Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 2612 hace 3 años en Agencia de Viajes

"Mi hotel de dos estrellas y nueve habitaciones SIEMPRE tiene la puerta de entrada cerrada. El horario de entrada de clientes es de 16:30 a 12:00. Número de teléfono establecido al efecto. Esta llave se deja el día de salida en un buzón habilitado a tal efecto, previa apertura de la puerta. Además, a la llegada ponemos a disposición de los huéspedes una tarjeta con el teléfono 24 horas del hotel, donde pueden acudir para cualquier consulta. ¿La recepción tiene que ser atendida por una persona las 24 horas del día? No puede ser sustituida por este tipo de atención más directa y cercana al cliente, que combina la atención telemática y la presencial, esta última únicamente para los periodos en los que se recibe al cliente. Teniendo en cuenta que somos un hotel pequeño de nueve habitaciones, la personaa que se encarga de la limpieza 3 horas de mañana se puede encargar de la recepción tambien? Y otra cosa: dado que no disponemos de cocina, el hotel puede externalizar el desayuno, el almuerzo y la cena con proveedores especializados y, en este caso, cercanos al hotel, que, para más información, abre sus instalaciones a las seis de la tarde. en la mañana ...

Respuesta por José Antonio Fernández de Alarcón Roca hace 3 años

Hay dos normas esenciales que tienes que analizar , segun la comunidad autónoma donde te encuentres : la Ley Turística que recoge todos los servicios que debe prestar un hotel de tu categoría y donde dice como se debe n prestar y el Convenio Colectivo laboral del sector donde establece los limites a la organización laboral que propones .

Analizando esas dos normativas puedes deducir que si no se prohíbe o limita expresamente tu estrategia de organización operacional , entonces podrías implantar esos servicios.

José Antonio Fernández de Alarcón Roca

Abogado

mon-lex@mon-lex.com

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: José Pradel Alfaro José Pradel Alfaro Abogado especialista en Fiscalidad.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1972). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 880.

Ejerce como abogado fiscalista en despacho propio desde 1978 y se incorpora como socio, en 2004, a la firma MONLEX, en la que desarrolla su actividad.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente impartiendo seminarios de formación para empresas.

Abogado de asesoría turística: Xavier Ferretjans Xavier Ferretjans Consultor en nuevas tecnologías

Más de 14 años de experiencia en cumplimiento normativo TIC, posee estudios de Derecho y certificaciones internacionales como Auditor Certificado de Sistemas de Información (CISA) y Manager de Seguridad de la Información (CISM).

Empezó trabajando como consultor y auditor de protección de datos en consultoras locales, adquiriendo experiencia suficiente para dar el salto a consultoras nacionales referentes del sector.

Actualmente se ha especializado en normas como ISO 27001, ISO 22301 o Esquema Nacional de Seguridad y Gestión del Riesgo.

Idiomas: Castellano e Inglés

Abogado de asesoría turística: Luisa González Pou Luisa González Pou Abogada especialista en Responsabilidad Civil y negociación pre-litigiosa

Graduada en Derecho y Máster de Abogacía por la Universidad de les Illes Balears (UIB). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de les Illes Balears con el número 6480.

Se incorporó a MonlexHispajuris en 2016 y está especializada en responsabilidad civil corporativa.

Ejerce también en el departamento jurídico de una empresa del sector turístico.

Idiomas: Castellano

Abogado de asesoría turística: Antonio Serra Serra Antonio Serra Serra Abogado Socio-Director y Fundador de MonLex

Licenciado en Derecho por la Universitat de les Illes Balears (1988). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 2653.

Especialización en el Área Fiscal y Contable por el Centro de Estudios Financieros de Madrid (1991).

Ejerció como abogado fiscalista en diferentes despachos. En 2002 funda MON-LEX, conjuntamente con José Antonio Fernández de Alarcón Roca, firma en la que desarrolla su actividad desde entonces.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente, impartiendo desde el inicio cursos formativos para diferentes Confederaciones Empresariales.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés y Francés

Ver todos