Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.
Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.
Comentario en la noticia: Rhodasol facturó 38 M € y espera crecer un 35% hasta 2017
Mucho animo a Rhodasol Portugal en esta nueva aventura.
Comentario en la opinión: ¿Qué es eso del CRM que tanto hablan y para qué sirve?
Tienes razón David, es vital para toda empresa de servicios turísticos el CRM como parte de la cultura de la empresa (con su correspondiente herramienta informática) El partido que es posible sacarle, en cuanto a la atención al cliente y sobre todo para tomar decisiones estratégicas basadas en los datos de tu propio mercado es enorme. Gracias por compartirlo,
Comentario en la noticia: Big Data: retos y oportunidades para el turismo
Coincido en que es necesario un cambio de mentalidad para en primer lugar explotar al máximo las posibilidades de los datos propios para más tarde procesar y analizar otros a mayor escala que ayuden a tomar decisiones. Según mi punto de vista, lo más difícil es saber lo que hay que buscar.
Comentario en la noticia: Curso gratuito sobre turismo accesible y atención al cliente en Málaga
Buenas los felicito por tan buenos reportajes me agradaría poder tener material de este tema y las conclusiones a las que se llevaron a cabo , cree ustedes que podrán ayudarme en esto . De antemano se lo agradezco o los contacto a para escribirles a las personas que dictaron el curso,gracias
Comentario en la noticia: La deuda financiera de eDreams Odigeo se sitúa en 405 M €
Estimado lector, se trata de la información que ha enviado eDreams Odigeo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), como empresa cotizada que es.
Comentario en la noticia: Ferrovial pujará por el nuevo aeropuerto de México, una obra de 5.300 M €
Buenos días estimado lector. Cuando se escribe "Australia es uno de los países de gran interés estratégico para Ferrovial, dado que podría suponer su entrada en Asia", se recoge lo afirmado por el CEO de Ferrovial, Íñigo Meirás, quien no ignoraba deliberadamente que Australia no está en ese continente sino la señalaba como una vía para llegar a Asia, dadas las amplias relaciones entre ambas. No obstante, hemos agregado su frase textual por si a alguien pudiera generársele confusión al respecto.
Comentario en la noticia: Nuevo director del Hotel Hospes Palacio de los Patos
Enhorabuena Ramón!
Comentario en la noticia: Los drones aterrizan en el turismo
Siento de veras mucho el percance con la nariz de la mujer la cual sufrió varios cortes, tal vez ese fuera un ejemplo claro, de haber estado metiendo las narices donde no la llamaban.
Comentario en la noticia: Los 10 argumentos contra una tasa turística en Canarias
Yo también coincido en que sería necesario debatir más y profundizar en el tema. Canarias tiene todo el potencial para no conformarse con turismo de poco valor añadido
Comentario en la noticia: Las agencias norteamericanas empiezan a operar con Cuba
La apertura política entre Estados Unidos y Cuba pudiera significar un reordenamiento de los flujos turísticos en el Caribe, incluso más cuando de nuevas experiencias hablamos, teniendo en cuenta que ya hace más de 50 años que Cuba es, para los americanos, un misterio, y precisamente los misterios son los impulsores de experiencia turísticas potenciales, ¿Quién puede decir lo contrario? Numerosas razones hacen pensar que las recientes conversaciones entre el gobierno de Obama y Castro que comenzaron con acciones políticas el pasado 17 de diciembre, prosigan con acciones de carácter mercantil y turístico, sobre todo porque Cuba es el destino de sol y playa por excelencia en el Caribe para Norteamérica, por su cercanía, extensión y recursos turísticos que la hacen auténtica. El gobierno de Estados Unidos ha puesto sus intereses sobre la balanza de los beneficios comerciales y políticos, un tema pendiente en la agenda política internacional, sobre todo en un momento en que el mundo está cambiando a favor de la integración política regional, la conquista de mercados turísticos cercanos y el viaje generador de experiencia. Nada, que parece ser que República Dominicana, Jamaica y Puerto Rico deberán reinventar sus productos para adaptarse al mercado norteamericano, porque la realidad es que el mapa turístico del Caribe va a cambiar más que nunca en cincuenta años, ¿Cuándo?, todavía está por verse, pero cuando el río suena...
