Comentarios publicados el mes de julio de 2014

Comentario en la noticia: Meliá mejoró su EBITDA un 35% en el primer semestre y ganó 6,3 M €


Pues en el norte de España estan regalando lo Hoteles. Venden por debajo de hoteles de 3 estrellas y los precios de grupos son de imserso.
Avatar victor1970 victor1970 hace 11 años

Comentario en la noticia: Acciona contempla poner a la venta Trasmediterránea este año


Por fin se dieron cuenta de que ellos, NO SON "NAVIEROS" espero que la querida TRASME caiga en buenas manos y no BRITANICAS que son unos CHORIZOS
Avatar Fermin Carmona Fermin Carmona hace 11 años

Comentario en la noticia: Iberostar Web Check-in está disponible en todos sus hoteles en Europa


Ya iba siendo hora de que una cadena permitiese elegir tu habitación tal y como lo hacen los aviones. Imagino que será con disponibilidad online. Si así es, enhorabuena Iberostar!
Avatar Claudia Navarro Claudia Navarro hace 11 años

Comentario en la noticia: Bravofly Rumbo ingresó un neto de 71 M € en el primer semestre


Parece que todo les va bien. Hace unos meses leí que estaban ampliando su margen de actuación y está claro que les ha salido bien.

Comentario en la opinión: En búsqueda de la fidelidad


Exacto Miguel Ángel. Totalmente de acuerdo contigo, sobre todo, con los puntos de transparencia y con cumplir aquello que prometes.

Comentario en la opinión: En búsqueda de la fidelidad


Para fidelizar a clientes que puedan interesarnos, para hacer rentable nuestra empresa, hace falta que: 1. Pienses como cliente antes que como empresario 2. No pretendas engañarle 3. Si cumples con los dos puntos anteriores, seas transparente 4. No le ofrezcas nada que no puedas cumplir 5. No le ofendas haciéndole sentir que no está a la altura de tu establecimiento, ofreciéndole ofertas o descuentos al alcance de cualquiera 6. Como consecuencia, hazle sentirse importante 7. Nunca pueda encontrar que otro cliente haya podido tener unas condiciones mejores que las suyas 8. No te obsesiones por tener el hotel lleno, porque siempre deberás tener una habitación para tus clientes fieles y rentables Pero sobre todo, ten en cuenta que nunca podrás fidelizar a un solo cliente, de esa mayoría que busca precio, porque esos clientes solo serán fieles al precio más barato, y no serán rentables para tu empresa, por lo que deberás buscar la forma de poder garantizarte entre la minoría de clientes dispuestos a pagar lo que razonablemente puedan valer los servicios que les ofrezcas, el número de clientes que sin necesidad de llenar tu establecimiento, te permitan lograr la rentabilidad que necesites.

Comentario en la noticia: Extremadura destinará siete millones de euros a promocionar su oferta hasta marzo


Magnifica noticia,parece ser que en Extremadura por fin,empezamos a creernos que el Turismo es motor de desarrollo de nuestras Comarcas y Ciudades. Ahora a elegir bien,que algunas promociones son preocupantes,elegir bien donde y a quien y con quien?

Comentario en la noticia: Medalla de Oro al Mérito Cívico de Barcelona al profesor Domènec Biosca


Enhorabuena a ese GRAN PROFESOR proactivo, ojala y esa actitud siga contagiándose entre todos aquellos que le leen o acuden a sus cursos y seminarios. Personas comop Domenec en este sector son sin duda un patrimonio.

