Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.
Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.
Comentario en la opinión: Una respuesta al escepticismo sobre la sostenibilidad
Una solución para el Mundo se desarrolló en Medellín-Colombia Continuamos trabajando por la supervivencia de la tierra, nuestra meta está, en reducir el desperdicio en un 80% del AGUA POTABLE y evitar que un cabello vaya a las aguas residuales, eso sí, nuestra cultura deberá cambiar, lo invitamos a subirse en este propósito. visite la página www.grajes.com. No requiere cambio de grifería, cuesta la mitad de lo que ofrece hoy el mercado, se recupera la inversión en menos de 6 meses y se adapta a cualquier aplicación. "NO ES IMPOSIBLE, NO ES DIFÍCIL, ES TOTALMENTE POSIBLE Y NADA DIFÍCIL" ISHERIGU Buscamos socios o aliados
Comentario en la opinión: El marco global de las compañías de internet y de la economía colaborativa
Enhorabuena. Totalmente merecido.
Comentario en la noticia: Protur organiza el primer concurso de escuelas de cocina a lo MasterChef
Genial los chicos de Proturs , como siempre con muy bien eventos en Biomar. Me encantaria assistir al evento . Afectos y saludos a mi amigo Marc Fosh y Antonio Sans
Comentario en la noticia: Dos cifras que los récords esconden ponen en jaque al turismo español
-Es posible que el menor importe de los Presupuestos Generales del Estado para turismo se compense por una mayor responsabilidad de las CC.AA. y Ayuntamientos para temas de promoción turística y otros. De ser así, el dato estatal no sería alarmante aunque siempre será discutible si el gasto realizado en el sector turístico es suficiente y adecuado al elevado PIB generado. -El menor gasto del turista extranjero en su vacación en España refleja una estancia media menor, por tanto aún con un gasto diario interanual similar el total de la estancia disminuye. Lo que debe preocupar es si el gasto diario por persona está bajando o no. -Las cifras de llegadas deben ser valoradas con muchas reservas, ya que las que interesan realmente son las estancias y en definitiva el gasto turístico. Para las cifras publicadas del 2016, todavía observo que en las llegadas hay cierta confusión entre turistas y excursionistas (no he visto cifras de excursionistas" y sólo de "turistas" ). También es sabido que las cifras homologadas por la OMT integran muchos tipos de viaje al extranjero aún sin ser de "ocio y turismo". Esteban Bardolet
Comentario en la noticia: La FEHM reclama en los tribunales la retirada del impuesto turístico
Estimada Inmaculada y demás miembros de la FEHM: Mi total apoyo y reconocimiento a la oposición de esa tasa turística en Mallorca que en efecto lo que pretende es paliar otras carencias de las distintas Administraciones; los Hoteleros ni tenemos que hacer de recaudadores ni tenemos que ayudar a perpetrar mas impuestos en una industria como la nuestra, que ya soporta bastantes Gravar nuestra actividad me suena a lo que se hace con el tabaco y el alcohol , consumos estos que si merecen nuestra antipatía. Soy miembro de la Junta Directiva de la AEHM y me alegra saber que vuestra postura es clara y frontal contra la tasa; aquí estamos en un debate interno al que le viene muy bien esta noticia para que no se den por sentadas ciertas ventajas de la tasa que pueden resultar muy negativas para a Capital Cordiales saludos Norberto León Director General Hotel Eurostars Madrid Tower
Comentario en la noticia: Dos cifras que los récords esconden ponen en jaque al turismo español
Este estudio es muy interesante, tecnicamente. No deberia ser utilizado de esta forma POLITICA PARTIDISTA, dado que es de interes de todos. La propuesta a que se refiere es POLITICA PARTIDISTA PURA, carece de contrastaciones y datos tecnicos. No se puede jugar con un tema tan importante. La base para empezar a mejorar los datos relacionados con la calidad y el gasto medio por turista pasa por tener la gestion del destino en manos de personas con mas capacidad profesional y conocimiento de los mercados emisores importantes a nivel global. Espana recibe solamente un 1.2% del volumen de viajeros de destinos lejanos, aqui al menos habria que hacer una reflexion. Espana lleva muchos anos siendo vendida como un citybreak y no como un destino de alta calidad para unas vacaciones completas, pensadas para circuitos culturales, de lujo, etc. Hay muchos promotores de destinos espanoles empenados en gastar en promociones totalmente ineficaces, intentando atraer solamente a viajeros ricos de paises lejanos y llenando los aviones de ryanair de viajeros bajo coste de Alemania, UK, Etc. , sin ninguna segmentacion. Los viajeros de los mercados lejanos cuando buscan un gran viaje ya se estan segmentandose automaticamente., el viajero de bajo coste de estos mercados se quedan cerca de sus zonas, no van tan lejos. Por otro lado, mientras los europeos de bajo coste llenan las playas del mediterraneo, los ricos europeos huyen a mercados lejanos. Eso nos da una pista, no es verdad? ....