Comentario en la opinión: Cuatro años después seguimos sin aprovechar una nueva oportunidad histórica
Algunos empresarios piensan que con la renovación de las instalaciones obsoletas de sus hoteles, van a conseguir mejorar su rentabilidad, hay profesionales del turismo que consideran que sin buenos profesionales, es posible que si esas renovaciones se realizan mediante créditos, porque la rentabilidad de su establecimiento no le permita hacer frente a esas inversiones, puede ser posible que solo consigan un aumento de los gastos, generados por los intereses de esos créditos, sin que la rentabilidad que vaya a obtener renovando las instalaciones, le ayuden a amortizar el principal de los créditos, si no acompaña las mismas, con la ayuda de un equipo de buenos profesionales, con la probable consecuencia de solo va a conseguir alargar la agonía de su empresa.
Comentario en la noticia: Los 10 argumentos contra una tasa turística en Canarias
Estoy de acuerdo con María en que muchos de los argumentos en contra son discutibles. Sin entrar en ellos sí querría que desde el conjunto del sector canario que realizan la promoción del destino tuviesen en cuenta que Canarias ofrece elementos históricos, culturales, de seguridad pública, de asistencia sanitaria, de seguridad alimentaria, de infraestructuras, de profesionalidad,… que no ofrecen otros destinos. Estos, son valores importantes del destino que deben ser trasladados al precio de producto.
Comentario en la noticia: El turismo de lujo resiste
Está claro que para posicionarse en el sector de lujo debemos contar con una oferta sólida en alojamientos y servicios de alta gama. Sin esto es difícil que acuda el segmento adecuado de turistas. La ventaja es que el turismo de lujo tiene un potencial que no sólo se reduce a las compras, y el inconveniente es que hay que hacer una apuesta muy seria para competir con otros destinos; y es tarea del sector privado y de la administración también.
Comentario en la noticia: Los 10 argumentos contra una tasa turística en Canarias
Hay que evaluar bien esta propuesta. Muchos de los puntos en contra de este impuesto son discutibles. Soy partidaria de la ecotasa en Canarias, y no tiene porque suponer un coste extra para el turista. Lo que hay que cambiar es la manera de entender el turismo en el archipielago. Las islas canarias no son solamente un destino de sol y playa, son mucho más que esto, y nuestros entes promotores del sector no quieren entender este punto tan importante. Hay que volver a plantear toda la promoción turística de las islas antes de empezar a estudiar y analizar la propuesta de la ecotasa.
Comentario en la noticia: El hotelero tiene muchas herramientas para salir victorioso de la batalla con el P2P
Es cierto que los hoteleros tienen muchas herramientas para ganar esa batalla, el problema es que la mayoría de ellos no se lo creen, y se han dado por vencidos en todos los frentes que tienen abiertos, al ser incapaces de definir una estrategia con la que iniciar la lucha con un mínimo de garantías de éxito.
Comentario en la noticia: Los museos prohíben el palo para tomar selfies...y tienen razón
En realidad hay un trasfondo en todo esto y es que los museos no quieren ver reducidas las ventas de sus tiendas donde se ofrecen postales, libros, copias, etc. que hoy en día, con la fotografía digital y sin flash, son muy fáciles de que uno mismo se consiga una copia de igual o superior calidad
Comentario en la noticia: Costa del Sol unifica entidades de promoción y desarrollo económico
Una de las acciones más positivas de todo esto, y con mayor potencial en nuestra opinión, es la inversión dirigida a la inteligencia de mercado. Hay que colocarse a la vanguardia.
Comentario en la noticia: El Tribunal Supremo admite a trámite la petición de Canarias de suspender la privatización de Aena
Nunca se debieron privatizar empresas públicas estartégicas. En un pais que la primera industria y fuente de ingresos es el turismo, nunca se debío vender Iberia y no se debe vender AENA... no tendremos la suerte, eso si, de que vendan Paradores, eso no, eso es intocable...
Comentario en la noticia: Las seis tecnologías hoteleras que vienen
en relación a las App's cabe mencionar la integración de la tecnología Beacon que consigue un acercamiento directo con los clientes tanto en marketing como en usabilidad del entorno.
Comentario en la noticia: Gallery Hoteles factura un 5% más en 2014
Buen resultado! En Xotels hemos facturado 13% más en 2014 que en 2013 en nuestto hotel Barcelona.
