Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.
Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.
Comentario en la noticia: Un crucero de Hapag-Lloyd, primero con certificación polar del mundo
Estimado lector, Le agradecemos su comentario, efectivamente había en error sobre el nombre de los barcos, que ya hemos corregido. En cuanto a TUI, aún no ha completado la operación de venta del resto de su participación anunciada en julio y sigue incluyéndolo en la información sobre esta división del negocio en su web oficial, donde ha informado de esta certificación. Muchas gracias por su interés. Saludos.
Comentario en la opinión: Turismofilia en Cabanas, A Coruña
Para que digan que no funciona el work team y que solo se hacen productos clonados de otros ya existentes , enhorabuena por la iniciativa y por la creación de un destino-experiencia !!!
Comentario en la opinión: Turismofilia en Cabanas, A Coruña
Sin duda la mayor complejidad reside fuera. El papel del resto de ayuntamientos será primordial pero también es cierto que el desarrollo y enfoque son los buenos. Enhorabuena al equipo!!
Comentario en la opinión: Turismofilia en Cabanas, A Coruña
Será muy interesante ver crecer la marca. Enhorabuena por la iniciativa!
Comentario en la noticia: Un crucero de Hapag-Lloyd, primero con certificación polar del mundo
Los nuevos barcos de Hapag Lloyd se llamarán Hanseatic NATURE y Hanseatic INSPIRATION. Europa y Europa 2 son barcos actuales de la flota Hapag. Los detalles de los nuevos barcos están aqui https://www.hl-cruises.com/ships/expeditions/hanseatic-nature-hanseatic-inspiration Además , como informaron en su medio el pasado Julio, TUI vendió su participación en Hapag Lloyd https://www.hosteltur.com/147000_tui-vende-11-su-participacion-hapag-lloyd.html
Comentario en la noticia: Serrahima sobre Globalia: “A veces hay que cambiar desde cero”
Pedro se vende muy bien. El que quiere saber lo que realmente pasó con el y su equipo en Globalia que se lea lo siguiente: https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Peter
Comentario en la noticia: Booking cumplirá la ley balear: borrará los pisos turísticos sin licencia
¿Y las comisiones que se ha llevado Bookings por ofrecer alojamientos ilegales y sin licencia?
Comentario en la noticia: Iberostar avanza con su estrategia de innovación global
Innovación? Universal Hotels, con 13 hoteles en Mallorca, ofrece a los clientes la posibilidad de elegir el numero de habitación en el momento de efectuar la reserva desde hace 70 años.
Comentario en la opinión: Mujer y turismo: La igualdad aún queda lejos
Hola, me gusto mucho este artículo porque describe una realidad que percibimos pero que no queremos cambiar al parecer. Yo tampoco creo en la discriminación positiva. No creo que solo por ser mujeres merezcamos que nos seleccionen para un puesto importante y clave, eso no resuelve el problema. Porque es cierto que a veces eso solo se cumple en la forma, pero no en el fondo como bien mencionan. Yo soy peruana y ahora estudio un Máster en España (50% mujeres), y me parece increíble ver esta realidad en Europa, pues se imaginan como estamos en Latinoamérica? Aunque está cambiando favorablemente nuestro panorama, por ejemplo en Perú hoy tenemos muchas Ministras en puestos importantes como Justicia, Salud, Producción, Educación, Ambiente y además tenemos un Ministerio de la Mujer!!! Tuvimos una Defensora del Pueblo, Presidenta Regional (símil a la Comunidad Autónoma), en el sector turismo tuvimos Ministra de Comercio Exterior y Turismo, etc. Pero en el sector privado aún cuesta ver esta diversidad. Creo que el problema está muy arraigado en nuestra mente como que las mujeres por su condición sobre todo cuando son madres, tendrán menos tiempo disponible para dedicar al trabajo, porque deben asumir roles de madre que muchas veces requiere tomar días libres, horas de permiso y que eso condicionará su productividad. Recuerdo varias entrevistas de trabajo, donde me preguntaban mi proyección de vida personal (yo soy soltera y no tengo hijos), si quería tener familia!!! esa respuesta podía influir en tu desempeño profesional? Pues pasa mucho, si eres joven será una pregunta que te hacen, y creo que esa idea aún influye mucho en tener mujeres en puestos claves. Lamentablemente. Aún así veo con optimismo que estamos poco a poco cambiando esa percepción sobre todo en nuestro continente que tiene una alta influencia machista todavía en la sociedad, ese cambio se debe a que muchas mujeres profesionales o no demuestran día a día que son muy competentes y capaces de asumir grandes retos. La educación es el factor clave en eso, dejar de pensar que solo podemos hacer ciertas cosas y no otras, ponerle género a los puestos de trabajo no es lo ideal. Vamos cambiando aunque aún parece lento, pero estoy segura que hoy en día las mujeres saben que pueden hacer lo que se proponen y hay que educar a todos para verlo de esa manera.
