Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.
Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.
Comentario en la noticia: Canarias considera a las agencias claves ante el fraude con los billetes
Muy bien por el acuerdo, aplicar el sentido común, aunque sea tarde esta bien hecho. un abrazo a Rafael Gallego
Comentario en la noticia: Costa Brava Verd Hotels elige nuevo presidente
Jordi mi mas enhorabuena. Todos los que llevamos muchos años en este sector sabemos que lo haras muy bien. También felicitar a Jose Maria por la buena labor efectuada durante su periodo de Presidencia. Un abrazo fuerte para ambos y FELICIDADES. EMILIO RODRIGUEZ Y LOPEZ-PINILLA Ceo-Asesor de Fondos de Inversión y Empresas.
Comentario en la noticia: Periodista deportivo asume como subsecretario de Turismo en Provincia de Buenos Aires
Esto demuestra la poca importancia que le dan al turismo en este gobierno. A contramano de la tendencia en el mundo, en nuestro país se lo considera una actividad de segunda, o de tercera, sin políticas públicas activas.
Comentario en la noticia: Los españoles gastaron 3.500 M € en paquetes turísticos en 2016
Sería genial tener el enlace a la fuente
Comentario en la opinión: Las tres S de la Cocina en Hoteles
Muy interesante, otra visión de la gastronomía hoy en día invadida por espumas, texturas y humos
Comentario en la noticia: La inundaciones de Perú afectan a algunos destinos turísticos del norte
Mala racha que esté pasando esto al Perú ya que afecta la economía de la rama turística
Comentario en la noticia: Turismo p2p: ¿negocios sin control o nuevos intermediarios?
El turismo p2p es una claro ejemplo de hacía a dónde avanza este sector y la sociedad en general. Queremos información rápida y concisa (solo basta hacer un clip para obtenerla) y poder viajar a un precio asumible. Como futuro trabajador de este sector, creo que éste se debería de poner las pilas en cuanto a evolucionar hacia las necesidades e intereses que la sociedad reclama. Por supuesto, que en este tipo de turismo aparecen intermediarios que se lucran a costa de las necesidades de los y las turistas. ¿Pero a caso en el modelo pasado no los había? Creo que ahí radica el problema y también la solución. La regularización de la figura del intermediario. Y la modernización de un sector como el nuestro.
Comentario en la noticia: Turismo p2p: ¿negocios sin control o nuevos intermediarios?
Un artículo muy interesante que nos ha llevado a conocer otros aspectos acerca de los alojamientos turísticos. Como hemos podido leer la aparición de alquiler de apartamentos a través de plataformas en Internet, es para algunos un problema y para otros una ventaja. Es cierto que todo cliente o su gran mayoría viaja buscando un alojamiento bueno y barato, estas plataformas facilitan la búsqueda y da facilidades a los propietarios para ofrecerlos, creando una disminución en el hospedaje en hoteles. En este caso debería de estar regulado, debiendo cumplir requisitos parecidos a los de los demás alojamientos, para que el cliente tenga una garantía de calidad del establecimiento y para que todos los negocios se vean más o menos igualados.
Comentario en la noticia: Turismo p2p: ¿negocios sin control o nuevos intermediarios?
En primer lugar, este artículo me ha resultado bastante interesante, debido a la gran cantidad de información sobre una realidad que la gente desconoce sobre una parte importante del sector turístico y un problema económico latente y con necesidad de resolución inmediata. Esta es por ejemplo, la necesidad de regulación del turismo colaborativo, debido al gran vacío legal y económico que origina, el cual de ser regulado supondría un ingreso importante para el estado. Por otro lado esto beneficiaria a los consumidores, ya que se regularían sus derechos y por otro lado evitaría la competencia desleal con otras empresas del sector turístico. Otro de los aspectos a destacar de este artículo es el uso de los datos con fines de promoción y marketing, ya que estás empresas manejan mucha información sobre los usuarios y su comportamiento, que a diario usan este tipo de plataformas. Natalia Gutiérrez Villegas
Comentario en la noticia: Turismo p2p: ¿negocios sin control o nuevos intermediarios?