Comentario en la noticia: Dos cifras que los récords esconden ponen en jaque al turismo español
Qué importante es cuidar el patrimonio artístico, los espacios naturales y a las personas que trabajan en el sector. Si el viajero percibe unos destinos cuidados y de calidad lo valorará y pagará más por disfrutarlos. Si dejamos caer nuestros monumentos, si instalamos depósitos de gas en nuestros parajes naturales, si permitimos que la especulación campe a sus anchas y a eso le sumas un empleo precario con empleados que no valoran su propio puesto de trabajo nos iremos encogiendo como una pasa. TURISMO DE CALIDAD PARA TODOS
Comentario en la noticia: Los hoteleros toman la iniciativa para atajar las reclamaciones falsas
En la Transición nos decían que en una dictadura el individuo es culpable y era él quien tenía que demostrar su inocencia, y, sin embargo, en Democracia el individuo es, en principio, inocente y corresponde al acusador demostrar la culpabilidad de aquél. Parece ser que en Reino Unido, paladín y, quizás, el fortín mas paradigmático de las Democracias Europeas las cosas no funcionan así, al menos en materia de reclamaciones turísticas, y todo por 2 eslabones rotos, a saber: El usuario se aprovecha de una legislación laxa y, con ánimo de estafa, denuncia al Tour Operador y éste le paga al usuario con el dinero del hotelero (qué fácil resulta ser altruista con el dinero de los demás), que no tiene manera de defenderse ante un cliente tan potente. Leo con agrado la posición de Jet2 al respecto, ya era hora, porque no hay que olvidar que, en el pasado, los Tour Operadores no habían movido un dedo para proteger al hotelero. Por último, algo habrá que hacer para no negarle al usuario el derecho a la justicia pero juzgado en función a la legislación vigente del país donde se cometió la presunta falta. He aquí el quid de la cuestión donde los TTOO no quieren entrar ni los Hoteleros se atreven a proponérselo. La legislación europea contempla esta posibilidad.
Comentario en la noticia: Indignación de los agentes y recogida de firmas contra una nueva ley
Buenos días. Me parece muy bien que hagan eco de la recogida de firmas por parte de ACAVE, pero no olviden que fue un particular quién lanzó la primera petición de recogida de firmas en la plataforma Change.org con gran apoyo siendo un particular. Gracias
Comentario en la noticia: Las redes sociales anticipan ya los destinos ganadores y perdedores de 2017
Esto si me parece interesante, lo de anticipar, aunque los hoteles que trabajan esos mercados (sobre todo sol y playa) ya saben como viene la demanda del mercado. En cambio Think with Google da datos reales de sus búsquedas ... pero con unos meses de retraso, como lo explicabamos en Pulse de Linkedin https://www.linkedin.com/pulse/think-google-nos-da-informaci%C3%B3n-v%C3%A1lida-los-del-felix-zulaica-aristi
Comentario en la noticia: Tres maneras de personalizar experiencias
Sinceramente, y con todo el respeto, no veo la relación entre "personalizar la experiencia" y saturar el buzón del cliente con doscientos mensajes comerciales.
