Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 2606 hace 3 años en Agencia de Viajes

Buenos días , Mi agencia de viajes dónde trabajo nos pasa de un Erte a un Erte Etop. Me gustaría saber la diferencia entre ellos, si el Erte Etop consume paro y si con esté nuevo Erte me pueden despedir ya.  Un saludo y muchas gracias.

Respuesta por Carolina Ruiz Ramirez hace 3 años

La primera y gran diferencia es  que Los ERTE ETOP son Expedientes de Regulación de Empleo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Se diferencian de los de causa mayor, por tanto, en el origen que genera la necesidad de presentación del ERTE: mientras que en un caso se justifica por los resultados de la empresa (económicos, factores organizativos, o técnicos) en el otro es una situación excepcional como la generada por el coronavirus.

Por otro lado,  que en el ERTE ETOP requiere consultas con los representantes legales de los trabajadores, no así el ERTE por fuerza mayor. 

En cuanto  a la duda planteada sobre la posibilidad de despido, resaltar que el compromiso de salvaguarda del empleo también se extiende a este tipo de ERTE ETOP, siempre que les sea de aplicación las medidas extraordinarias , esto es, que se hayan aplicado exenciones de cuotas a la Seguridad Social.

Carolina Ruiz

Abogada

cruiz@monlexabogados.es

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: Xavier Ferretjans Xavier Ferretjans Consultor en nuevas tecnologías

Más de 14 años de experiencia en cumplimiento normativo TIC, posee estudios de Derecho y certificaciones internacionales como Auditor Certificado de Sistemas de Información (CISA) y Manager de Seguridad de la Información (CISM).

Empezó trabajando como consultor y auditor de protección de datos en consultoras locales, adquiriendo experiencia suficiente para dar el salto a consultoras nacionales referentes del sector.

Actualmente se ha especializado en normas como ISO 27001, ISO 22301 o Esquema Nacional de Seguridad y Gestión del Riesgo.

Idiomas: Castellano e Inglés

Abogado de asesoría turística: Miquel Planas Font Miquel Planas Font Abogado especialista en Asesoría Legal de Empresa (Derecho laboral, administrativo, mercantil y societario) y Derecho Civil.

Licenciado en Derecho por la Universidad de las Illes Balears (junio 2013). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de les Illes Balears (ICAIB) con el número 5647.

Máster en Derecho de Sociedades por la Universidad de las Illes Balears (2015-2016)

En mayo del año 2013 se incorpora al despacho MONLEXHISPAJURIS y se especializa en Derecho Laboral y Mercantil. Actualmente desarrolla su actividad jurídica en el Departamento de Derecho Societario prestando asesoría legal a prestigiosas empresas y asociaciones del sector.

Idiomas: Castellano, Catalán e Inglés.

Abogado de asesoría turística: Luisa González Pou Luisa González Pou Abogada especialista en Responsabilidad Civil y negociación pre-litigiosa

Graduada en Derecho y Máster de Abogacía por la Universidad de les Illes Balears (UIB). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de les Illes Balears con el número 6480.

Se incorporó a MonlexHispajuris en 2016 y está especializada en responsabilidad civil corporativa.

Ejerce también en el departamento jurídico de una empresa del sector turístico.

Idiomas: Castellano

Abogado de asesoría turística: José Pradel Alfaro José Pradel Alfaro Abogado especialista en Fiscalidad.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1972). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 880.

Ejerce como abogado fiscalista en despacho propio desde 1978 y se incorpora como socio, en 2004, a la firma MONLEX, en la que desarrolla su actividad.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente impartiendo seminarios de formación para empresas.

Ver todos