Esta nueva tipología turística nace, primordialmente, de la necesidad de la sociedad de buscar alternativas en sus vacaciones debida la situación económica mundial. Por otra parte, no olvidar la inmensa influencia de las TIC en nuestras vidas, siendo Internet la principal fuente de información con la que puede contar el turista a la hora de planear su viaje. Es aquí donde se ''aprovechan'' las nuevas empresas (webs especializadas), es decir, ven un negocio fácil a costa de la situación económica y social. De esta manera, podemos intuir cuál será el perfil de cliente de esta modalidad: jóvenes con acceso a Internet y, en el caso del portal Knok, familias con niños que buscan un lugar más acogedor para su estancia; así como la tenencia de cocina propia, entre otros. Esta nueva modalidad turística cuenta con varios puntos fuertes que hacen que cada día crezca más, como por ejemplo, su precio, en general más barato que cualquier alojamiento turístico; la diversidad, que permite al consumidor encontrar alojamiento en cualquier lugar que desee; y, por último, la posibilidad de compartir el alojamiento haciendo así que el coste disminuya aún más. En cuanto a los aspectos jurídicos que lo rodean, quizá el punto más importante sea la economía sumergida. En este caso, la cuestión es si genera pérdidas o ganancias (sin mencionar a quiénes), por lo que sería conveniente un estudio que regulara la situación de los alojamientos, puesto que la masificación de éstos puede tener efectos negativos sobre su calidad. A priori, puede parecer un nuevo tipo de intermediación, pero no cabe duda que acabará por convertirse en un negocio que si no es tratado a tiempo puede descontrolarse.
Comentario en la noticia: Turismo p2p: ¿negocios sin control o nuevos intermediarios?
Sin duda la tendencia del p2p tiene garantizado un buen por venir gracias a Internet y he de decir que no me parece mal la idea de regular este negocio, algunos saldrán favorecidos con este procedimiento y otros en cambio no. Lo importante es ofrecer al cliente un producto seguro y que sea legal tanto para él como para el usuario que colabora, ademas de ser beneficioso para el sector y la economía del país. Las paginas web que trabajan esta tendencia deben dar garantías del producto y en caso de caer en la ilegalidad, la justicia debería actuar para preservar las identidades de las personas, los datos y el proceso en sí.
Comentario en la noticia: Costa Rica, un destino que va un paso por delante en sostenibilidad
Buenas tardes,excelente artículo de Costa Rica el cual hace reflexionar acerca de la sostenibilida del sector turístico y las políticas públicas para el medio ambiente Desearía que por favor me aclaren porque ustedes hablan del turismo como una "Industria", si bien es sabido que tanto la OMT y los sectores socio productivos económicos,sociales y culturales se define como una "Actividad",gracias
Comentario en la noticia: Turismo p2p: ¿negocios sin control o nuevos intermediarios?
El principal problema de este nuevo fenómeno es dónde situamos el límite. En este asunto hay numerosos factores a tener en cuenta: por un lado están los clientes, que buscan precios asequibles y una cierta libertad que no podrían encontrar en un hotel y que encuentran en los nuevos apartamentos de alquiler “no regulados” todas las ventajas y comodidades que encontrarían en apartamentos turísticos, pero a un precio inferior. Por otro lado, los propietarios que encuentran en este tipo de negocios una forma de reducir sus gastos y generar algunos ingresos extra. Y, finalmente, los dueños de las plataformas online, que han descubierto un nuevo nicho de mercado con estos intercambios. Por supuesto es injusto que el resto de establecimientos hoteleros deban cumplir con estrictas normas y rigurosas leyes, pero tal vez uno de los principales problemas es la “guerra de precios” entre los distintos tipos de alojamientos. Ya de por sí es difícil regular la bajada y subida de precios hoteleros que se sufren según la oferta y la demanda, por lo que no me quiero imaginar la dificultad intrínseca de la regulación de alojamientos turísticos tipo p2p. No es que defienda a este tipo de plataformas (sinceramente pienso que son las que más se aprovechan de esta situación), pero pensando en los propietarios y los usuarios entiendo perfectamente que recurran a este tipo de intercambios, y como están en su pleno derecho, pienso que deberían definirse los límites y aplicar y diseñar normativas que puedan contentar a ambas partes. Las necesidades están cambiando, los modelos turísticos están cambiando, y creo que no nos estamos poniendo al día como sector. En lugar de perseguir legalmente estas acciones, sería mucho más factible comenzar a trabajar en soluciones.
