En los próximos días entrará en vigor el Plan Reside

Madrid pone fin a los pisos turísticos en edificios residenciales

En el centro histórico los locales comerciales no podrán transformarse en pisos turísticos

Madrid pone fin a los pisos turísticos en edificios residenciales

Escucha la noticia

La Comunidad de Madrid ha aprobado de forma definitiva la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, que permitirá que el Plan Reside entre en vigor en los próximos días, una vez sea publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad. El nuevo plan elimina la posibilidad de obtener licencias para pisos turísticos en edificios residenciales del centro histórico, salvo en bloques destinados íntegramente a esta actividad, descentralizando esta actividad económica y llevándola a ejes terciarizados.

Esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana sustituye al anterior Plan Especial de Hospedaje de 2019, simplificando su estructura en dos ámbitos principales: el centro histórico, donde la presencia de viviendas turísticas es mayor y se han perdido activos para uso residencial, y el resto de la ciudad.

En el interior del perímetro delimitado como centro histórico, el Plan Reside prohíbe las viviendas de uso turístico (VUT) dispersas en edificios residenciales, incluso en planta baja. Solo podrán operar en inmuebles no residenciales o, de forma excepcional, en edificios catalogados ubicados en calles no tercerizadas- si se destinan en exclusiva a uso turístico por un máximo de 15 años y tras una rehabilitación integral.

El objetivo es evitar que la actividad turística siga reduciendo el parque de vivienda habitual en zonas tensionadas. Según el diagnóstico actualizado por el consistorio, en Madrid operan 17.360 alojamientos turísticos, de los cuales el 92,7 % son pisos turísticos, aunque sólo un 7,45 % cuenta con licencia municipal.

Fuera del centro histórico, el Ayuntamiento permitirá seguir otorgando licencias para VUT tanto en edificios completos como en viviendas dispersas que convivan con uso residencial. En este último caso, se incluye como novedad la obligación de que esos pisos turísticos dispongan de acceso independiente en primera planta y planta baja, una novedad incorporada tras someterse a información pública.

Madrid veta los pisos turísticos en edificios residenciales
Madrid. Fuente: Adobe Stock.

En cuanto a la regeneración urbana, el plan incluye incentivos para transformar oficinas en viviendas y permite reconvertir equipamientos privados obsoletos en alquiler asequible o coliving, siempre que estén catalogados y se garantice su rehabilitación. Se identifican 210 inmuebles con este perfil en el centro histórico.

En paralelo, se limita también la posibilidad de transformar locales comerciales en VUT o viviendas. Esta restricción se aplicará tanto en el centro como en las principales vías terciarias del resto de la ciudad, con el fin de proteger el comercio de proximidad. Entre 2015 y 2024, se transformaron 3.306 locales en pisos o viviendas, una tendencia que ahora se busca revertir.

La finalidad es proteger la calidad de vida del residente en la ciudad sin menoscabo del desarrollo económico. Por ello, se apuesta por un modelo donde los pisos turísticos coexistan con otras modalidades de alojamiento, pero salvaguardando a los residentes de los efectos que supone compartir espacio en una misma finca.

Nuevo régimen sancionador

El Plan Reside refuerza también el control sobre los alojamientos ilegales. Desde abril de 2024, el Ayuntamiento ha endurecido las sanciones para las VUT sin licencia. Bajo la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, explotar una vivienda como alojamiento turístico sin autorización se considera infracción grave. El régimen sancionador contempla multas de 30.001 a 100.001 euros en función de la reincidencia.

Desde la puesta en marcha del plan de acción transitorio, vigente hasta la aprobación definitiva del Plan Reside, se suspendieron temporalmente las licencias, se amplió en un 15 % la plantilla de inspectores y se publicó un listado oficial de VUT autorizadas. Hasta la fecha, solo 1.293 viviendas cuentan con licencia activa.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.