Comentario en la noticia: Regular la economía colaborativa urge para mantener la competitividad de España
Estimado lector, Durante el debate de ayer se dijo que era necesario regular la economía colaborativa como dice el titular, aunque también se defendió que era necesario desregular la no colaborativa, como usted bien dice, sobre todo en el caso de los hoteles, que están sometidos a una excesiva regulación. Si lee el texto completo verá que está recogido en él. Muchas gracias por su comentario, Un saludo
Comentario en la opinión: Primeros pasos para conocer la Comunidad Hosteltur
Recién aterrizado y encantado de formar parte de esta gran comunidad de conocimiento. Un placer estar aquí, espero aportar y ser de utilidad a la comunidad. Saludos cordiales para todos
Comentario en la noticia: Muriel: “La ventaja de Wamos es que no soporta deuda bancaria”
¿Cómo puede hacer una afirmación tan imprudente?. ¿Cómo puede afirmar que la ventaja de WAMOS frente a la competencia es que no tiene apalancamiento bancario?. le puedo nombrar varios mayoristas españoles que cuentan con recursos propios más que sobrados desde hace años y sobre los que han versado sus expansiones. Sr. Muriel, cuando uno viene de una trayectoria profesional no turística, debe ser muy cuidadoso con lo que declara porque puede quedar muy en evidencia. En cuanto al nacimiento de Wamos, sería muy conveniente, pues parece no saberlo, que le expliquen que este es el ´tercer renacer de esa estructura en menos de 2 años, donde ya pasó a llamarse PULLMANTUR Circuitos, como transición de marca y deslinde de cruceros, como Terranova y ahora como Wamos. Balance de este periodo, los continuos descabezamientos de la cúpula, despidos de personal con trayectoria y conocimiento de su segmento y pérdidas de rumbo han hecho que hayan dilapidado muchos años de trayectoria y han generado una sensación de orfandaz a muchos de sus distribuidores en América por lo pronto. Lo más triste de todo, es que viendo su estreno, no creo que las bolas de cristal le vaticinen un futuro muy colorido, dicho sea con todo el respeto.
Comentario en la noticia: Más de 2.000 M € en nuevos proyectos hoteleros en España
Es justo lo que necesita un país que ya tiene exceso de oferta, que en la mayoría de casos trata de rentabilizar mediante una estrategia de bajos precios, que genera altos niveles de ocupación y baja rentabilidad, situación que lleva a la ruina a más de uno, con la ayuda del FMI, si hacemos caso del artículo El FMI 'castiga' a España por los altos precios del turismo, http://www.02b.com/es/notices/2015/02/el-fmi-castiga-a-espana-por-los-altos-precios-del-turismo-11342.php, comparando los precios de Barcelona, como si fuese la media del mercado turístico español, con los de Bali, República Dominicana y Phuket en Tailandia, países con cuyos salarios podrán codearse pronto, al paso que vamos, los de la mayoría de las trabajadores de hostelería de este país, con ayudas como las que nos ofrecen las estúpidas comparaciones del poco prestigioso FMI, a tenor de los problemas que ha creado a muchos países, sin el menor rubor de sus funcionarios y dirigentes.
Comentario en la noticia: Los pisos turísticos del País Vasco, obligados a inscribirse en un registro
En el artículo habla de "tomar medidas concretas contra los titulares de los pisos", lo que me pareció una total ausencia de objetividad, compensada por el hecho de que en el pie de foto se añade "no inscritos", lo que abre la puerta a un lapsus que cualquiera puede tener. Es un hecho que muchos turistas solamente quieren ese tipo de alojamiento (por autonomía, por cocinar lo que su salud o su economía les permita, por vivir otra experiencia), con lo que si no encuentran lo que quieren, se irán a otro sitio donde esté permitido. Me parece muy bien la obligatoriedad del registro, el pago de impuestos (fácil de detectar porque las plataformas pagan por banco), y que se tomen medidas que favorezcan el interés general (castigar a los que hacen ruidos, ya sean turistas, inquilinos o propietarios, y otras muchas más, como la compensación por altura que menciona el artículo, como fijarse en las comunidades como Cataluña, que es la que más turistas atrae...)
