Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 2626 hace 2 años en Agencia de Viajes

Buenos días, Soy propietario de un hostal en la costa de Barcelona. A finales de septiembre una pareja de nacionalidad Belga-Colombiana se fueron de madrugada estando la recepción desatendida y dejando la factura sin pagar por importe de €352,80. Tras repetidas reclamaciones, no contestan a llamadas o mensajes de móvil, mucho menos abonan la cantidad debida. Tengo los datos personales, copia de pasaportes, datos en redes sociales, y datos del empleador de ambos huéspedes. La denuncia ante la policía (Mossos d´Escuadra) ha sido tramitada. La recuperación de la deuda se considera difícil, ya que no disponen de fondos en las tarjetas de crédito que dejaron, y no creo que por iniciativa propia inicien una transferencia como pago. Mi pregunta es: Sería lícito contactar a cerca del pago del importe que se debe a través de las cuentas en redes sociales de los huéspedes? Incluso contactar con el empleador de ambos y hacerles saber del impago y la deuda pendiente de dos de sus empleados? Muchas gracias

Respuesta por José Antonio Fernández de Alarcón Roca hace 2 años

El caso en el que un huésped se marcha sin pagar de un hotel no es poco habitual.

De forma general, los impagos no suponen un delito. Sin embargo, el hecho de que un cliente abandone un hotel sin pagar puede ser considerado delito de estafa. Para ello, el primer paso es presentar la denuncia, como usted ha hecho ante la policía.

La reclamación de la deuda vía civil es la más habitual. Aquí el punto importante es identificar el domicilio del cliente para acudir al juzgado competente.  Los juzgados son reacios a realizar una labor exhaustiva de búsqueda, o procuran cerrar el expediente amparándose en la dificultad de encontrar al demandado.

Si el deudor no tiene domicilio o residencia en nuestro país, tenemos la posibilidad de presentar la demanda en el lugar de España en el que se encuentre o presentar la demanda en el lugar de residencia del acreedor, en determinados supuestos. También puede iniciar el proceso monitorio europeo, es una vía de reclamación transfronteriza, en los casos en los que el deudor esté domiciliado o tenga su residencia habitual en un país de la UE.

Todo y así, antes de acudir a los tribunales, debería enviar una carta con requerimiento de pago a la dirección de residencia del cliente, recogida en el parte de entrada del hotel, o por correo electrónico. La comunicación a la dirección de trabajo o vía perfiles de redes sociales debería respetar privacidad y ser dirigidas a la atención del deudor.

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: Xavier Ferretjans Xavier Ferretjans Consultor en nuevas tecnologías

Más de 14 años de experiencia en cumplimiento normativo TIC, posee estudios de Derecho y certificaciones internacionales como Auditor Certificado de Sistemas de Información (CISA) y Manager de Seguridad de la Información (CISM).

Empezó trabajando como consultor y auditor de protección de datos en consultoras locales, adquiriendo experiencia suficiente para dar el salto a consultoras nacionales referentes del sector.

Actualmente se ha especializado en normas como ISO 27001, ISO 22301 o Esquema Nacional de Seguridad y Gestión del Riesgo.

Idiomas: Castellano e Inglés

Abogado de asesoría turística: Joana Tremba Joana Tremba Abogada especialista en asesoría legal a empresas corporativas, OTAs, fundaciones y derecho sucesorio

Licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2003). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria (ICALPA) con el número 3759.

Sus primeros años de ejercicio se desarrollaron en un despacho de Abogados en Las Palmas de Gran Canaria, representando y defendiendo los intereses de particulares, nacionales y extranjeros, tanto judicial como extrajudicialmente. Asimismo, asesoró a diversas empresas encaminando su formación hacia el ámbito societario.

En el año 2008 se incorporó a MONLEXHISPAJURIS, en donde viene desarrollando su labor como abogada de empresa, así como a asociaciones y fundaciones ligadas al sector turístico con intereses a nivel internacional.

Idiomas: Castellano, Alemán e Inglés

Abogado de asesoría turística: Antonio Serra Serra Antonio Serra Serra Abogado Socio-Director y Fundador de MonLex

Licenciado en Derecho por la Universitat de les Illes Balears (1988). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 2653.

Especialización en el Área Fiscal y Contable por el Centro de Estudios Financieros de Madrid (1991).

Ejerció como abogado fiscalista en diferentes despachos. En 2002 funda MON-LEX, conjuntamente con José Antonio Fernández de Alarcón Roca, firma en la que desarrolla su actividad desde entonces.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente, impartiendo desde el inicio cursos formativos para diferentes Confederaciones Empresariales.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés y Francés

Abogado de asesoría turística: Carolina Ruiz Ramirez Carolina Ruiz Ramirez Abogada especialista en Derecho Penal y Procesal

Licenciada en Derecho por la Universidad Abat Oliba CEU (1998). Colegiada en el Ilustre Colegio de los Abogados de Terrassa (Barcelona) con el número 1976. Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 4452.

Oposición Judicatura años 1999-2002.

Realización de cursos de doctorado en la Universidad de les Illes Balears en Responsabilidad penal de las personas jurídicas; Derecho Penal y Constitución; El proceso penal de menores; El principio de no discriminación en el ámbito laboral; El sistema de fuentes del Derecho del Trabajo; Análisis de la jurisprudencia desde el punto de vista práctico.

En la actualidad se encuentra realizando la tesis doctoral en materia penal.

Programa Ejecutivo Compliance Officer (Controller Jurídico) 2014 – 2015.

Idiomas: Castellano, Catalán e Inglés

Ver todos