Comentario en la noticia: Sólo el 36% de las familias españolas disfrutó de vacaciones en 2013


Me cuesta creer de verdad que estas estadísticas son correctas. Los Extremeños los que mas salieron? Si,claro,de Caceres a Malpartida y de Badajoz a Botoa! Como lo han hecho? De que nos quejamos los Extremeños si en 2013 aventajamos a Catalanes,Vascos y Madrileños en salir de viaje. No habrán contado los cientos de Extremeños que salieron de la Región a buscar trabajo?
Avatar Teresa Sans Teresa Sans hace 11 años

Comentario en la noticia: Malaysia Airlines: la ruta del vuelo MH17 era segura según OACI e IATA


Para Iata todo es seguro, siempre tienen razón ellos, cuando ha visto alguien que Iata no tenga razón.? En este caso no lo dudo porque hay más gente implicada , pero cuando hay algún problema de algo siempre tienen razón, porque será

Comentario en la opinión: De un territorio rural a un destino turístico


Interesante aportación Arturo y estoy de acuerdo contigo en que los viajeros buscan un destino. El problema es que los destinos rurales aún no llegan bien al viajero a través de la red o redes sociales, porque aún falta información de calidad de muchos lugares que tenemos aquí al lado y no sabemos que existen. Precisamente de ello hablamos hace unos meses en un encuentro sobre el turismo rural en la red, del que quizá te interese ver un pequeño resumen:http://www.youtube.com/watch?v=5CsPgEFB4sc&list=UULDoAtVO0sBmQkm3rOdOqQw Saludos
Avatar Antonio Sanchez Antonio Sanchez hace 11 años

Comentario en la noticia: Turismo de lujo: un nuevo segmento que prima la experiencia sobre la ostentación


Totalmente de acuerdo, existe una tendencia generalizada en los usuarios de productos y servicios de lujo a valorar sobre todo la experiencia en sí. Por supuesto, la calidad en los detalles y la confianza en el proveedor siguen siendo fundamentales, pero es muy importante poner el acento en ofrecer algo personalizado y especial, momentos que permanezcan en la memoria. Con un mercado que tiene un nivel alto de expectativas y que accede regularmente a lo mejor, es todo un reto. Pero nos encanta.

Comentario en la opinión: Cómo gestionar mal un caso de crisis, by Vueling


Estimado Javier, hemos leído con atención tu post y sentimos lo ocurrido. El día 7 de julio fue especialmente complicado también para nosotros debido a las condiciones meteorológicas que se dieron en Barcelona, por lo que nos vimos obligados a reestructurar buena parte de nuestra operativa. Aún así, tomamos nota de tus palabras y agradecemos tu opinión, que nos resultará muy útil para evitar que en futuras situaciones algo parecido vuelva a ocurrir. Saludos.

Comentario en la noticia: Millennials, los turistas más exigentes con las nuevas tecnologías


Queridos lectores, si queréis más datos sobre los millennials, aquí tenéis mucha información: https://www.hosteltur.com/tag/millennials Igualmente, podéis bajaros la revista sobre los nuevos perfiles de turista, donde se incluyen los millennials, en este enlace: https://www.hosteltur.com/edicion-impresa/los-nuevos-perfiles-de-turistas Gracias y un saludo,
Avatar Jorge Daries Jorge Daries hace 11 años

Comentario en la noticia: Millennials, los turistas más exigentes con las nuevas tecnologías


Los Millenials viven ya en en un entorno conectado. "No exigen" mas bien dan por hecho que podrán conectarse igual que tendrán electricidad y agua (salvo que viajen para vivir una aventura, cooperar, etc) pero eso es otra historia...

Comentario en la noticia: Millennials, los turistas más exigentes con las nuevas tecnologías


Ni-Ni Ni Estudian Ni trabajan
Avatar Alejandra Hanzen Alejandra Hanzen hace 11 años

Comentario en la noticia: Millennials, los turistas más exigentes con las nuevas tecnologías


Cuáles son las características de ese sub- segmento Ni-ni alguien sabe algo más de ellos?