Comentario en la noticia: Por qué la marca España suma en los mercados emisores europeos
A la vista de las opiniones de los directores de las OET de los cuatro principales emisores de turismo hacia nuestro país, solo dos han destacado la buena relación calidad-precio, lo que podría ser una pena, si el sentimiento de esos clientes estuviese relacionado con la idea de precios baratos, dado que una buena relación calidad-precio, podría lograrse con precios más altos, acompañados de mejores servicios, siendo significativo que en todos los casos se encuentran atractivos suficientes hacia nuestro país, para que las noticias negativas sobre el mismo, aparecidas en su prensa, no hayan tenido efectos negativos, lo que podría permitir aventurar, que España puede tener un razonable recorrido al alza de los precios del turismo, si se los acompaña de mejoras en la calidad del servicio, que ayude a la fidelización de la clientela procedente de esos cuatro países. Sería preocupante que nuestros empresarios se mantengan en el inmovilismo comercial que les ha caracterizado durante prácticamente medio siglo, sin adaptarse a las nuevas reglas del juego, ya que considero, que no disponen de margen para seguir reduciendo costes, ni para pagar altas comisiones a los intermediarios en detrimento de los clientes directos.
Comentario en la noticia: Las agencias de lujo señalan a España entre los destinos de mayor crecimiento
Una buena noticia, en España tenemos una oferta de servicios turísticos de alto nivel que elevan la calidad de la oferta de cara al mercado más exclusivo.
Comentario en la noticia: Detenido un agente de viajes por vender billetes de avión falsos
Es increíble que pueda existir gente así, porque tarde o mas bien temprano te van a pillar. Entonces, ¿Qué sentido tiene realizar esta clase de robos?, tal vez se espera conseguir una cierta cantidad de dinero para salir volando a vivir a Brasil, pero para ello hay que estafar mucho y te han pillado mucho antes.
Comentario en la noticia: Cómo serán los destinos turísticos de éxito del futuro
Los destinos turísticos del futuro tienen mucho que ver con la capacidad de integración; cliente - productor y conjunto de prestadores del servicio. Todos en la región somos producto y debemos comulgar con esta máxima cuando de verdad queremos convertirnos en un destino turístico de grandes atractivos. El viajero moderno busca poder : conocer - compartir - disfrutar - aprender y ser parte del juego; de tal forma que se pueda formar una idea clara de sus gentes y su cultura . Recuerden que el turismo es la forma mas expedita de mostrarnos al planeta y los hermanos de como somos- como actuamos- como vivimos y cuales son nuestras normas de convivencia mas básicas para aprender a convivir con todos los seres vivos del universo. Compromiso es la palabra de moda y es esa que debemos asumir cada vez que estamos en capacidad de desempeñar nuestro rol como anfitriones y mostrarnos tal y cual somos con nuestros visitantes e invitados. Sintámonos orgullosos de poder compartir lo nuestro con los viajeros del planeta y de esta forma ser parte de todo este cuento.
Comentario en la noticia: Detenido un agente de viajes por vender billetes de avión falsos
Estimado lector, esta información procede de un comunicado de la Policía Nacional que, como es obvio y requisito legal, no menciona la identidad del detenido para preservar el concepto de presunción de inocencia hasta que se celebre juicio y haya sentencia. Saludos y gracias por su comentario HOSTELTUR
Comentario en la noticia: Med Playa invierte 2 M € en la reforma del Hotel Pez Espada de Torremolinos
Desde el Instituto de la Sostenibilidad Turística, Felicitamos al Grupo Med Playa y en especial al Hotel Riviera de Benalmádena por su compromiso con la sostenibilidad. El Hotel Riviera ha sido certificado como Hotel Sostenible en su categoría Oro por haber cumplido los criterios y estándares establecidos en el modelo Hoteles Eficientes Sostenibles® (HES), Marca de Garantía Registrada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y avalada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, que representa una nueva forma de gestión de los establecimientos hoteleros cuya “hoja de ruta” es el desarrollo sostenible. Es el primer Hotel en la Costa de Sol y segundo en España certificado como Hotel Sostenible en su categoría Oro. Sugerimos ver video realizado a su director D. José Miguel Bordera y la entrega de los «Premio a la Hospitalidad» a los trabajadores del establecimiento. http://youtu.be/bZv5MU6JRvw
Comentario en la noticia: Proyectos para dar uso hotelero a tres faros en Galicia y Levante
Seria una utilizacion perfecta para la gran cantidad de baterias de costa y castillos que tenia el Mº de Defensa y que ahora se van deteriorando a diario, una pena ya que su ubicación es especialmente atractiva. A ver si esta empresa estuviera interesada y contactara con el Mº de Defensa. Slds.
