agrupación de Empresarios de Zona Turística de España) ante la HOTREC en Bruselas. (Confederación de Hoteles y Restaurantes Europea).

También ha estado vinculado al mundo de la docencia desde 1992 como Profesor de Relaciones Laborales y de Derecho Mercantil en el Centro de Formación Empresarial de Baleares.

Áreas de especialidad: Derecho Mercantil e Inversiones Turísticas nacionales e Internacionales.

Idiomas: Español e Inglés

Abogado de asesoría turística: Miquel Planas Font Miquel Planas Font Abogado especialista en Asesoría Legal de Empresa (Derecho laboral, administrativo, mercantil y societario) y Derecho Civil.

Licenciado en Derecho por la Universidad de las Illes Balears (junio 2013). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de les Illes Balears (ICAIB) con el número 5647.

Máster en Derecho de Sociedades por la Universidad de las Illes Balears (2015-2016)

En mayo del año 2013 se incorpora al despacho MONLEXHISPAJURIS y se especializa en Derecho Laboral y Mercantil. Actualmente desarrolla su actividad jurídica en el Departamento de Derecho Societario prestando asesoría legal a prestigiosas empresas y asociaciones del sector.

Idiomas: Castellano, Catalán e Inglés.

Ver todos