Comentario en la noticia: España, pionera en digitalización de destinos, modelo turístico del s. XXI
Estimado lector, Muchas gracias por su comentario. Tiene usted toda la razón. Puede consultar todas las noticias que hemos sacado sobre el Congreso en este link, https://www.hosteltur.com/tag/congreso-mundial-de-destinos-inteligentes, al que se irán añadiendo otras, pues ha sido tal el volumen de información que aún estamos dando buena cuenta de él. También estamos a la espera de que la OMT nos facilite las conclusiones del mismo, de las que informaremos puntualmente. Muchas gracias por su interés. Saludos.
Comentario en la noticia: Big data, clave para conocer a los clientes que queremos atraer
Estimado lector, Muchas gracias por su comentario. Simplemente quería aclararle, porque éste fue un tema que se trató en el Congreso ya que despertaba muchas suspicacias, que la privacidad y la seguridad de los datos están garantizadas en su tratamiento, como explicó Elena Gil, directora de Business Intelligence global y Big Data de Telefónica. Gil nos dio detalles de todos los pasos del proceso que permiten garantizar ese anonimato en la extracción del dato, su extrapolación para llegar al total de población, y posterior agregación para conseguir la máxima seguridad y privacidad. Espero haberle resuelto sus dudas o al menos haber contribuido a ello. Gracias de nuevo por sus aportaciones y un saludo.
Comentario en la noticia: España, pionera en digitalización de destinos, modelo turístico del s. XXI
Sobre la celebración del I CONGRESO MUNDIAL DE DESTINOS INTELIGENTES, desarrollado en fechas recientes en Murcia, y organizado por OMT; sería muy interesante disponer de una información lo más extensa posible sobre los temas tratados, así como las conclusiones o directrices puestas de manifiesto por los brillantes profesionales que han intervenido, así como por las autoridades turísticas de los diferentes organismos oficiales que han concurrido al evento.
Comentario en la noticia: Lloret de Mar recibe 15 euros por cada uno invertido en eventos
Como profesional del sector, https://www.linkedin.com/in/fernando-acosta-lópez-48867b72/ me parece muy importante destacar el tema de la desestacionalización como medida para mantener el turismo a lo largo del año y no concentrándolo solo en unos meses. Parece que Lloret lo está consiguiendo.
Comentario en la noticia: Logitravel: “La venta directa no está triunfando”
Estoy totalmente de acuerdo con @Marta, la verdad... Todos somos conscientes de qué hay detrás de todo esto, pero nosotros, como usuarios particulares, también recurrimos a todos estos metabuscadores y este tipo de plataformas, o no?? Yo la primera!! Viajo mucho, tanto por trabajo como por placer, y es lo que hay... Y como muy bien dice Marta, muchos hoteles y otro tipo de alojamientos de menor tamaño o con un reconocimiento de marca mucho más bajo, es lo que les hace que sí tengan clientela, lo que hace que se llene y que, por tanto, puedan colgar el cartel de "Ocupado" en más de una ocasión. Como en todo... siempre hay una parte buena y una parte mala... no hay más que investigar y discutir... Y si ya hablamos del servicio de atención al cliente Logitravel en particular http://telefono-atencion-al-cliente.es/telefono-atencion-al-cliente-logitravel/ o del servicio de atención al cliente de empresas de este mismo sector empresarial... deben ponerse las pilas todavía más si quieren ganarse la confianza de usuarios como los que aquí mismo están criticando...