Comentario en la noticia: Millennials, los turistas más exigentes con las nuevas tecnologías


Creo que dentro del grupo de Millenials están los españoles que en su mayoría están englobados en el sub-segmento Ni-Ni. Habrá de todo, pero lo habitual es que a los jovenes "normales" no tienen trabajo, o si lo tienen no será muy estable y estará poco remunerado, luego no tendran recursos para hacer turismo de calidad. Y de ese agujero no saldrán en mucho tiempo... Muy a nuestro pesar, toca volver a pasar los veranos al pueblo a "ca la yaya", eso si, con whatsapp.
Avatar Manuel  Becerra Manuel Becerra hace 11 años

Comentario en la opinión: Cómo gestionar mal un caso de crisis, by Vueling


Para mi uno de los problemas de la industria turística española es que pretendemos ofrecer un buen servicio al menor precio posible, y eso no siempre funciona. Si Vueling tuviera mas personal de tierra atendiendo en los diferentes puntos, hubiera evitado la mala coordinación, pero ese sobrecoste hay que repercutirlo. En general si se pagaran mejores sueldos, los trabajadores estarían mas motivados o se atraerían a mas profesionales para así elegir a aquellos que sepan tratar con el público, pero volvemos al problema de cómo pagarlo. Es una pena, ya que como comentas, trabajamos duro para mejorar el turismo para luego echarlo todo por la borda al menor problema.

Comentario en la noticia: Madrid y Barcelona: marca, Google, el fútbol y yo


Juan Carlos, totalmente de acuerdo contigo. Me alegra comprobar que al menos Google acierta tus gustos ;) a pesar de lo que dices de los resultados del FC Barcelona! Sobre todo estoy de acuerdo en lo que dices en tu última frase y me parece muy interesante: qué busca realmente la gente que pone Barcelona o Madrid en su buscador y, a cambio, qué resultados obtiene. Gracias de nuevo y un saludo,

Comentario en la noticia: Madrid y Barcelona: marca, Google, el fútbol y yo


Pues no se yo qué decirte... yo soy madridista confeso (no lo oculto ;) y cuando busco Madrid me salen las mismas imagenes que a tí, y oh, google satánico! cuando busco Barcelona, me salen también las mismas que a tí! todo lleno de imagenes del FCB!. No lo sé, creo que cookies a parte (porque yo sí navego por webs deportivas y me intereso por el Real Madrid, o tengo varios hashtags en mis timelines referentes al Real Madrid...), creo que puede ser por los valores que el famoso algoritmo de Google le asigna a las búsquedas mundiales sobre ese tópico? Para mí la labor que hace el FCB en términos de promoción o identificación con la ciudad es impagable. No hay más que ver sus cifras turísticas. Como admirador, también confeso, de la ciudad de Madrid (así como de la de Barcelona!) siento envidia ya que esa identificación FCB - Ciudad BCN, en su mayor parte y dejando radicalismos políticos al margen, ha beneficiado mucho también a su promoción turística. Aunque piense que el Real Madrid es un club muy universal y que las visitas a su museo en el Bernabeu superen a las de muchos museos "culturales", estoy convencido de que la primera intención de muchas búsquedas de la palabra Madrid van más dirigidas al Prado que a este otro.

Comentario en la noticia: Madrid y Barcelona: marca, Google, el fútbol y yo


Gracias por tu comentario, David! Creo que va a ser tu última opción... te aseguro que no he buscado a ningún jugador de ningún equipo... eso es lo bonito de esta situación. Google tiene iniciativa propia y encima, se equivoca!! Un saludo :)

Comentario en la noticia: Madrid y Barcelona: marca, Google, el fútbol y yo


En tus impresiones de pantalla se ve que las búsquedas están hechas estando logueada dentro de google plus, quizás tu actividad en esa red le ha indicado a Google de alguna manera que estás interesada en ello; quizás has buscado estos días del mundial a algún jugador del Barça; o quizás es una de esas cosas que hace Google y que poca gente puede entender... un saludo!!
Avatar Antonio Teijeiro Antonio Teijeiro hace 11 años

Comentario en la noticia: Retrasos aéreos: con pilotos así no habría reclamaciones a las aerolíneas


Este es el tipo de empleados que necesita la industria hotelera: una persona con empatía; capaz de tomar decisiones y de transformar un potencial desastre en una oportunidad de fidelización.