Comentario en la noticia: Turismo p2p: ¿negocios sin control o nuevos intermediarios?
Nosotras coincidimos en que no es una amenaza para el sector, a pesar de que sea un problema económico para este. Por esto, ya que no podemos evitar el avance, se debería forzar su regulación, lo que sería imprescindible para que en este sector se pudiese jugar con las mismas reglas. Además, como hemos podido leer en el artículo, es otra nueva posibilidad de oferta para los turistas, ya que en algunos casos ofrece ventajas, como la que nos expone Knok que son las viviendas para familias, porque tiene más espacio para los niños y para poder atenderlos mejor que en un hotel, además existen familias que no pueden permitirse viajar, por lo que les beneficia de mayor manera estos alojamientos, que al ser ocupados también favorecen al consumo del lugar incrementando las ventas en negocios del destino, por ejemplo. Cosa que no pasaría si esto no existiera. Por eso nosotras, nos empeñamos en que existe la necesidad de regularlos, sea desde el gobierno o las comunidades autónomas correspondientes, ya que esta demanda va a existir y probablemente irá en crecimiento, si se regula se obtendrá beneficio a todo el sector turístico. Alumnas de 1º CFGS Guía, Información y Asistencias Turísticas. Carmen Lorenzo Jiménez y Estela Buendía Jiménez.
Comentario en la noticia: Turismo p2p: ¿negocios sin control o nuevos intermediarios?
Creo que es más que evidente que ante tal nuevo modelo de alojamientos turísticos encontramos muchas ventajas pero también varios inconvenientes. La solución más óptima para todos (tanto clientes como proveedores de pisos y gerentes de otro tipo de alojamientos como hoteles) sería la regulación de las leyes de las páginas que permiten este alquiler y un incremento en la comisión que estas páginas cobran a los propietarios. Obviamente, el volumen de ventas de los alquileres de dichos propietarios no puede ser comparable al de un hotel de cuatro estrellas, pero eso mismo no impide que debieran de pagar una cantidad mínima con la que demuestren, además, que su trabajo "no es un trabajo negro" y con ello reduzca las quejas por parte de otros complejos. Sin embargo, si analizamos los distintos apartamentos que se ofertan y los comparamos con habitaciones de hostales, hoteles, etc. podemos darnos cuenta de que en este último contamos con unas facilidades y comodidades que difícilmente podamos encontrar en un apartamento de estas características. Está bien que se aproveche el nuevo uso de las redes de comunicación como es internet para poder ampliar nuevos modelos de negocios y en ningún momento creo que se esté criticando eso, pero como conclusión, cabe decir que sí es necesario que haya algún modelo de regulación que permita una mayor comodidad para el cliente en cuanto a seguridad y algún tipo de impuesto para los arrendatarios por parte de las plataformas, ya q¡que no pueden pretender llevar un modelo de negocio sin que se les cobre de alguna manera por ello.