Comentario en la noticia: AEHCOS exige que la competencia sea entre iguales
Gracias Angeles por compartirlo. A las empresas de servicios turísticos complementarios a los alojamientos de la Costa del Sol nos consta que la iniciativa privada de los hoteles ha tenido una gran influencia en el prestigio y desarrollo de la zona. Enhorabuena a tantos profesionales que han hecho un buen trabajo para todos, tenemos una deuda con todos.
Comentario en la noticia: El Museo del Turismo edita su primer catálogo en pdf
Excelente iniciativa para dar a conocer la historia de este sector y cómo soporte documental de una de las actividades económicas más importantes de nuestro país. Espero que los promotores hayan evaluado la viabilidad del mismo y no pase a ser otra obra farahónica sobredimensionada cómo muchas tenemos en nuestro país.
Comentario en la opinión: Primeros pasos para conocer la Comunidad Hosteltur
gracias por aceptarme en tal digna comunidad
Comentario en la noticia: Only You Hotel & Lounge Madrid aumentará un 78,5% su capacidad
Gran ampliación, gran compañía, enhorabuena Palladium Hotel Group!
Comentario en la noticia: El Real Madrid promocionará la oferta turística de la región por el mundo
Desde hace ya varios años, el deporte en general pero sobre todo el fútbol tiene un elevado impacto en la economía de un país. El ejemplo lo encontramos con el Mundial o los Juegos Olímpicos. El fútbol español es uno de los deportes con más seguidores a nivel mundial, Real Madrid y Fútbol Club Barcelona son los más reclamados. Las grandes marcas comerciales se han aprovechado de esta situación y utilizan la imagen de deportistas de elite en su publicidad para obtener un mayor impacto, y lo consiguen. Dicho esto, considero que es una extraordinaria idea juntar deporte y turismo. Es una muy buena estrategia turística y estoy segura que obtendremos muy buenos beneficios.
Comentario en la noticia: El Supremo no ve denigrante decir que Ryanair es “lo peor de lo peor”
En total desacuerdo al primer comentario, siempre con respeto. He tenido la desgracia de volar con ellos 2 veces. La primera vez no llevaba la tarjeta de embarque, (sí no lo sabía) en un vuelo de empresa, me cobraron 40€ por no llevar un tarjeta de embarque impresa, sinceramente, 40€ me parece un verdadero abuso. La segunda vez, reservando a Oporto, se cambiaron las fechas sin darme cuenta, las cambio el sistema, he oído mas casos como este. Si yo empiezo pidiendo unas fechas X y vuelvo para añadir un segundo billete, por qué me cambia las fechas a un mes mas tarde? totalmente verídico. Claro, tuve que comprar nuevos billetes. El tema de los check ins, viendo a la gente tener que sacar ropa de la maleta porque se pasen por medio kilo, es bastante patético, el tema de sólo poder llevar un bolso, la publicidad constante y pesada que hacen durante los vuelos, la actitud de su CEO mofándose de la gente, en fin, me parece bastante patético todo lo que envuelve a esta compañia, además hay infinidad de casos que sus pilotos para ahorrar gasolina se "cuelan" en las colas para aterrizar en los aeropuertos en los aterrizajes, de hecho, los propios pilotos de Ryanair denunciaron a su empresa ya que les obligaban a hacer este tipo de maniobras. Sí hay que leer siempre la letra pequeña, pero yo personalmente me siento engañado con esta aerolínea. Un saludo
Comentario en la noticia: Polémica en las Oficinas Españolas de Turismo
Muy objetivo el comentario de Ignacio Vasallo. Es lamentable que excelentes profesionales como Pablo Muller, en su tiempo Director de OET de Japón, con este proyecto ya no podrán acceder a estos cargos, en beneficio de la puertas giratorias de nuestros politicos. La colaboración público - privada sería deseable también en este ámbito, con el objetivo final de que los empresarios españoles puedan disponer de una mejor "Inteligencia de los mercados emisores", que debería ser uno de los polos de actuación de las OET's. El sector Turístico funciona, por favor no lo arreglen.....