Comentario en la noticia: Turespaña usa tecnología y conocimiento para atraer al turista más rentable
Pues todo iba bien al principio. Un estudio razonado y razonable, una búsqueda de clientes acertada.... Pero luego todo se vuelve más raro y parece que alguien ha entrado a trolear el artículo. Y me explico según mi experiencia, que puede sea muy especial, pero es la obtenida en el trabajo diario con clientes de ese segmento. Mis conclusiones son: a.- La edad media de ese tipo de cliente no es como para buscar las vacaciones con el móvil. b.- Su interrelación con las redes sociales en bajísima c.- Si hablo a mis clientes de Periscope piensan que es na marca de vino, por ejemplo. d.- Si hay algo a los que nunca llevaría a mis clientes es a la tomatina e.- Los drones ya no son ninguna novedad f.- ¿Hologramas? No lo entiendo Al cliente de ese tipo, que gasta en su viaje por España entre 200 y 400€ por persona y día no le puedes pedir que se descargue Waze, o geolocalizar su código postal, sino enviarle las rutas para su navegador GPS o su teléfono móvil, hay que tener una línea abierta 24 horas por si tienen problemas, desde una enfermedad, una avería o un robo. Hay que ofrecerle información veraz de buenos restaurantes, hoteles y actividades según sus preferencias y muchas otras cosas. La conclusión que veo es una empanada mental tremenda, no sé si bidireccional o no, pero mi conclusión es que si pretendemos captar al cliente del año 2050 que ahora tiene 16 años vamos bien. Pero mi cliente tipo es de poder adquisitivo medio-alto y similar nivel cultural, que tiene entre 45 y 65 años, no tiene Facebook ni otras redes que WhatsApp, Y para captarlo hay que acudir a la web directamente o bien a sus agentes de viajes, que son quienes deben conocer bien el producto que vendemos en España, y para eso Google no ayudará nada de momento, porque el mejor aliado de un agente de viajes es la descomunal oferta de Internet. Se trata de ofrecer a este segmento un sistema de ventas y un trato muy distinto al de sol, playa y sangría barata. Con esto tenemos clientes fieles y agradecidos sin necesidad de emplear tecnologías que a menudo no entienden ni emplean, cuando lo que pretenden es disfrutar de sus vacaciones sin que se les tome el pelo, contando con un apoyo al que acudir en caso de problemas y no teniéndoles 4 horas en una comisaría para denunciar el robo de un móvil en las Ramblas. Así de simple.
Comentario en la opinión: Valoración de hoteles (I): Los cinco errores más frecuentes.
Gracias Priority. En estos momentos en los que se estan viendo y se han de ver multitud de transacciones, es muy importante no perder el norte. Abrazo
Comentario en la opinión: Valoración de hoteles (I): Los cinco errores más frecuentes.
Gracias Paz, es importante compartir conocimiento en estos foros.
Comentario en la opinión: Valoración de hoteles (I): Los cinco errores más frecuentes.
un Post interesante Alejandro. Gracias!
Comentario en la noticia: Big data, clave para conocer a los clientes que queremos atraer
"El big data no se limita a recopilar los datos del cliente que va dejando en sus transacciones o en internet" “puede conocerse a través de las pautas de comportamiento, porque todo lo que hacemos va dejando rastro: el móvil, la tarjeta de crédito, etc." Supongo que todos sabeis que hay una ley de protección de datos de caracter personal y que el big data la viola. La empresa que tenga información personal ajena a su relación concreta y puntual con una persona, acabará en los tribunales tarde o temprano. Sólo la policia y la justicia pueden acceder legalmente al conjunto del big data, para prevenir delitos y garantizar la seguridad. Tomen buena nota, no pongan su establecimiento en el banquillo de los presuntos, porqué la gente ya les habrá condenado.
Comentario en la opinión: Valoración de hoteles (I): Los cinco errores más frecuentes.
