Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 2485 hace 5 años en Agencia de Viajes

Buenas Tardes, somos una agencia minorista/mayorista española de turismos que trabajamos con grupos italianos. Nos estan contactando porque tienen miedo con el tema del coronavirus y no sabemos muy bien como es la legislacion española por posibles cancelaciones sobre este tema. Por favor alguien puede informarme. Gracias MArco

Respuesta por Joana Tremba hace 5 años

Buenos días Marco,

 

En relación a tú consulta comentarte los diferentes posibles supuestos  que puedan darse:

 

  • La cancelación antes de la llegada en destino si forma parte de un viaje combinado: Si el establecimiento hotelero no se encuentra afectado por ninguna restricción impuesta desde el gobierno al hotel de manera directa, o en la zona donde se encuentre, el servicio se presta con normalidad y, por lo tanto, dicha cancelación la llevará a cargo el cliente frente a los gastos que por la agencia se hayan determinado en el contrato del viaje combinado.
  • La cancelación antes de la llegada en destino si no forma parte de un viaje combinado: Si el cliente cancela la reserva sin que exista una restricción gubernamental que impida la prestación del servicio de alojamiento, será el cliente que asumirá dichos costes de cancelación correspondientes, independientemente de que se haya contratado mediante el hotel  o a través de una Agencia de viajes. De lo contrario,  si la cancelación deriva porque es el mismo hotel que no puede prestar el servicio porque se le impone por la autoridad sanitaria, el alojamiento será el que directamente cancele mediante la Agencia de Viajes ( si la hay) y rembolse los importes pagados por adelantado.
  • El huésped del hotel debido a la presencia del virus se ve obligado a alargar la estancia porque se ha generado una situación de cuarentena. Siempre que se trate de un viaje combinado será la misma Agencia de Viajes la encargada  de responsabilizarse de dichos costes por una duración no mayor de tres días. El resto de noches que formen parte de la aplicación de estancia a causa de la cuarentena serán abonadas por el mismo cliente del hotel excepto en los casos de mujeres embarazadas y personas con discapacidad además de sus acompañantes que serán cubiertas por la Agencia de Viajes correspondiente en su totalidad.
  • Otro posible escenario sería que, el cliente que ha contratado directamente con el establecimiento hotelero o a través de una Agencia de Viajes sin que se configure como parte de un Viaje Combinado, será el que deba financiar y asumir el pago de la ampliación de la estancia en consecuencia de la puesta en cuarentena derivada por el Covid-19. Por otro lado, existe otra situación donde es el Establecimiento Hotelero el cual se ha puesto en cuarentena por lo tanto se le debe proporcionar al cliente alojamiento y manutención al tratarse de una situación inevitable y ajena al mismo.
  • Un último supuesto sería que, el cliente decidiera poner fin al alojamiento, regresando anticipadamente, y no existiera alerta sanitaria que impidiera prestar los servicios del establecimiento, por lo que el huésped deberá enfrentarse a los gastos que correspondan en el viaje combinado.

Espero que le haya servido de ayuda.

Un saludo cordial,

Sandra Sofía Roca Bonnín

Abogada.

 sroca@monlexabogados.es

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: Antonio Serra Serra Antonio Serra Serra Abogado Socio-Director y Fundador de MonLex

Licenciado en Derecho por la Universitat de les Illes Balears (1988). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 2653.

Especialización en el Área Fiscal y Contable por el Centro de Estudios Financieros de Madrid (1991).

Ejerció como abogado fiscalista en diferentes despachos. En 2002 funda MON-LEX, conjuntamente con José Antonio Fernández de Alarcón Roca, firma en la que desarrolla su actividad desde entonces.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente, impartiendo desde el inicio cursos formativos para diferentes Confederaciones Empresariales.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés y Francés

Abogado de asesoría turística: Luisa González Pou Luisa González Pou Abogada especialista en Responsabilidad Civil y negociación pre-litigiosa

Graduada en Derecho y Máster de Abogacía por la Universidad de les Illes Balears (UIB). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de les Illes Balears con el número 6480.

Se incorporó a MonlexHispajuris en 2016 y está especializada en responsabilidad civil corporativa.

Ejerce también en el departamento jurídico de una empresa del sector turístico.

Idiomas: Castellano

Abogado de asesoría turística: Xavier Ferretjans Xavier Ferretjans Consultor en nuevas tecnologías

Más de 14 años de experiencia en cumplimiento normativo TIC, posee estudios de Derecho y certificaciones internacionales como Auditor Certificado de Sistemas de Información (CISA) y Manager de Seguridad de la Información (CISM).

Empezó trabajando como consultor y auditor de protección de datos en consultoras locales, adquiriendo experiencia suficiente para dar el salto a consultoras nacionales referentes del sector.

Actualmente se ha especializado en normas como ISO 27001, ISO 22301 o Esquema Nacional de Seguridad y Gestión del Riesgo.

Idiomas: Castellano e Inglés

Abogado de asesoría turística: Joana Tremba Joana Tremba Abogada especialista en asesoría legal a empresas corporativas, OTAs, fundaciones y derecho sucesorio

Licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2003). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria (ICALPA) con el número 3759.

Sus primeros años de ejercicio se desarrollaron en un despacho de Abogados en Las Palmas de Gran Canaria, representando y defendiendo los intereses de particulares, nacionales y extranjeros, tanto judicial como extrajudicialmente. Asimismo, asesoró a diversas empresas encaminando su formación hacia el ámbito societario.

En el año 2008 se incorporó a MONLEXHISPAJURIS, en donde viene desarrollando su labor como abogada de empresa, así como a asociaciones y fundaciones ligadas al sector turístico con intereses a nivel internacional.

Idiomas: Castellano, Alemán e Inglés

Ver todos