Comentario en la noticia: El grupo Bytour alcanza las 100 agencias asociadas
Gracias por tu rápida respuesta Esther. Pienso que además de confiar en la inteligencia de los lectores como indicas, y que en ningún momento pongo en duda, ya que me considero una de ellas, la elección de las declaraciones que se llegan a publicar, en mi opinión, pueden causar confusión. Y justamente por esa libertad de hacer reflexiones, lo indico. Gracias de nuevo por tu comentario
Comentario en la noticia: El grupo Bytour alcanza las 100 agencias asociadas
Estimada lectora, en Hosteltur confiamos en la inteligencia de nuestros lectores a la hora de valorar las afirmaciones de los diversos protagonistas de las noticias y sus declaraciones. El trabajo de un medio de comunicación es transmitir lo más fielmente posible a sus lectores lo que opinan esos protagonistas, confiando en que cada uno hará sus valoraciones, sin valorarlas en su lugar. Esto es especialmente cierto en las noticias. Luego, en los artículos de análisis, el redactor de Hosteltur puede incluir sus propias reflexiones o planteamientos y los pone a juicio del lector, pero esa es la diferencia principal entre una noticia y un artículo de análisis, que viene claramente etiquetado como tal. Espero haber dado respuesta a su sorpresa. Gracias por leernos y comentar. Un saludo!
Comentario en la noticia: Webinar: Astroturismo, cultura y patrimonio en Chile
¡Tiene muy buena pinta!
Comentario en la noticia: El grupo Bytour alcanza las 100 agencias asociadas
Me sorprende que en un artículo "informativo" de Hosteltur se pueda llegar a publicar una declaración tal como “No somos un grupo de gestión porque estos no manejan cupos y nosotros sí” Muchas gracias
Comentario en la noticia: Turismo p2p: ¿negocios sin control o nuevos intermediarios?
En primer lugar, este artículo nos ha resultado bastante interesante, debido a la gran cantidad de información sobre una realidad que la gente desconoce sobre una parte importante del sector turístico y un problema económico latente y con necesidad de resolución inmediata. Esta es por ejemplo, la necesidad de regulación del turismo colaborativo, debido al gran vacío legal y económico que origina, el cual de ser regulado supondría un ingreso importante para el estado. Por otro lado esto beneficiaria a los consumidores, ya que se regularían sus derechos y por otro lado evitaría la competencia desleal con otras empresas del sector turístico. Otro de los aspectos a destacar de este artículo es el uso de los datos con fines de promoción y marketing, ya que estás empresas manejan mucha información sobre los usuarios y su comportamiento, que a diario usan este tipo de plataformas. Natalia Gutiérrez Villegas
Comentario en la noticia: La integración de las viviendas legalizadas inquieta en la Costa del Sol
Tendrán que aprender a dejar de vender camas y dar calidad en servicios complementarios, que hasta ahora pocas ganas tienen.
Comentario en la noticia: Turismo p2p: ¿negocios sin control o nuevos intermediarios?
Los alumnos de 1º CFGS Guía, Información y Asistencias Turísticas del IES Virgen de las Nieves de Granada, futuros profesionales del sector turístico, analizan el artículo llegando a conclusiones y críticas que incluirán en comentarios de su revista.
Comentario en la opinión: Cómo debe gestionar un director de hotel Facebook y su reputación online
Gracias Esther! Espero que te esté ayudando. El viernes más!
Comentario en la opinión: Cómo debe gestionar un director de hotel Facebook y su reputación online
Muy interesante! Estaremos pendientes de las próximas entregas!
Comentario en la noticia: Formentera abre 15 expedientes sacionadores por alquiler vacacional ilegal
Esto es Españistán ... O tienes gobiernos roji-progres poniendo palos en la rueda a toda actividad económica y a la iniciativa privada ... o tienes gobiernos derechiles-fascistoides que lo único que hacen es mantener el Leviatán estatal (confiscatorio y corrupto) para que sus prebendas queden intactas. Llevo 12 años fuera de España, y antes tenía mucha nostalgia, anhelando mi regreso. Últimamente, cada vez lo veo menos claro, y me planteo instalarme en USA o Canadá ... a pesar de la calidad de vida y la inigualable belleza de Sa Roqueta. Salut, José
Comentario en la opinión: El Brexit todavía no se ha iniciado
Como es habitual Germán nos ofrece una visión realista y equilibrada de un importantetema turístico. Comparto su razonamiento al 100%. Sólo añadiría que hay otro factor positivo para España "después del Brexit" y que tiene dos vertientes: una económica, pues nuestro destino es muy cercano en distancia y por tanto en coste de transporte; y otra sociológica, pues hay una fuerte relación humana entre el turista/ciudadano del Reino Unido y la población de acogida de España, por razón de los años/generaciones de turistas, el gran nivel de repetición y las compras/alquiler de residencias vacacionales en España. Baleares es un ejemplo de ello.