Comentario en la opinión: Cómo gestionar mal un caso de crisis, by Vueling


Aquí tenemos un caso de cómo darle la vuelta a una situación de crisis: http://cnnespanol.cnn.com/2014/07/09/un-piloto-compra-pizza-para-todos-los-pasajeros-de-un-vuelo-retrasado/
Avatar junio-1954 junio-1954 hace 11 años

Comentario en la noticia: Detenidos dos agentes de viajes por estafar 180.000 €


CREO SE DEBE DE INFORMAR LOS DATOS DE LA AGENCIA, ASI COMO DE LOS AGENTES RESPONSABLES, PARA QUE NO VUELVA A OCURRIR ESTAS ESTAFA. SALUDOS

Comentario en la noticia: Los derechos del pasajero, actualizados en una App gratuita de la UE


Aquí hay más información sobre la aplicación en función del tipo de móvil: http://ec.europa.eu/transport/passenger-rights/es/mobile.html Saludos
Avatar Gustavo Fierro Gustavo Fierro hace 11 años

Comentario en la noticia: Concienciación contra el turismo sexual y de borrachera en Magaluf


Me parece mu acertado este punto de vista el de la concienciacion ya que hay que fortalecer el trabajo al ser humano, proceso largo que tien que empesar con estas iniciativas.

Comentario en la noticia: Siete claves para ofrecer el mejor alojamiento rural estas vacaciones


Aconsejo a los establecimientos con oferta familiar, incorporar en su oferta de verano, algun equipamiento de juegos de agua en el jardin tipo Splashpark que no necesitan vigilancia al no tener profundidad, que haran que los niños lo pasen en grande sin tener que estar preocupados. El equipamiento de juegos de agua es algo que funciona y que llama mucho la atención a la hora de escoger el destino.Llevamos años en el sector del ocio y sabemos que esto funciona. Solamente hago el comentario por el boom que hay ahora en las redes de hablar de la problematica del sector rural. un saludo.
Avatar jose sanz jose sanz hace 11 años

Comentario en la noticia: El Gobierno bonificará con 1.800 € la contratación indefinida de jóvenes


Que ocurre con los no tan jovenes, profesionales con años de experiencia,que las empresas no quieren contratar. No tenemos derechos al trabajo, a la vida, que tenemos que hacer morirnos. A este Gobierno, sus empresarios y los Sindicatos, se les deberia caer la cara de verguenza, de fomentar el trabajo precario, y crear esclavos del trabajo. Mas diferencia social y todo vale. Mierda de Pais

Comentario en la noticia: Multazo a Airbnb en Cataluña por comercializar oferta ilegal


Me sorprende escuchar a la Generalitat de Catalunya hablando de "oferta ilegal e ilegalizable" en lugar de estar proponiendo la búsqueda de una solución para un negocio que sin dudas es complejo y afecta a los intermediarios regulares, pero que pese a ello es una buena medida tanto para viajeros como para las personas que hoy en día tienen la necesidad de generar un ingreso extra para sus familias. Si estamos proponiendo a España cambiar su constitución para dar cabida a una Catalunya independiente como no vamos a poder nosotros buscar un camino alternativo

Comentario en la noticia: Los hoteleros incrementan presupuesto en marketing online y redes sociales


Efectivamente Miguel Angel Campo Seoane. Estoy deacuerdo contigo que no hay que mirar sólo a la inversión en marketing online y redes, sino que todo ello debe ir unido a tener un buen equipo en la empresa. Bajo mi punto de vista, el marketing no es el estilo de publicidad que hasta hace muy poco se venía haciendo, vendiendo una imagen "ideal" de la empresa en cuestión, sino que ahora se muestran las empresas "al desnudo" o casi. Es decir, de nada sirve exponer muy bien con una gran campaña de marketing y redes sociales, si lo que luego obtiene uno al llegar al establecimiento en cuestión (hablando de hoteles pore ejemplo), no tiene relación con lo anunciado. Hay que trabajar mucho "off line" en cada empresa, en cada empleado, para que se sientan orgullosos y que eso sea la campaña de marketing y lo que retransmita en redes sociales. Al cliente ahora no se le compra con imagenes o grandes frases, sino con la verdad. Por eso es importante el antes, durante y después de cada experiencia. La inversión en marketing y redes es fundamental, pero sin dejar de lado la formación del resto de trabajadores, que debe ser siempre continua y motivadora.