Comentario en la noticia: Comentarios negativos: seis pasos para minimizar el daño
Madre santa! No se me ocurre forma de gestionar peor un comentario negativo. Allá cada cual...
Comentario en la opinión: Por un tratamiento adecuado a la saturación de turistas
Muchas gracias Pedro Marco Hernández por tu comentario. Si, tienes razón, pero para no alargar más el , ya de por si, extenso artículo, opté por poner simplemente el número total de llegadas. Un saludo
Comentario en la noticia: La turismofilia toma la iniciativa para imponerse a la turismofobia
Hola Carmen, excelente artículo y maravillosa iniciativa, sin embargo, no te pone un poco a pensar el slogan de ... «aquí sí te queremos», eso deja por sentado que en algunas ciudades no. Al final, lo importante en general es el Turismo en España, completo, el desarrollo productivo y en en general. El mismo slogan, sin el SI condicional, ofrece las mismas oportunidades sin necesidad de compararte subliminalmente con los que por algún motivo no desean tener turistas en sus localidades, que al final del camino sigue siendo un solo destino: España!
Comentario en la noticia: La turismofilia toma la iniciativa para imponerse a la turismofobia
Turismo Masivo Filia en Galicia Las islas Cíes abarrotadas ilegalmente http://www.viajesdreamberry.com/2017/08/turismo-filia-en-galicia.html
Comentario en la noticia: Ultimátum del Govern balear a las plataformas de alquiler turístico
Los propietarios de alquileres turísticos están bajo la lupa, y sufrirán intensas inspecciones los próximos meses. Muchos ni siquiera saben que además de estas obligaciones están obligados también a cumplir con la normativa sobre libros-registro y partes de entrada de viajeros, que les obliga a crear un parte de entrada de viajeros por cada viajero mayor de 16 años, hacer que el viajero firme el parte, remitir la información de sus viajeros a la Policía (el Cuerpo depende la región en la que se ubique el alojamiento), y custodiar los partes durante tres años. Por suerte, a día de hoy hay servicios que facilitan la creación de partes y el envío de la información a la Policía por menos de 1€ al mes, como https://partee.es
Comentario en la noticia: El paquete turístico prolonga la estancia y la antelación de la reserva
Buenos días, El hecho que las reservas de paquetes sean de mayor duración que las reservas de sólo hotel tiene su cierta lógica, ya que muy probablemente cuando vaya a adquirir un paquete, al incorporar un Servicio añadido con el consiguiente gasto; como puede ser el billete de avión y/o el alquiler de coche trataré de amortizar ese coste prolongando mi estancia. Diferente, además, una reserva de sólo Hotel como indica que es la media que suele ser de 2 días, que quizás sean destinos a los que se pueda llegar en vehículo propio o otro transporte que no sea el avión por lo que prescindiré de adquirir un paquete. El inconveniente que yo veo de los paquetes, claro está para el usuario, no para el hotelero; es que en el caso de tener que cancelar por fuerza mayor es mucho más complicado obtener el reembolso de más de un Servicio como es el vuelo y/o el alquiler, además del alojamiento en sí. También los paquetes suelen ser con política de cancelación con gastos, a diferencia de algunas reservas de sólo el alojamiento que tienen políticas más permisivas con cancelaciones gratis o reembolso de parte del dinero. Por lo que también es lógico que sufran menos cancelaciones por el coste que esto supone para el usuario. Dicho todo esto, y creo que muy beneficioso para salir ganando todos, sería tratar de ajustar un poco más los precio de las habitaciones, así quizás algunos usuarios no tratarían de recurrir a páginas de nuevo surgimiento de alquileres vacacionales buscando un menor precio con las mismas comodidades que les pueda aportar una habitación de hotel. Y hablo sólo de la habitación, no de los Servicios que además ofrece un hotel; ya que muchos de los huéspedes de seguro no utilizan más que el hotel para ir a dormir.
