Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 2541 hace 5 años en Agencia de Viajes

Gracias de antemano por su valiosa respuesta. Somos una agencia receptiva, DMC, que no nos acogimos al ERTE al inicio de esta crisis, debido a obligatoriedad de incorporar a nuestros trabajadores a jornada completa durante al menos 6 meses, una vez finalizado el estado de alarma. Nuestro mercado es americano, e intuíamos cuando surgió la posibilidad de solicitar los ERTE vinculados a la crisis del covid 19, que a pesar de acabar en estado de alarma en Junio/Julio, nuestros clientes iban a tardar meses en volver (probablemente hasta 2021). Por ello, decidimos mantener la plantilla completa a media jornada y aguantar el tirón. Sin embargo, esta situación no es sostenible, ya que no estamos recibiendo ninguna reserva y nuestra liquidez se acaba. Hay alguna opción de solicitar un ERTE que nos permita reincorporar a los distintos trabajadores a medida que los vayamos necesitando y a jornada completa o media?

Respuesta por Carolina Ruiz Ramirez hace 5 años

Buenos días, ante todo agradecerle que cuente con nosotros para resolver sus dudas.

En estos momentos Uds. podrían acogerse tanto a un ERTE de fuerza mayor, si se dan los requisitos para ello: deberíamos analizar exactamente  en qué consiste su actividad y en qué manera les afecta directamente las restricciones derivadas de la pandemia.

Lo cierto es que, a día de hoy, la fecha de finalización podría ser el 30 de junio, pero no se descarta nuevas prórrogas para el sector del turismo. El erte de fuerza mayor le bonificaría la seguridad social (bien 100%-bien 75% en función del número de trabajadores que tenga) 

La segunda opción sería tramitar un erte objetivo por disminución de la producción, en cuyo caso vamos a necesitar un acuerdo con los representantes de los trabajadores. Si no tenemos, deben elegirse 3.

Ambos ertes nos permiten desafectar a los trabajadores, es decir, lo que Ud. me planteaba: ir sacando a los trabajadores del erte en función de las necesidades de la empresa.

A día de hoy, y dado que los ertes de fuerza mayor se empezaron a presentar en el mes de marzo y que, si no hay nuevas  instrucciones, finalizarán el 30 de junio, les recomendaría tramitar un erte objetivo por disminución de la producción con el debido asesoramiento para evitar una impugnación por los trabajadores.

Quedamos a su entera disposición para apoyarles realizar los tramites oportunos.

Carolina Ruiz

Abogada

cruiz@monlexabogados.es

Tfno. 971.227.399

Si tuviera alguna duda adicional al respecto, puede contactar con nosotros a través del sistema de videoconferencia, medio a través del cual ahora atendemos también a nuestros clientes. A través el siguiente link: VIDEOCONSULTA LEGAL PERSONALIZADA

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: Marc Ripoll Marc Ripoll Abogado especialista en Derecho Mercantil, societario, civil e internacional

Licenciado en Derecho Europeo, Internacional y Comparado de los negocios por la Universidad de Le Havre (Francia). Título Homologado al de “Licenciado en Derecho” (España). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 4692.

A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en diversos despachos de abogados en Francia, el Reino Unido y España. Se incorporó a MONLEXHISPAJURIS en el año 2006.

Abogado de asesoría turística: Antonio Serra Serra Antonio Serra Serra Abogado Socio-Director y Fundador de MonLex

Licenciado en Derecho por la Universitat de les Illes Balears (1988). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 2653.

Especialización en el Área Fiscal y Contable por el Centro de Estudios Financieros de Madrid (1991).

Ejerció como abogado fiscalista en diferentes despachos. En 2002 funda MON-LEX, conjuntamente con José Antonio Fernández de Alarcón Roca, firma en la que desarrolla su actividad desde entonces.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente, impartiendo desde el inicio cursos formativos para diferentes Confederaciones Empresariales.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés y Francés

Abogado de asesoría turística: Luisa González Pou Luisa González Pou Abogada especialista en Responsabilidad Civil y negociación pre-litigiosa

Graduada en Derecho y Máster de Abogacía por la Universidad de les Illes Balears (UIB). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de les Illes Balears con el número 6480.

Se incorporó a MonlexHispajuris en 2016 y está especializada en responsabilidad civil corporativa.

Ejerce también en el departamento jurídico de una empresa del sector turístico.

Idiomas: Castellano

Abogado de asesoría turística: Mónica Julve Mónica Julve Abogada especialista en Derecho del Turismo, Propiedad Intelectual, Derecho Procesal.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, habiendo cursado el último año en la Università degli Studi di Siena (Italia).

Inicia su carrera profesional en Barcelona, donde se incorpora en 1997 a la oficina de Barcelona de Baker & McKenzie como abogado especialista en litigios y arbitrajes. Posteriormente se incorpora al área legal de Meliá Hotels & Resorts, desde donde ha desarrollado su carrera profesional como Directora de Gobierno Corporativo, en el área de Legal&Compliance, acreditando una notable experiencia en materias relacionadas con derecho del turismo.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés e Italiano.

Ver todos