Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 1223 hace 7 años en Consumidores

A/A de Dª Joana Tremba (Hosteltur) Le agradecería que me aclarara una duda que tengo de cara a la construcción real en derechos entre la ciudadanía de la U.E.: Tengo noticias de la existencia de la segmentación (discriminación) de precios en ciertas webs y cadenas hoteleras (por ej. creo que Meliá ha salido en la prensa por ello ) entre ciudadanos de la U.E. según su nacionalidad ya a la hora de cobrar más a españoles, ya a la hora de impedir a españoles contratar con ciertas webs que sólo admiten extranjeros de ciertos países de la U.E. A mi entender ello violaría la igualdad legal (isonomía) entre ciudadanos europeos, y en concreto varias directivas sobre competencia, de cara al consumo de bienes y servicios adquiridos por internet u otros medios. Tengo 2 preguntas sobre ello: de existir así: ¿Es legal, ora en la legislación nacional ora en la de la U.E.?, y en caso de ocurrir así administrativa, jurídicamente podría aconsejar sobre qué actuaciones podría tomar un cliente que contrata con una web y luego, siempre a mi entender, se le discrimina queriendo cobrarle un suplemento el hotel o invalidando éste la reserva por el "delito" de no ser extranjero en España o haber contratado por internet es decir con el hotel y/o con la web en que haya reservado qué actuaciones habría que tomar con una y con otra Mi esposa contrató algo similar, y sinceramente estoy algo intranquilo pero aparte de una cuestión propia, creo que es algo que de ser así es claramente discriminatorio: negarse a vender a alguien por su nacionalidad o querer cobrarle más ¿se lo imagina aplicado a la raza, religión, sexo...? , pues recuerdo el caso en una tienda de Palma de Mallorca que puso un cartel en el que informaba que no aceptaría la entrada a personas pertenecientes a cierto país europeo, y el dueño se vio obligado a retirarlo. ¿Puede por tanto una empresa radicada en la U.E. reservarse el derecho a vender sólo a unos ciudadanos de unos países de la U.E. y no a otros de otros países de la misma U.E.? Atte. José S.R. P.D.: Le ruego disculpe las molestias que mi correo haya podido causarle pero aparte de una cuestión personal creo que puede interesar a más personas que sí creen en el mercado único europeo y en tener iguales derechos y deberes entre ciudadanos de la U.E.

Respuesta por Joana Tremba hace 7 años

Apreciado Sr. Sanchez,

El pasado febrero de 2018 el Parlamento Europeo aprobó el fin del bloqueo geográfico o geoblocking. No obstante indicar que dicha ley entrará en vigor 9 meses tras su publicación en el Diario Oficial de la UE y deberá ser ratificado por los Parlamentos de cada estado.

Esta nueva norma aprobada prohíbe el bloque geográfico injustificado y permitirá a los consumidores elegir la página web desde la cual desean realizar la compra online, sin ser redirigidos a otra web o incluso bloqueados debido a su nacionalidad, lugar de residencia o localización. Esto supondrá un paso más hacia un mercado único.

Enumeramos varios productos que se incluyen dentro de esta nueva normativa: entradas a espectáculos y parques de ocio, alquiler de vehículos y estancias hoteleras. Por el contrario, encuentran protección por derechos de autor: libros electrónicos, música o videojuegos quedando excluidos de la norma. Estos artículos sin embargo tendrán que ser revisados en el plazo de los dos años siguientes según la enmienda 96 de la normativa.

Conforme a la anterior explicación, indicar que una vez pasado el tiempo y se haya ratificado por los Parlamentos de cada estado, lo expuesto entrará en aplicación.

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: Antonio Serra Serra Antonio Serra Serra Abogado Socio-Director y Fundador de MonLex

Licenciado en Derecho por la Universitat de les Illes Balears (1988). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 2653.

Especialización en el Área Fiscal y Contable por el Centro de Estudios Financieros de Madrid (1991).

Ejerció como abogado fiscalista en diferentes despachos. En 2002 funda MON-LEX, conjuntamente con José Antonio Fernández de Alarcón Roca, firma en la que desarrolla su actividad desde entonces.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente, impartiendo desde el inicio cursos formativos para diferentes Confederaciones Empresariales.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés y Francés

Abogado de asesoría turística: Xavier Ferretjans Xavier Ferretjans Consultor en nuevas tecnologías

Más de 14 años de experiencia en cumplimiento normativo TIC, posee estudios de Derecho y certificaciones internacionales como Auditor Certificado de Sistemas de Información (CISA) y Manager de Seguridad de la Información (CISM).

Empezó trabajando como consultor y auditor de protección de datos en consultoras locales, adquiriendo experiencia suficiente para dar el salto a consultoras nacionales referentes del sector.

Actualmente se ha especializado en normas como ISO 27001, ISO 22301 o Esquema Nacional de Seguridad y Gestión del Riesgo.

Idiomas: Castellano e Inglés

Abogado de asesoría turística: Marc Ripoll Marc Ripoll Abogado especialista en Derecho Mercantil, societario, civil e internacional

Licenciado en Derecho Europeo, Internacional y Comparado de los negocios por la Universidad de Le Havre (Francia). Título Homologado al de “Licenciado en Derecho” (España). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 4692.

A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en diversos despachos de abogados en Francia, el Reino Unido y España. Se incorporó a MONLEXHISPAJURIS en el año 2006.

Abogado de asesoría turística: Joana Tremba Joana Tremba Abogada especialista en asesoría legal a empresas corporativas, OTAs, fundaciones y derecho sucesorio

Licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2003). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria (ICALPA) con el número 3759.

Sus primeros años de ejercicio se desarrollaron en un despacho de Abogados en Las Palmas de Gran Canaria, representando y defendiendo los intereses de particulares, nacionales y extranjeros, tanto judicial como extrajudicialmente. Asimismo, asesoró a diversas empresas encaminando su formación hacia el ámbito societario.

En el año 2008 se incorporó a MONLEXHISPAJURIS, en donde viene desarrollando su labor como abogada de empresa, así como a asociaciones y fundaciones ligadas al sector turístico con intereses a nivel internacional.

Idiomas: Castellano, Alemán e Inglés

Ver todos