Comentario en la noticia: Los pilotos de Thomas Cook acuerdan una huelga para el 8 de septiembre
Estimado lector, La huelga afecta exclusivamente al mercado británico, a la operatividad de Thomas Cook UK. Hemos procedido a aclararlo en la noticia. Muchas gracias por su comentario.
Comentario en la noticia: Los pilotos de Thomas Cook acuerdan una huelga para el 8 de septiembre
¿Pueden decirme si la huelga se producirá sólo para el mercado británico o afectará también al resto de aerolíneas del grupo (Condor, Thomas Cook Belgium, Thomas Cook Scandinavia)?. Gracias!
Comentario en la opinión: Por un tratamiento adecuado a la saturación de turistas
Totalmente de acuerdo, un artículo interesante. Simplemente una observación con ánimo de aportar, yo también soy un apasionado de las estadísticas. Para calcular el incremento efectivo de población me parecería más correcto estimar una estancia media y hablar de noches, dividiendo para días. El impacto de visitantes alojados en establecimientos reglados es más sencillo de calcular a través de las pernoctaciones, para el resto el indicador de llegadas al aeropuerto, efectivamente, podría ser el mejor. Un saludo y enhorabuena por el artículo, muy interesante.
Comentario en la noticia: Los destinos turísticos se bunkerizan tras el atentado de Barcelona
Desgraciadamente yo escribi y denuncie la falta de proteccion pasiva (bolardos, maceteros, bloques de hormigon etc) en las Ramblas hace 4 meses directamente a Interior de Cataluña. Al cabo de unos dias me dan respuesta "archivado" y ya esta .... Todo este verano no se ha hecho NADA, yo en cada ocasion que estaba por las Ramblas y habia policia o mossos hablaba con ellos explicando e indicando el peligro de algun suicida. Tambien en familia y con amigos he hablado mucho de esto y del hecho que NO se habia hecho nada al respecto. El viernes 11.08 finalmente escribi un mail a Antena3 (comunicacion@antenamediatv.es) Indicando/denunciando del falta de proteccion y la inoperancia por parte de la administracion de Cataluña. Para terminar, el jueves pasado paso lo que he temido tanto tiempo "gritando en el desierto", nadie que te escucha.... Ahora ya lo haran ya, lo mismo que hace casi 30 años cuando en San Carlos de la Rapita pidieron durante años una circunvalacion porque pasaban muchos camiones con productos peligrosos. Tres meses despues de la explosion del camping Los Alfaques se termino la variante. La administracion pide colaboracion ciudadana y cuando se les advierte no te hacen caso. Lo que me ha quedado despues del ataque a Barcelona es rabia, furia, frustracion y un tremendo sentimiento de impotencia. D.E.P.
