Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 2505 hace 5 años en Agencia de Viajes

Buenos días, respecto a las cancelaciones de viajes combinados con el nuevo decreto ley, En una de las respuestas del webinar, pone que los clientes no pueden rechazar el bono, y en otra pone que si el cliente rechaza el bono la agencia de viajes tiene la obligación de reembolsar el dinero. Es un poco contradictorio no ? Al final la agencia reembolsa el dinero si o si, entiendo. Y si es así, la mayorista no tiene también la obligación de reembolsar a la agencia minorista el importe del viaje en el momento en que el cliente rechaza el bono? En una de las respuestas he entendido como que no tiene obligación, que ambas agencias tienen que negociar. Gracias. Un saludo

Respuesta por Mónica Julve hace 5 años

El Real Decreto Ley 11/2020 distingue entre los contratos de prestación de servicios y los contratos de viaje combinado. Si lo que se ha contratado es un servicio únicamente (hotel, billete, etc.) , el empresario deberá ofrecer alternativas al consumidor y si éste no las acepta, deberá proceder al reembolso en el mismo medio en que se realizó el pago. La diferencia es que si lo que se ha contratado es un viaje combinado, lo que establece el Real Decreto Ley 11/2020 es que la agencia podrá entregar un bono por una duración de un año. Si transcurrido ese año el consumidor no ha hecho uso del bono, la agencia deberá entonces proceder al reembolso en efectivo.

 

En cuanto a la relación entre mayorista y minorista, el Real Decreto Ley únicamente regula los contratos con consumidores por lo que no resultará aplicable a la relación entre empresarios. EN ese caso deberá estarse a lo previsto en el contrato suscrito.

Mónica Julve

Abogada

mjulve@monlexabogados.es

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: Joana Tremba Joana Tremba Abogada especialista en asesoría legal a empresas corporativas, OTAs, fundaciones y derecho sucesorio

Licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2003). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria (ICALPA) con el número 3759.

Sus primeros años de ejercicio se desarrollaron en un despacho de Abogados en Las Palmas de Gran Canaria, representando y defendiendo los intereses de particulares, nacionales y extranjeros, tanto judicial como extrajudicialmente. Asimismo, asesoró a diversas empresas encaminando su formación hacia el ámbito societario.

En el año 2008 se incorporó a MONLEXHISPAJURIS, en donde viene desarrollando su labor como abogada de empresa, así como a asociaciones y fundaciones ligadas al sector turístico con intereses a nivel internacional.

Idiomas: Castellano, Alemán e Inglés

Abogado de asesoría turística: Miquel Planas Font Miquel Planas Font Abogado especialista en Asesoría Legal de Empresa (Derecho laboral, administrativo, mercantil y societario) y Derecho Civil.

Licenciado en Derecho por la Universidad de las Illes Balears (junio 2013). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de les Illes Balears (ICAIB) con el número 5647.

Máster en Derecho de Sociedades por la Universidad de las Illes Balears (2015-2016)

En mayo del año 2013 se incorpora al despacho MONLEXHISPAJURIS y se especializa en Derecho Laboral y Mercantil. Actualmente desarrolla su actividad jurídica en el Departamento de Derecho Societario prestando asesoría legal a prestigiosas empresas y asociaciones del sector.

Idiomas: Castellano, Catalán e Inglés.

Abogado de asesoría turística: José Pradel Alfaro José Pradel Alfaro Abogado especialista en Fiscalidad.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1972). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 880.

Ejerce como abogado fiscalista en despacho propio desde 1978 y se incorpora como socio, en 2004, a la firma MONLEX, en la que desarrolla su actividad.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente impartiendo seminarios de formación para empresas.

Abogado de asesoría turística: Mónica Julve Mónica Julve Abogada especialista en Derecho del Turismo, Propiedad Intelectual, Derecho Procesal.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, habiendo cursado el último año en la Università degli Studi di Siena (Italia).

Inicia su carrera profesional en Barcelona, donde se incorpora en 1997 a la oficina de Barcelona de Baker & McKenzie como abogado especialista en litigios y arbitrajes. Posteriormente se incorpora al área legal de Meliá Hotels & Resorts, desde donde ha desarrollado su carrera profesional como Directora de Gobierno Corporativo, en el área de Legal&Compliance, acreditando una notable experiencia en materias relacionadas con derecho del turismo.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés e Italiano.

Ver todos