Comentario en la noticia: Los hoteleros incrementan presupuesto en marketing online y redes sociales


Pare ser consecuente con el post https://www.hosteltur.com/comunidad/002998_el-futuro-de-tu-empresa-no-depende-de-las-redes-sociales-ni-de-las-nuevas-tecnologias.html que publique el 17/03/2014, me pregunto una vez más ¿No sería más rentable que incrementar el presupuesto en marketing y redes sociales, preocuparse un poco más de sus clientes, atendiendoles por medio de unos empleados bien formados, satisfechos de sus empleos y orgullosos de lo que hacen? porque gasatando más en marketing y redes sociales y menos en personal, no crepo que llegen a solucionar sus problemas de rentabilidad, y posiblemente lleguen a trabajar más, pero seguro que cada vez ganarán menos.

Comentario en la noticia: Patrimonio religioso y turismo: conferencia internacional en Elche


Sobre la noticia de la conferencia, que incide en el Turismo Religioso; segmento muy importante en este país, sería interesante tener los datos o referencias para poder asistir a este evento, aunque está convocado a largo plazo, en la fecha indicada.

Comentario en la noticia: Competencia desarma a las agencias independientes frente a las grandes redes


LOS "Señores" que componen la CNMC, son un completos INEPTOS, INCOPETENTES,SECTARIOS, IMPARCIALES, DESCONOCEDOROS DEL SECTOR,COMPLETAMENTE INDECENTES, APLICAN PRACTICAS QUE CONTIBUYEN A HUNDIR A LAS PEQUEÑAS AGENCIAS,ADEMAS DE NO PERMITIR QUE SE EJERZA LA LIBERTAD EMPRESARIASL EN UN PAIS DONDE LA DEMOCRACIA NO EXISTE EN NIGUN SENTIDO. ESTOS IMPRESENTABLES DEBERIAN SER CESADOS DE FORMA INMEDIATA POR QUIEN CORRESPONDA, ES DECIR POR EL GOBIERNO O EL ORGANISMO DEL QUE EPENDAN. CAUSA: TOTAL Y ABSOLUTA INCOMPETENCIA PARA DESARROLLAR SU TRABAJO DE FORMA IMPARCIAL.

Comentario en la noticia: Competencia desarma a las agencias independientes frente a las grandes redes


Hola a todos, el gran problema de esto, es que la persona que toma la decision de esto, no sabe como funciona el mundo el cual tiene qu eadminisrar. Solo en España pasa esto y luego las consecuencias estan a la vista.

Comentario en la noticia: Joan Molas: "La fusión en TUI tiene una doble interpretación para los hoteleros"


Como muy bien señala Joan, ambas empresas esperan conseguir beneficios estratégicos y financieros de la fusión, el problema para los hoteleros es que entre esos beneficios, uno de los más importantes puede residir en una cada vez mayor capacidad de presión sobre el sector hotelero, que puede incidir de forma muy negativa sobre el mismo, en forma de presión sobre los precios a la baja y los plazos de pago, alargando éstos. La situación descrita favorece a la gran empresa de dos maneras, aumenta su capacidad financiera para seguir ampliando su crecimiento, presuntamente, dedicando el dinero que pagan los clientes por sus reservas hoteleras, para financiar su crecimiento y, con él, su capacidad de presión, dificultando el saneamiento financiero de los hoteleros, y en caso de errores en su estrategia inversionista, su impacto negativo sobre las finanzas de éstos puede alcanzar mucho más impacto, como ya ha ocurrido con los concursos de acreedores o quiebras de otros intermediarios, desde la de Clarksons en la primera mitad de los años setenta a las más recientes de Orizonia en España, OAD Reizen el operador más importante de Holanda o el Alemán GTI Travel, que producen mucho más impacto en el mundo turístico que las de menor tamaño, como la mallorquina Versys Travel, la aragonesa Travelmar, Angalia Tours, CMC Viajes, empresas todas ellas que antes de desaparecer, intentan hacer frente al desastre al que están abocadas, presuntamente, utilizando el dinero que sus clientes han pagado al hacer la reserva por su estancia hotelera o viaje, para hacer frente a la financiación de un inconsistente crecimiento de sus negocios.
Avatar Jorge Daries Jorge Daries hace 11 años