Comentario en la opinión: Antes de pedir devolución de los gastos de constitución de las hipotecas
Totalmente de acuerdo Sr.Jesús.
Comentario en la noticia: AEHM advierte de los riesgos del alquiler ante un alza del 100% en Madrid
Buenos días Señores . No entiendo nada. Tengo unas vivienda de uso turístico en Madrid. Están registradas en la comunidad, con todos los tramites que nos solicitan Todas tienen los mejores servicios y una valoración muy alta por parte de nuestros clientes. Enviamos las fichas a la policía. Tenemos seguro de R.C. Nuestro personal de limpieza esta asegurado. Entiendo que haya viviendas Ilegales, pero meter a todo el mundo en el mismo saco y decir al turismo que el los apartamentos y vivienda turísticas no se respeta sus derechos y no se les da buen servicio, me parece un poco difamatorio, sobre todo para los que lo hacemos bien. Entiendo que nuevos competidores en su sector no sienta bien. Pero salgamos de casa por la mañana llorados y hagamos bien nuestro trabajo que ya llegaran los resultados. Buen día para todos y un cordial saludo. Jaime.
Comentario en la noticia: VECI abrirá su turoperador Tourmundial al resto de agencias
Vaya noticia más macabra para agencias VECI les ha quitado toda la vida los clientes, em especial los q eran proveedores de la tienda y ahora se los quiere quitar cuando se los comfien en un viaje que los clientes se van a enterar quien lo organiza , pues hasta los camellos llevan pintada la marca El guía les pedirá fotocopiar pasaporte?? como hacia un conocido mayorista
Comentario en la noticia: Las Kellys, el nuevo factor disruptivo de la hotelería española
Armando, los que te han votado negativamente, o son los patrones/jefes, o sino gente que simplemente no tienen argumentos para contestarte. Un saludo
Comentario en la noticia: Chantajes en TripAdvisor: la vía judicial no es la solución
Permitidme discrepar y me explico. El problema de portales como Tripadvisor es que no han recibido correctamente los avisos de los afectados. Tripadvisor no es ajeno al problema y sabe que, una demanda bien encaminada le puede llegar y saben cuando la pueden retirar. Si, un hotel, por ejemplo, puede demostrar que el comentario es falso o lesivo, la demanda va a prosperar, si o si, trip lo sabe y retuirará el comentario tan pronto reciba una amenaza real del hotel. No quiere problemas. Vuestro artículo lleva a la confusión y voy a reescribir una frase vuestra como creo debería haber sido escrita para darle la vuelta a la tortilla. "Es decir, que “si TripAdvisor desconoce por completo que los comentarios vertidos son falsos o, aun conociéndolos, hace lo posible por retirarlos de su web, no será responsable de los mismos”." Las reescribo de otro modo: "Es decir, que “si TripAdvisor conoce que los comentarios vertidos son falsos o, aun conociéndolos, NO hace lo posible por retirarlos de su web, será responsable de los mismos”." El trabajo pues está en demostrar que los comentarios son falsos o lesivos. Las demandas que nombrais como perdidas, está claro que no han respetado esta misiva. Si creeis que me equivoco, agradeceré vuestras respuestas.