Comentario en la opinión: Solo el hotelero tiene la capacidad y la responsabilidad de fidelizar a sus clientes
Estimado Luis, comparto una gran parte de tu razonamiento, aunque no se si se ha entendido en toda su importancia el que trato de transmitir en mi post, que las OTA´s tienen una gran importancia en el momento actual, es un hecho incuestionable, derivado de la falta de capacidad de la mayor parte de los hoteleros para vender un alto porcentaje de sus plazas de forma directa. Que las OTA´s tienen a sus clientes en “palmitas”, se preocupan de ellos, e intentan pensar como ellos, igualmente incuestionable, por eso, aunque algún hotelero les falle, el cliente vuelve a reservar con ellos, si no es en ese hotel, del que puede prescindir, en otros de los miles de hoteles que tienen a su disposición, mientras el hotelero ha perdido a ese cliente. El caso es que lo que trato de transmitir es, que si el hotelero paga de un 20 a un 30 por ciento de comisión a la OTA, permitiendo que con esa comisión le haga la competencia vendiendo más barato que el mismo, cuando por otra parte a muchos hoteleros, no les queda ese margen de beneficio, están perdiendo un dinero con esos clientes, que les obliga a subir más los precios de los clientes directos, dificultando aún más la reserva directa de éstos, provocando el efecto de que cuantos más clientes tengamos de clientes de OTA´s, más alejamos a los potenciales clientes de la reserva directa, dando pie a que fidelizando a ese cliente para el hotel, al mismo tiempo lo esta fidelizando para la OTA, dificultando cada vez más la rentabilidad de su establecimiento, mientras siga permitiendo que ésta le haga la competencia con la comisión que la paga.
Comentario en la noticia: Polémica en las Oficinas Españolas de Turismo
Resulta francamente desmoralizante leer este tipo de noticias. Necesitamos profesionales y expertos en la gestión turística, no políticos sin otro mérito que su pertenencia a un partido político. Seriedad, por favor. Y respeto.
Comentario en la opinión: Solo el hotelero tiene la capacidad y la responsabilidad de fidelizar a sus clientes
Buen post Miguel Ángel ¡ siempre es un tema a discutir. Aquí lo que interesa es 'fidelizar' a ambas partes,no olvidemos que todo es 'negocio' Hablas de las Ota's ... tienen una gran capacidad de fidelización ya que la mayoría de ellas tienen a sus clientes en 'palmitas' ,no olvidemos que sus clientes son quines compran a través de ellas no los #hoteles de los que dependen. Es complicado que si el 'hotelero' falla les repercuta a ellos,ya que en un alto % de reservas la satisfacción del cliente será entre el 80-100 % de casos positivos por lógica. Fidelización por parte de los hoteleros ? De eso vivimos,poco podríamos añadir. Un abrazo para todos. @lunacandeleda
Comentario en la noticia: Abre el Meliá Doha, primer 5 estrellas de la cadena en Qatar
Mucha suerte Angel Lobo
Comentario en la noticia: Nielsen: seis de cada diez turistas españoles son viajeros 2.0
Estimado Antonio, Como profesional del sector turístico no puedo más que lamentar que a usted le moleste leer sobre lo que es YA una realidad. En nuestro negocio ya se ha pasado del 20% de online y 80% de offline al modelo contrario... y se ve cada día físicamente en la segmentación de las ventas. La información fluye libremente y las reservas entran por el canal online que por supuesto no es más que la misma realidad, el mismo escaparate, que antes había en los folletos impresos de las agencias de viajes. En cuanto a Nielsen, basan sus estudios en modelos estadísticos y muestreos que pocas empresas o instituciones podrían realizar dado su nivel de coste, el rigor con el que se elige a los sujetos de la muestra y la profundidad de su análisis. Actualmente es una de las empresas líderes en estudios de mercado del mundo. Ya quisiéramos en nuestro sector el nivel de cualificación que tienen en esa empresa... No descalifiquemos gratuitamente!!
Comentario en la noticia: NH compra la cadena colombiana Hoteles Royal por 65 M €
En resumen, lo que ha comprado son 3 hoteles por 65 millones de euros, por que el resto son alquileres y gestión.