Comentario en la noticia: República Dominicana necesita 60.000 habitaciones para cumplir con las metas a diez años


Efectivamente, el Presidente Medina apuesta por el turismo y anunció en su programa electoral la meta de alcanzar los 10 millones de turistas. Para ello la RD tendría que crecer en una década (en demanda y oferta) a ritmos anuales del 10%, robando cuota de mercado a sus competidores, duplicando la oferta (y ya sabemos los tiempos que implica abrir un resort) y ampliando infraestructuras de acceso. ¿Cómo lograr entonces esa llamativa meta de los 10 millones? Usando el truco de sumar turistas y cruceristas, que van a crecer con la apertura del gran Amber Cove Cruise Port en Puerto Plata donde podrán atracar los grandes cruceros de última generación. Lo que está haciendo, en mi opinión muy bien, la RD es impulsar el crecimiento del turismo por la vía de la diversificación que complementa al sol y playa (turismo cultural en la Ciudad Colonial, Turismo urbano en Santo Domingo, Ecoturismo en zonas poco explotadas y en las montañas del interior, las más altas del caribe, por cierto), a lo que se une el fortalecimiento del Turismo de Cruceros

Comentario en la noticia: Competencia desarma a las agencias independientes frente a las grandes redes


O el desconocimiento es supino, o hay mala fe. A Las Asociaciones las demolieron, ahora a los grupos de gestión, que lo digan claro, si no quieren agencias de viajes, se pone el punto final y adios
Avatar EDUARDO LAVRADOR EDUARDO LAVRADOR hace 11 años

Comentario en la noticia: Competencia desarma a las agencias independientes frente a las grandes redes


Inaudito como otras muchas cosas A los primeros que la CNMC tiene que investigar es a los Entes públicos (nacionales, autonómicos y locales) Llevan años sacando concursos públicos con unas claúsulas y condiciones que únicamente pueden cumplir las empresas más grandes. Eso no es una discriminación de proveedores? Anda ya... sinvergüenzas

Comentario en la noticia: Privatización de Aena, ¿quién gana y quién pierde?


Alguien está gestando un clamoroso retiro.
Avatar Jorge Daries Jorge Daries hace 11 años

Comentario en la opinión: Futuro del Turismo Rural


Ay, el turismo rural, el niño pequeño y mimado de la administración que lo ha sobreprotegido durante tanto tiempo... Nunca quiso trabajar con el canal y se echó en brazos de portales consolidadores que no diferenciaban el producto y solo destacaban el precio... Ahora, como bien dices, toca asumir que se forma parte del sector y jugar con sus reglas... colaborar con el resto de la cadena, crear experiencias, diferenciar el producto, utilizar agencias on y offline... Además hay que adpatarse a las webs P2P que ampliarán la oferta porque darán cobertura a la amplia oferta alegal e ilegal...Pero no todo está perdido, como se desprende de tu post, siempre sale el sol para los que lo hacen bien porque la recomendación del usuario, vía RRSS, cada vez tiene mayor influencia... Mucho éxito ¡!!
Avatar Manuel Linares Manuel Linares hace 11 años

Comentario en la noticia: Las agencias reclaman a Asuntos Exteriores más agilidad en sus recomendaciones


Proponemos una alternativa para obtener información complementaria sobre seguridad y viajes. La web viajarseguro.org

Comentario en la noticia: El grupo Barceló vuelve a la turoperación ganando un 600% más


Enhorabuena señores de Barceló, yo soy un ex-Barcelo. Queda muy bonito los titulares, pero como es la realidad? Quien asume los descuentos, campañas , etc. Así tambien gano yo. Y menos mal que las personas que han hachos estos cambios son los antiguos Orizonios, suerte.