Comentario en la noticia: Las Kellys proponen que los turistas evalúen sus condiciones de trabajo
Estimado Josete, "Las Kellys" no es nada de post-modernidad o cosas similares. Solo son las caras menos visibles de los hoteles y en las que recae una gran parte del exito del turismo de nuestro pais. Si una habitacion o espacio de un hotel no esta impecable y limpio como los chorros del oro, es a ellas que les cae la bronca. Hoy en dia est@s trabajadores, por culpa de la externalizacion, trabajan por habitacion limpiada. Esto quiere decir que hay que limpiar muchas habitaciones y BAÑOS con sus correspondientes wateres donde ell@s meten sus manos, cosa que muchos no podriamos por el asco que nos da, para llegar a un sueldo mas o menos acceptable que no digno. Por favor, antes de escribir un comentario digamos menospreciante, informese de la situacion laboral de este colectivo. Y que conste que, aun trabajando en turismo, no formo parte de ell@s, pero para mi "chapeau" para ell@s, es un trabajo muy muy duro y muy ingrato en la mayor parte, y con mucho estres.
Comentario en la opinión: 8 de Marzo: ¿Dónde estan las mujeres mayores de 40 años en la hotelería?
Gracias Esther: Completamente de acuerdo. Un articulo muy acertado. Gracias.
Comentario en la noticia: Las Kellys proponen que los turistas evalúen sus condiciones de trabajo
Estimado lector, puede encontra más información sobre Las Kellys y sus reivindicaciones aquí: https://www.hosteltur.com/tag/las-kellys Un saludo,
Comentario en la noticia: Las Kellys proponen que los turistas evalúen sus condiciones de trabajo
¿ Las Kellys ? ¿Qué es eso, postmodernidad, concepto progre-pijo ... ? Vaya nivelazo ...
Comentario en la opinión: 8 de Marzo: ¿Dónde estan las mujeres mayores de 40 años en la hotelería?
Siempre he dicho que si la NASA fuera española les hubieran pedido a los astronautas 5 años de experiencia, con lo que la humanidad no hubiera llegado a la luna, hay cosas más sencillas a las que no les sacamos provecho, que alguien tenga un smartphone no es garantía que no tenga una mentalidad primitiva, pero mientras se de por válido así iremos.
Comentario en la noticia: Ya estamos hablando de Hoteles 3.0
El 2.0, el 3.0..... Está claro que todos los sectores deben avanzar para que los usuarios tengan el servicio que necesitan. Pero, no entiendo como dentro del sector del turismo (en españa tiene un nivel altísimo) no exigimos que el cliente se convierta en un huésped 3.0. En mi experiencia, la mayor parte de los clientes que entran a través de OTAS, son los más exigentes y a los que yo valoraría con peor puntuación. Cualquier cliente es digno de opinar, pero por qué nosotros no podemos valorar a nuestros clientes. El cliente que fuma en una habitación de fumadores, el cliente que molesta a los demás huéspedes...... Los demás sectores,... administración, empresas privadas .... no conocen lo que significa que todos los días te sientas evaluado como ocurre con el sector hotelero y restauración. A mi como usuaria de la seguridad social, de los educadores, etc,,,, también me gustaría que se convirtieran en servicios 3.0.
Comentario en la opinión: 8 de Marzo: ¿Dónde estan las mujeres mayores de 40 años en la hotelería?
Totalmente de acuerdo con tu comentario.
Comentario en la noticia: Hacienda sospecha de 21.500 usuarios de plataformas como Airbnb
Brindis al aire de Hacienda ... ¿ qué van a controlar ? Si están más perdidos que un pulpo en un garaje. Lo único que saben hacer es amenazar al pobre particular para poder seguir alimentando el Leviatán que es el Estado (confiscatorio) en el que se ha convertido Ex-paña. Menos mal que estoy fuera ... cada vez siento más repulsión por lo que pasa en nuestro país. Y todo se reduce a algo más sencillo de lo que pensamos: falta de DEMOCRACIA y de un auténtico ESTADO DE DERECHO (en el que la separación de poderes sea sagrada). Fuera PPOE ... fuera la Mafia !!!
