Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 2471 hace 5 años en Agencia de Viajes

¿Qué debo hacer ante una inspección de trabajo por registro de jornada laboral?

Respuesta por José Antonio Fernández de Alarcón Roca hace 5 años

Las inspecciones están a la orden del día, te damos unos consejos básicos:

La obligatoriedad para las empresas de registrar la jornada laboral de sus empleados lleva más de cuatro meses en vigor, pero aún existen muchas interrogantes que resolver.  Su incumplimiento puede conllevar sanciones de entre 626 y 6.250 €

Los controles de la Inspección de Trabajo comenzaron el pasado 31 de mayo, dos semanas después de que acabara el plazo para que todas las empresas se adaptaran a la normativa recogida en el RD 8/2019.

Ese mes, el Ministerio de Trabajo también publicó una guía explicativa para los empresarios sobre la aplicación e implementación del registro de horario.

Por tanto, es clave cumplir debidamente con el control horario de los trabajadores. Y estar preparados para una posible inspección de trabajo.

Medidas básicas a adoptar

  • Conservar los datos:

El empresario deber guardar los registros de jornada al menos durante 4 años. Por ello, lo más recomendable es usar un sistema que ayude a conservar la información en perfecto estado.

  • Periodicidad:

Si bien la normativa no establece ninguna periodicidad expresa con la que el empresario debe entregar una copia a los trabajadores de su registro horario, se aconseja su entrega mensual junto a la nómina. Se debe guardar una muestra o justificante de que se ha ido facilitando dichos documentos al trabajador, ya sea una copia firmada, por el empleado o por un correo personalizado.

  • Disponibilidad:

El registro de jornada debe estar disponible y en el mismo lugar de trabajo, si lo solicita un inspector, un delegado sindical o cualquier miembro de la plantilla.

  • Privacidad:

La legislación no establece una manera concreta para registrar la jornada, pero sea cual sea el sistema, este debe respetar en todo caso la normativa sobre protección de datos. Por tanto, debe informarse al trabajador del método empleado, la finalidad y el alcance de la medida. Si se utilizan medidas sofisticadas como la geolocalización, debe ser de manera justificada.

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: Mónica Julve Mónica Julve Abogada especialista en Derecho del Turismo, Propiedad Intelectual, Derecho Procesal.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, habiendo cursado el último año en la Università degli Studi di Siena (Italia).

Inicia su carrera profesional en Barcelona, donde se incorpora en 1997 a la oficina de Barcelona de Baker & McKenzie como abogado especialista en litigios y arbitrajes. Posteriormente se incorpora al área legal de Meliá Hotels & Resorts, desde donde ha desarrollado su carrera profesional como Directora de Gobierno Corporativo, en el área de Legal&Compliance, acreditando una notable experiencia en materias relacionadas con derecho del turismo.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés e Italiano.

Abogado de asesoría turística: Antonio Serra Serra Antonio Serra Serra Abogado Socio-Director y Fundador de MonLex

Licenciado en Derecho por la Universitat de les Illes Balears (1988). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 2653.

Especialización en el Área Fiscal y Contable por el Centro de Estudios Financieros de Madrid (1991).

Ejerció como abogado fiscalista en diferentes despachos. En 2002 funda MON-LEX, conjuntamente con José Antonio Fernández de Alarcón Roca, firma en la que desarrolla su actividad desde entonces.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente, impartiendo desde el inicio cursos formativos para diferentes Confederaciones Empresariales.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés y Francés

Abogado de asesoría turística: Carolina Ruiz Ramirez Carolina Ruiz Ramirez Abogada especialista en Derecho Penal y Procesal

Licenciada en Derecho por la Universidad Abat Oliba CEU (1998). Colegiada en el Ilustre Colegio de los Abogados de Terrassa (Barcelona) con el número 1976. Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 4452.

Oposición Judicatura años 1999-2002.

Realización de cursos de doctorado en la Universidad de les Illes Balears en Responsabilidad penal de las personas jurídicas; Derecho Penal y Constitución; El proceso penal de menores; El principio de no discriminación en el ámbito laboral; El sistema de fuentes del Derecho del Trabajo; Análisis de la jurisprudencia desde el punto de vista práctico.

En la actualidad se encuentra realizando la tesis doctoral en materia penal.

Programa Ejecutivo Compliance Officer (Controller Jurídico) 2014 – 2015.

Idiomas: Castellano, Catalán e Inglés

Abogado de asesoría turística: Xavier Ferretjans Xavier Ferretjans Consultor en nuevas tecnologías

Más de 14 años de experiencia en cumplimiento normativo TIC, posee estudios de Derecho y certificaciones internacionales como Auditor Certificado de Sistemas de Información (CISA) y Manager de Seguridad de la Información (CISM).

Empezó trabajando como consultor y auditor de protección de datos en consultoras locales, adquiriendo experiencia suficiente para dar el salto a consultoras nacionales referentes del sector.

Actualmente se ha especializado en normas como ISO 27001, ISO 22301 o Esquema Nacional de Seguridad y Gestión del Riesgo.

Idiomas: Castellano e Inglés

Ver todos