Comentario en la noticia: Murcia expedienta a una docena de intrusos en la actividad de las agencias


Y yo digo a la administración, ya saben quien son los ilegales, ahora porqué no van a por ellos?
Avatar Jorge Daries Jorge Daries hace 11 años

Comentario en la noticia: República Dominicana "necesita 60.000 habitaciones" para alcanzar los 10 millones de turistas


Efectivamente, el Presidente Medina anunció en su programa electoral la meta de alcanzar los 10 millones de turistas. Para ello la RD tendría que crecer en una década (en demanda y oferta) a ritmos anuales del 10%, robando cuota de mercado a sus competidores, duplicando la oferta (y ya sabemos los tiempos que implica abrir un resort) y ampliando infraestructuras de acceso. ¿Cómo lograr entonces esa llamativa meta de los 10 millones? Usando el truco de sumar turistas y cruceristas, que van a crecer con la apertura del gran Amber Cove Cruise Port en Puerto Plata donde podrán atracar los grandes cruceros de última generación. Lo que está haciendo, en mi opinión muy bien, la RD es impulsar el crecimiento del turismo por la vía de la diversificación que complementa al sol y playa (turismo cultural en la Ciudad Colonial, Turismo urbano en Santo Domingo, Ecoturismo en zonas poco explotadas y en las montañas del interior, las más altas del caribe, por cierto), a lo que se une el fortalecimiento del Turismo de Cruceros

Comentario en la opinión: El turismo rural frente a su mayor reto


Estimado Jinebro-Inocencia Rey Freixo. No hablo en base a la literatura, si no en base a la experiencia. Te comento: Estoy totalmente de acuerdo contigo en lo mixto : producto, fidelización y el anfitrión. En cuanto a la RED, una de las claves para mí es la paciencia. Es decir, podemos "derrotar" de la noche a la mañana esas webs que comentas y que efectivamente son indestructibles? No. Sin embargo, si podemos ir trabajando en una buena página web y un buen posicionamiento. Por qué? Porque aunque a corto plazo no obtengamos resultados, si lo haremos a largo. Y....no es mejor contar con esos resultados que no encontrarnos de repente con que nuestro establecimiento solamente lo venden canales que (atención)cada uno de ellos cobra mínimo un 15% de comisión?
Avatar Alejandra Hanzen Alejandra Hanzen hace 11 años

Comentario en la noticia: Los 10 nuevos perfiles de turistas que el sector deberá satisfacer


Muy buena información para en función a ella realizar el perfil de un plan de negocios y más adelante ponerlo en marcha!

Comentario en la opinión: Futuro del Turismo Rural


Yo como Luis,pienso(luego existo) que en estos momentos los Portales están dando pasos para parecer que hacen algo,pero sin embargo todo esto no tiene ningún sentido practico a la hora de llenar nuestras casa,ni lo que dice Club Rural ni los observatorios de Turismo,ni pro supuesto TopR ,que dan vueltas y vueltas como un Hamster en una jaula en temas mas que "trillados" sin sentido practico ni interés por dar vueltas a una situacion muy peligrosa para el Turismo Rural,las miles de vivienda Vacacional , aplicaciones muy bien financiadas que se comerán,su/nuestro terreno en un plis,plas...perdón,pero ya saben que los del campo somos "asina"
Avatar Luis Blazquez Luis Blazquez hace 11 años

Comentario en la opinión: Futuro del Turismo Rural


Muy de acuerdo con Ino ; el artículo al que se refiere es el siguiente :https://www.hosteltur.com/161670_confirmado-turismo-rural-no-vende-bien-su-imagen-internet.html ... 'El #turismo rural vende mal su imagen' Mi respuesta al mismo es la siguiente : .... plas/plas/plas .... hablamos de lo que tienen que hacer los propietarios del #turismo rural ; NO decimos NADA sobre que tienen que hacer los 'portales' de #turismo sobre la COMERCIALIZACIÓN de los mismos ? Lo llevamos diciendo años atrás : 'son solo los propietarios los culpables de lo actual situación ? ' Tomemos cada 'parte' la responsabilidad que nos toca y asumamos la misma .... por el bien de TODOS @lunacandeleda