Comentario en la opinión: Bienvenidos a la nueva Comunidad Hosteltur
Enhorabuena equipo
Comentario en la opinión: Mucho AVE y pocos carritos
Muy bien dicho. No estamos hablando de casos puntuales sino de "ausencia total" de carritos en estaciones de alta velocidad , una infraestructura que ha costado miles de millones de euros. Y gracias Kike Sarasola por recordar que tenemos viajeros con necesidades especiales: es importante que empresarios de referencia se mojen en estos asuntos y hablen alto y claro como sucede en otros países avanzados de nuestro entorno
Comentario en la opinión: Mucho AVE y pocos carritos
Tienes toda la razón. Aún queda mucho camino que recorrer. Cada vez que vuelo a Madrid y llego en el cercanías a Atocha me sorprende la falta de indicaciones en la estación, no hay ni un cartel que indique hacia dónde ir para tomar el AVE, ni tren de largo recorrido ni nada... subes las escaleras mecánicas y hay un triste cartel que pone SALIDA, eso es todo. Siempre veo a gente con maletas mirando como perdidos.
Comentario en la noticia: GOL se suma a comisión cero provocando el rechazo de las agencias
Hace años ya dije que a las Cías Aéreas se unirían otros proveedores, y se seguirán uniendo sin descanso. Lamentablemente esto sucede por la falta de corporativismo de las agencias, y no tanto de lobbies (que también), pero éstos últimos se lo pensarían mucho si hubiera unidad de criterio y de acción en los que tradicionalmente han sido y son los grandes distribuidores de los viajes. Tengan en cuenta que hablan con grandes corporaciones que en la mayor parte de los casos no tienen como interlocutores a sus dueños, que están diseminados en bolsa ó dispersos sumidos en sus otros intereses. Claro que cuando parece que la hay en agencias de viajes, la comisión de vigilancia de la competencia actúa, y no lo hace cuando estos lobbies se mueven, porque son muy poderosos. Las agencias de viajes no lo son porque no se ha querido en el sector por los muchos "miedos" a los cambios, y aquí hemos llegado. Y los proveedores lo saben. Aún hay tiempo, con el poder de compra que tienen las agencias, en lugar de perseguir a los que les ahogan, traten de establecer la competencia con producto propio, porque se puede hacer con un pequeño esfuerzo de todos. Dejen de mirar al pasado, que ya no está tal cual se conoció y además, no volverá. Y miren hacia adelante, sean corporativistas y fieles a su propio producto y véndanlo, porque ahí es donde estará su fortaleza y sus resultados futuros, sin acritud y con determinación. No es imposible. Actúen ya.
Comentario en la noticia: Portugal pone en marcha un proyecto de turismo totalmente accesible
Excelente idea que se debe replicar para todo el sector turistico
Comentario en la noticia: México registra la cifra récord de 35 millones de turistas extranjeros
IT IS THE CONSCIOUSNESS OF THE IMPORTANCE OF CULTURE, POWER AND THE MAGIC OF TOURISM If humanity perceived the importance of human manifestations in the arts, architecture, and records that humans leave in their brief passage over the Earth, and put it as "sacred" in the sense of understanding who we are today and what we could be in the future, tourism would reach the magic level that can represent for humanity"s own evolution. In the wise of Lenea Gaelzer, in "tourism is a school without walls, free from the limited concepts of culture established by formal education." Mexico respects its assets, and it is no coincidence that it has 9% growth from one year to the next and 35 million visitors. It"s a good thing if all countries went down this road. Fernando Zornitta - Brazil
Comentario en la noticia: El salario de los agentes de viajes se mantiene estable en 1.843 € brutos
Ni por asomo...
Comentario en la noticia: Joan Molas: si Airbnb no colabora con el Estado, habrá que caparla
Entiendo que se le llame la atención y se le ponga una multa, si no accede al pago y a retirar las viviendas ilegales, interponer una multa mayor y a la tercera, como dice, Joan Molas, cerrarles el chiringuito.