Comentario en la noticia: Las agencias confían en que Barcelona no caiga como le ocurrió a París
¡esperemos que no haya tal pérdida tampoco en Madrid! El mismo sábado, a raíz del terrible atentado, tuvimos dos anulaciones de tours en Madrid, pero esta misma mañana una de las dos anulaciones (la que procedía de India) ha dicho que viene, así que ¡ojalá todo el mundo haga lo mismo! Incrementemos nuestra seguridad, pero intentemos no perder nuestro turismo... Desgraciadamente la amenaza terrorista es para medio mundo (no solo Europa), así que intentemos combatirlo de la mejor manera posible pero sigamos cuidando a nuestros turistas igual o incluso mejor que antes.
Comentario en la noticia: El sector ve imposible controlar el cobro de la nueva tasa de Barcelona
Jajaja... Ya veo los empleados de Renfe pedir a los miles de usuarios (en general) "Va a Barcelona?, es turista o va a estudiar o para negocios?" Como se puede discriminar esto, entre un turista y una persona que tiene que ir por trabajo y va en tren. Paseanse un dia cualquiera por todas las estaciones de las lineas entre la Costa Daurada y el Maresme en direccion a Barcelona, miles y miles de personas que se mueven en ellas, imposible de hacer una criba.
Comentario en la noticia: Turismo slow, la alternativa a las vacaciones masificadas
Buenos días, Gran planteamiento y articulo muy interesante, creo que Galicia sería un sitio idóneo para desarrollar este proyecto, tienen todas las "cualidades" para ser un turismo slow. Un saludo!
Comentario en la noticia: Estado Islámico aterroriza Barcelona con un atentado de repercusión global
Gracias por un artículo tan bien escrito y por dar relevancia a la colaboración de los ciudadanos, taxistas, etc. Todos. Soy de Barcelona y estaba a 6 calles y lo que se vivió en la ciudad fue tremendo.
Comentario en la noticia: Gasto primero, turistas segundo
Interesante análisis de Xavier enfatizando la importancia del gasto turístico sobre el número de turistas desde 2006 (antes de la crisis) hasta 2016 (fin de la crisis). En el período 2007-2017 se estima la siguiente evolución: el número aumenta un 41%, mientras que el gasto total sólo en un 39%, correspondiendo la diferencia de un -2% a la caída de los ingresos por viaje de turista extranjero. Entre las causas del descenso que cita Xavier, me quedaría con la más evidente según las encuestas, o sea el descenso de los días de estancia. Entiendo que, salvando la dificultad de llegar a un promedio de estancias hoteleras y extrahoteleras, se podría estimar 9 días en 2007 (82 Euros/día) y 7 días en 2017 (103 Euros/día). Ello supone que a pesar de un aumento del gasto por día hay que aumentar año tras año el número de turistas para llegar al mismo nivel de ingresos totales por turismo, lo que a su vez significa un aumento de presión humana sobre determinados destinos como bien dice Xavier. Sin embargo, yo añadiría que esta gran presión es muy puntual por centrarse sólo en los meses de verano (de Junio a Septiembre),excepto en Canarias. Esteban Bardolet
Comentario en la noticia: Los directores de hotel ante la turismofobia: ¿De qué comeríamos en España?
El Sr. Romero se pregunta “cuándo nos vamos a tomar en serio en este país la industria del turismo". Yo me lo tomo bastante en serio pero las diferentes administraciones y patronal en general no veo yo esa seriedad. Salarios bajos, jornadas maratonianas, subcontratación. Eso es la industria turística de este país. A veces leo declaraciones como esta del Sr. Romero: "turismo de más calidad que genere más ingresos para el trabajador, empresarios y administraciones", que me resultan sorprendentes, porque en esa ecuación el trabajador no ve mas ingresos. Subidas salariales por debajo del IPC, convenios congelados, subcontratación... Cada año batimos records, de ingresos, de pernoctaciones... ¿Donde van esos aumentos anuales de ingresos? Evidentemente a los bolsillos de los empresarios. En cuanto a la formación, llevo dedicado al sector hotelero 15 años, en hoteles de playa y urbanos, en cadenas nacionales e internacionales, y no he recibido formación salvo un curso de prevención de riesgos laborales y otro de extinción de incendios. Mi formación me la han pagado mis padres cuando era estudiante y luego yo cuando me independicé. ¿Invierten las empresas turísticas en formación? Me atrevería a decir que en general no.