Comentario en la opinión: El turismo rural frente a su mayor reto


El problema es,entre tanto producto,como lo hacemos? Porque es fácil hacer frases,otra cosa distinta es obtener resultados. La Red de ahora,no es la de antes,ahora puedes tener la pagina mas maravillosa del mundo,pero si no te ven,no sirve para nada,los canales de venta que invierten hasta 70 millones de Euros en promoción en la RED se comen todo el espacio,hay oportunidades? si,claro,pero seamos realistas el mayor reto del Turismo,es la formula mixta,buen producto,fidelizacion,presencia en la RED,pero cuidando al maximo ser un buen ANFITRION,sin eso,nada que hacer,pan para hoy hambre para mañana...

Comentario en la opinión: Cómo mandar a paseo a un cliente


¿Porqué mandarle a paseo cuando podemos convertirle en promotor de nuestra empresa por muy bajo coste? En una política comercial enfocada a la máxima ocupación, y en la que para lograrla se trabaja con un cierto nivel de overbooking, es una situación que se puede dar con cierta frecuencia, y para la que solo cabe seguir los consejos que nos ofrece Ramón. Sin embargo con el enfoque comercial al logro del objetivo de rentabilidad deseado, con la mínima ocupación posible, con el que he trabajado en todos los hoteles que he dirigido, una vez he tomado el control de su comercialización, es prácticamente imposible que se dé esa situación, encontrándome solo con algún cliente habitual que ha intentado reservar previamente en una fecha en que había plena ocupación, en cuyo caso el personal de recepción estaba preparado para atender al cliente, explicándole que en el hotel no había disponibilidad de habitación en aquel momento, preguntándole si era posible un cambio de fechas, y que si esto no fuese posible, no se preocupase porque tomábamos nota de su fecha de llegada, por si hubiese alguna anulación antes de esa fecha para poder atenderle, y caso de que no la hubiese, nos encargaríamos de tenerle reservado alojamiento en un hotel de igual o superior categoría, haciéndonos cargo de la factura del mismo, y que él solo tendría que pagar la factura que le hubiese correspondido en nuestro hotel. En todos los casos en que se daba esa situación, procuraba estar pendiente de la llegada del cliente, para atenderle personalmente, e incluso acompañarle al hotel en el que se le había realizado la reserva. Ni que decir tiene que en los pocos casos en que he tenido que desviar a un cliente, he ganado a uno de los mejores promotores de mi establecimiento, mientras que la escasa diferencia de lo que yo había pagado al hotel en el que hospedaba a ese cliente, y lo que éste pagaba en el mío, era el coste de marketing más económico que nadie pueda pensar, dado el margen de rentabilidad posterior derivado de ese cliente y su labor de promoción, sin que en ninguno de los casos que he vivido en ese sentido, haya perdido un solo cliente de los que ha sido necesario desviar. El contenido de este comentario, formará parte de un nuevo post en mi blog, dentro de la serie “Errores en el planteamiento de la comercialización hotelera”

Comentario en la opinión: ¡Hagan juego, señores!


Creo que el nivel especulativo de los inversores no tiene coherencia con la propuesta turística de este nuestro país. La gestión política seguro que les vendrá muy bien, pero si leemos las propuestas del gobierno en cuanto a turismo no se corresponden en NADA a las exigencias de los magnates americanos. Gracias por el artículo.
Avatar Laura Muñoz Laura Muñoz hace 11 años

Comentario en la opinión: Barcelona: de ciudad a marca


Hola PAZ, totalmente de acuerdo con tu apreciación, debemos encontrar el equilibrio para lograr un desarrollo sostenible en ciudades tan turísticas, así ganaremos todos. Gracias.