Muy interesante tu reflexión,Alejandro.Gracias por compartirla
Comentario en la noticia: Los efectos del terrorismo sobre el RevPar en Europa
"Los efectos del terrorismo han sido visibles en Europa pero las previsiones son que estos mercados se recuperen en los próximos meses" Los mercados se recuperarán, pero es importante tener en cuenta el riesgo creciente de que el Yihadismo Terrorista tome una nueva dimensión, y aumente su número de ataques al suelo europeo, a pesar de la gran labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad europeos en prevenir que nuevas tragedias humanas ocurran. Este riesgo se debe a la pérdida creciente de zonas controladas por el Estado Islámico en Iraq y Siria, lo cual forzará al ISIS a desplazar a sus combatientes a nuevos zonas, y colar a algunos en Europa, Turquía, etc. A este riesgo se suma la radicalización de islamistas en suelo europeo, que nunca han ido a combatir a Siria o Iraq. En el caso de España el Nivel de Alerta Antiterrorista se encontraría en el 4 de un 5 máximo desde 2015, y desde este periodo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad habrían detenido a un total de 163 terroristas yihadistas, la última vez que consulté las cifras oficiales. Según el Centro Marroquí de Estudios Estratégicos unos 450 españoles o residentes en España, habrían viajado en los últimos dos años a Siria e Irak, para unirse a las filas del Estado Islámico (ISIS), cifra que difiere con la del Ministerio de Interior, que la rebajaría a unas 190 personas. Deberíamos poner este número en contexto con los cerca de 70.000 combatientes extranjeros, que se habrían desplazado a las zonas controladas por el Estado Islámico, de los cuales 7.000 serían europeos. El sector hotelero y turístico europeo debe ser consciente de esta amenaza creciente. Sin embargo la gran labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad europeos (especialmente el español) limitarían al máximo la posibilidad de nuevos atentados en suelo europeo. ¡Estamos en sus manos!
Comentario en la noticia: El grupo Logitravel facturó 633 M €, un 10% más
Enhorabuena con el crecimiento, pero como siempre digo, y ellos nunca dicen, y con ellos me refiero a todos en el sector del turismo y en especial a las agencias de viajes y mayoristas, lo importante son los beneficios. ¿Cuánto han ganado este año?. El resto, humo como Marsans, Orizonia, etc.........
Comentario en la noticia: Hospitality Intelligence
No es de extrañar que en la actualidad uno de los perfiles más demandados sea el de ingeniero de datos o big data. Todas las empresas tiene sistemas de información con ingentes cantidades de datos y cada vez las herramientas de BI son más asequibles, peror sin un un experto que nos ayude a sacarle jugo, no obtendremos un buen ROI.
Comentario en la noticia: Murcia acoge el primer Congreso Mundial de Destinos Inteligentes de la OMT
Murcia y destino inteligente, el perfecto oxímoron. Felicidades
Comentario en la noticia: 6 tendencias de la tecnología aplicada al turismo
Cuatro años después del artículo podemos confirmar que se acertó claramente en las tendencias expuestas en las jornadas.
Comentario en la noticia: Los clientes demandan a las agencias nuevas formas de reservar y pagar
Es muy importante que los diferentes partners tecnológicos de las agencias de viajes faciliten soluciones tecnológicas que les ayuden ofrecer a sus clientes nuevas formas de reservar y pagar los viajes. Con la alta inversión que realizan las agencias de viajes en innovación, es importante que el software que se ponga a disposición de estas permita una mejora y automatización de los procesos comerciales.
Comentario en la noticia: El 20% de los empresarios canarios no encuentra personal cualificado
Que lean mejor los cv...seguro que encuentran algo más, y sino que no sean tan ambiguos a la hora de poner ofertas de trabajo
Comentario en la noticia: Barceló entra en Hungría con su marca Occidental
BudapestDreams.com Casi 1 decada en Budapest. Ciudad consolidada turisticamente y con proyeccion al alza en el sector hotelero, con subida de la ocupacion y del revpar. Muy buen destino para la inversion hotelera.
Comentario en la opinión: ¿Está tu hotel preparado para el Mobile-First Indexing de Google?
Gran Artículo sin duda, los hoteles deben adaptarse a los nuevos cambios que pide Google sino seguirán dependiendo de Booking, Expedia, metabuscadores....
Comentario en la noticia: IATA advierte de que el decreto de Trump afecta al personal de cabina
Únicamente añadir a este comentario que el problema que plantea IATA, con las tripulaciones de esos siete países estigmatizados por el decreto TRUMP, pone de manifiesto otro grave y extenso problema que afecta de enorme manera a las Delegaciones Diplomáticas de esos países; empezando por los mismos funcionarios que tienen destino en EEUU, hasta cuestionar el verdadero sentido que puede tener una Embajada o Consulado sin nacionales que atender. Aunque queda claro que estas consecuencias podríamos decir que es la punta del iceberg. ¡.......que Dios nos pille confesados.....! Saludos cordiales desde Cartagena Juan de Haro