Comentario en la opinión: Economía colaborativa, el regreso de las relaciones humanas.
Excelente!! Sin desperdicio alguno! Sigue así, aportando e iluminándo a toda nuestra comunidad dentro y fuera de la misma y al público en general con tus grandes y muy acertados aportes!
Comentario en la noticia: Nueva tasa turística, ¿penalizará a los destinos de sol y playa?
UN DESPROPÓSITO, PARA EL NACIONAL COMO PARA EL TURISTA. HABIENDO PARTIDAS PARA LA INFRAESTRUCTURAS DENTRO DEL PRESUPUESTO DE ESTADO.
Comentario en la noticia: Nuevo director en el Hilton Sa Torre Mallorca
Bruno, deja tu email para poder contactar contigo!
Comentario en la noticia: Nunca tantos hablaron tanto y tan mal del turismo
No se han creado tantas nuevas infraestructuras como para que el turismo crezca de esta manera. El mal ha empezado cuando se ha dado carta blanca a todo tipo de alojamientos y se nos ha ido de las manos. 1 - Establecer una política de calidad, no de cantidad. Es más fácil crear muchos puesto "ficticios" de trabajo de cara a la galería. 2 - Ayudar a los hoteleros a mejorar sus establecimientos y ganar categoría. Establecimientos de 4* y 5* 3 - Directamente se sube el precio y eliminas turismo basura y turismo de reclamaciones falsas. 4 - Controlar muy de cerca los apartamentos turísticos y las empresas que los sostienen. 5 - Uber, Bla,Bla Car, Airbnb, etc... no vale todo si queremos un turismo de calidad. 6 - Control de páginas web falsas Se están haciendo muchas cosas bien, cada ve hay más playas con bandera azul, con mejores servicios, etc.. pero hay que ir a los 40.000.000 de visitantes con un poder adquisitivo más alto = Mismos ingresos, menos problemas de sostenibilidad, menos masificación, salarios más altos. Juan
Comentario en la noticia: Los directores de hotel ante la turismofobia: ¿De qué comeríamos en España?
TurismoMasivoFobia El lobby turístico se pone de los nervios http://www.viajesdreamberry.com/2017/08/turismomasivofobia.html
Comentario en la noticia: Los directores de hotel ante la turismofobia: ¿De qué comeríamos en España?
Muchas gracias por tu comentario, Patricia. No puedo estar más de acuerdo contigo. A los que se les llena la boca acusando al turista de todos nuestros males se les olvida que vivimos de esto. ¿Que siempre hay margen de mejora? Sin duda. ¿Que siempre podemos aspirar a un turista que genere un mayor impacto económico en nuestros destinos a través de la formación y de la adaptación de la oferta? También. Pero no podemos obviar que el turismo es la base de nuestra economía, como insisten en recordarnos los políticos cuando les interesa pero que pocas veces se traduce en un apoyo más explícito por su parte. Un saludo muy cordial.
Comentario en la noticia: Los directores de hotel ante la turismofobia: ¿De qué comeríamos en España?
Me gustan mucho los artículos de Viví Hinojosa. Respecto a quien escribe llevo 33 años en turismo. Varios años en hoteles y el resto en formación turística. Estoy de acuerdo en que vivimos del turismo y que necesitamos personal con mejor formación y con idiomas. También el cursillo de atención al cliente y un saber estar que requiere un trato educado y cordial para recibir a nuestros turistas vengan de donde vengan y se alojen donde quieran. Si hay que cámbar normas y mejorar perfecto pero sin atacar al visitante. Eso o volvemos a plantar tomates y pepinos para mantener la economía de unas islas que viven del turismo. Vivo en zona turística y me gusta. No me molestan y me gusta poder darles indicaciones y recomendarles lugares de interés Turismo +formacion+ gente sencilla .
Comentario en la noticia: Aena: lluvia de demandas por el caos de El Prat
Recomiendo a todos los afectados unirse bajo un mismo paraguas para la reclamación. El bufete Cremades nos ha llevado durante estos siete años la reclamación de los "controladores aéreos", y aunque todavía no ha terminado, entiendo que lo están llevando muy profesionalmente y con opciones de recuperar nuestros gastos y nuestros días de vacaciones perdidos.
Comentario en la opinión: Uber y Airbnb: ¿economía colaborativa o economía informal?
Gracias Joseba. Por eso me gusta el calificativo de nueva economía informal. "Informal" porque su motivación es sustraerse a la regulación. Y "nueva" porque no se trata de la economía de subsistencia de los países pobres, sino de grandes corporaciones en países ricos. Un saludo.
Comentario en la noticia: El dispar comportamiento de los cruceristas europeos en cifras
La sombra del Costa Concordia es alargada...
Comentario en la opinión: Uber y Airbnb: ¿economía colaborativa o economía informal?
Buen artículo: Objetivo, clarificador y muy ilustrativo de la realidad. Estas empresas ignoran toda la estructura de la ciudad (y social). Creada a traves de nuestros impuestos. desde hace siglos, desde el diezmo que se pudiera pagar para construir una hermosa catedral, o un superpuerto actual. Deberían estar reguladas por las mismas leyes, impuestos, legislación en seguridad y convivencia que los hoteles. Un saludo.
Comentario en la opinión: Los aeropuertos del futuro ya llegaron, pero no todavía a España
Muy buenas: Además de ganar en seguridad, rapided y experiencia del cliente. Las vacaciones on importantes y nadie deberia perder 2 dias esperando una cola en el aeropuerto. En cuanto a las voces discrepantes respecto a la privacidad. La compañia brasileña Gol y su idea de selfie & Check-in es buena. De esta manera da la opción de proteger su identidad. De usar o no el dispositivo. Un saludo y graqcias por su post.
Comentario en la opinión: La importancia (o no) del asociacionismo en el sector turístico
Ojala el asociacionismo fuese esa palanca inductora de cambios que benefician no sólo a sus asociados sino a la sociedad en general. Por desgracia este concepto dista mucha de ser una realidad y como muestra un botón: http://www.preferente.com/noticias-de-agencias-de-viajes/cataluna-elimina-a-los-agentes-de-viajes-y-los-reemplaza-por-consultores-265112.html. Pese a que Catalunya tiene una fuerte implantación de asociaciones Turísticas, ya sean públicas, privadas o empresariales, y el sector es uno de los motores de la economía catalana, la Generalitat legisla en contra de mantener o mejorar las condiciones para ofrecer más garantías, calidad y sostenibilidad del sector. ¿Que han estado realizando las asociaciones? Esto no es una denuncia, es un hecho, aquí tenéis el nuevo texto del 30/03/2017: http://www.boe.es/buscar/pdf/2002/BOE-A-2002-14081-consolidado.pdf Con ello, sobran las palabras. Sildavia Viajes, especialista en Grandes Viajes de Larga Distancia. https://www.sildaviaviajes.com/
Comentario en la noticia: Nuevo ataque de turismofobia en Barcelona
Me encantará ver los slogans, fotos y vídeos que Barcelona mostrará en las Ferias de Turismo que acudan, incluso al próximo Fitur, anunciando que vengan a visitar Cataluña y que esperan con los brazos abiertos al Turismo mundial; después de los vídeos que están proyectando por todas partes del trato y cariño que profesan a los turistas. Es inimaginable lo que está sucediendo. Ya tienen el record mundial de ser, los enemigos del turismo. !! Hala guapos seguir así que vais a ser envidiados por todos `por ser diferentes!!! . ¿ PARA ESO QUERÍAIS TENER OFICINAS DE TURISMO PROPIAS EN EL EXTRANJERO ??