Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.
Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.
Comentario en la noticia: Uber anuncia su cierre en España
Yo estoy de acuerdo en que las empresas deben actuar con legalidad, pero creo tambien hay que explotar al maximo las posibililddes de las nuevas tecnologias, que permitan ofrecer un mejor servicio a un coste mas asequible. Asi es que el gremio del taxi creo que deberia actuar de forma proactiva utilizando las nuevas technologias de una forma similar a las que los hace UBER. Y no limitandose al apartado legal que han hecho. Eso deberia dar luagar a eficiencias (e.g. que los taxis anden menos recorrido sin pasajeros a bordo) y por tanto los precios deberian ser mas competitivos. Ademas de tener mejor servicio (e.g. Una o dos Apps para toda España o Europa). Creo que si no apuestan por responder de esa forma, mas pronto o mas tarde Uber o alguna otra empresa convenceran a los pasajeros con un mejor servicio a un precio mas competitivo.
Comentario en la noticia: El hotel Setai de Miami se vende por 73 M €
Parece que se siguen pagando cantidades excesivas en ciertas inversiones hoteleras, si admitimos que para rentabilizar una inversión de 73 millones de euros, sería necesario vender anualmente alrededor del 40% de esa cantidad, unos 29 millones de euros, que divididos entre 120 habitaciones, precisarían una venta media por habitación de 241.667 euros anuales, es decir que con el: • 100% de ocupación, 43.800 habitaciones año a 662,10 euros día. • 90% de ocupación, 39.420 habitaciones año a 735,67 euros día. • 80% de ocupación, 35.040 habitaciones año a 827,63 euros día. • 70% de ocupación, 30.660 habitaciones año a 945,86 euros día. • 60% de ocupación, 26.280 habitaciones año a 1.103,50 euros día. • 50% de ocupación, 21.900 habitaciones año a 1.324,20 euros día. Buscando precios en Miami Beach para el 15/01/2015 encuentro ***** por habitación doble, a los que hay que añadir alrededor de 22 euros de servicio, mas 6% de impuesto municipal y 7% de impuesto general, con precio antes de servicio e impuestos de: 1. Shelbourne Windham Grand South Beach de 313 euros 2. Delano South Beach 467 euros 3. The James Royal Palm 319 euros 4. Boulan South Beach 285 euros 5. Gale South Beach 234 euros 6. The Ritx-Carlton South Beach 352 euros 7. Tides South Beach 297 euros 8. Villa Audrey Hepburn Miami Beach 1.273 euros en villas de lujo 9. Fontainebleau Miami Beach 492 euros 10. The Ritz Carlton Bal Harbour 993 euros 11. Metropolitan by Como, Miami Beach 245 euros 12. The Miami Beach Edition 451 euros 13. SLS Hotel South Beach 300 euros 14. The Setai Miami Beach 780 euros Siendo el Setai con oferta de 780 euros habitación en Booking, que nos podría permitir calcular que el ingreso para el hotel podría representar en esa fecha, alrededor de 650 euros día, el tercero con mayor precio de los 14 hoteles de cinco estrellas, podríamos considerar que si trabajamos en base a un 60% de ocupación media anual, requeriría un ingreso medio de 1.103 euros por habitación ocupada, cifra que no parece muy fácil lograr, ya que precisaría alrededor de un 70% de otros servicios sobre el ingreso de la habitación. Posiblemente sin conocer cómo funcionan las tarifas según temporadas en Miami, puede existir un error de apreciación y cálculo, pero puede servir como referencia para realizar análisis de este tipo de inversiones.
Comentario en la noticia: Infografía: los cinco mejores casos de turismo de experiencias
El Deporte articula la economía Antonio PASTOR ABREU Aunque nadie duda de los impactos económicos producidos por la simbiosis deportes-turismo, estos, no están integrados en los sistemas de cuentas nacionales como unidades estadísticas de información, presentación o análisis (Otero 2005). A pesar de que el crecimiento de la actividad deportiva-turística genera empleo, nuevas actividades, mejor infraestructuras etc., también incrementa ostensiblemente la economía de todos los implicados. El deporte es un fenómeno que, junto al turismo, resurge en los momentos de crisis con las grandes competiciones, desarrollando un importante papel en la población y sostenibilidad del entorno, reactivando su economía. La habilidad que comporta el deporte y el turismo, está en soportar todo tipo de adversidades permitiendo estudiar la respuesta o retroalimentación, tanto de los participantes como de los asistentes. Pero en un momento de aceleración económica e incremento de los ingresos turísticos, como el actual, aflora el turismo sensitivo y sensorial (TSS), también de la mano del deporte de alta competición albergando la gran alternativa esperada para nuestra isla. ¿Sabremos aprovecharlo? Os garantizo que equilibrará el destino. Se trata de una forma, innovadora, al vivir una experiencia inolvidable a través de sus cinco sentidos, no reflejado en las encuestas de satisfacción del turista, como la de cumplir con sus expectativas, sensoriales y sensitiva, no cubiertas. La respuesta está en la no repetición. Más del 10% se van de la isla sin cumplir sus objetivos. El turista que pertenece a este segmento vacacional; no es precisamente pasivo, como lo es el turismo de masas. Mientras el primero elige una nueva fórmula vacacional, convirtiéndose en creador de experiencias y sensaciones; pues introduce en su programa vacacional, la acción, la participación activa, desde la realización y el consumo total del producto; el segundo es el de sol y playa, más sedentario. Así pues la oferta de turismo deportivo, también, ofrece grandes beneficios no sólo al deportista, no digamos al comercio insular, como respuesta a sus expectativas motivacionales. De una enorme trascendencia social y económica, el deporte crea empleo, genera una gran inversión, aporta imagen al destino y representa un valor añadido para la oferta de ocio en las zonas donde se desarrollan, como escribe Reverter, J. Los aficionados recorren o se desplazan, millas o kilómetros, para ver su evento deportivo favorito. ¿Somos conscientes de que carecemos de ese elemento vertebrador, para aumentar los eventos deportivos de nivel internacional y la afluencia de visitantes a la isla? La Liga de Baseball, por ejemplo; instaurada en Europa, USA, e Iberoamérica; estaría interesada, no sólo en invertir, también en disfrutar del inmejorable clima, de nuestro destino turístico, Tenerife. ¿Para cuándo una Liga de Baseball (Béisbol) Internacional en nuestra isla? El programa está en la mesa. También la inversión. ¡Ahora hay que activarla!
Comentario en la noticia: Hidalgo: “Cada vez se reserva más sin necesidad de pasar por la agencia”
Concuerdo plenamente en que las AA.VV. a pesar de todo van a seguir Atte Miguel A. Ruiz H
Comentario en la noticia: Hidalgo: “Cada vez se reserva más sin necesidad de pasar por la agencia”
Concuerdo plenamente en que las AA.VV. a pesar de todo van a seguir Atte Miguel A. Ruiz H
Comentario en la opinión: ¿Que queda del Instituto de Estudios Turísticos?
JULIO,yo también comparto tu sentir: sorpresa, incredulidad,tristeza,ironía...Me gustaría compartir igualmente esperanza pero...¡ qué difícil ! con todo y sinceramente, feliz e ilusionante Navidad
Comentario en la opinión: 297 Lagrimas
JOSÉ ANTONIO, en un día tan supuestamente favorable a la común felicidad como es el de Navidad,leo tu post y aunque de poco sirva,me uno a tu sentir y,de verdad,os deseo no 297 lágrimas sino tan próximo 2015,Año Internacional de la Luz, 365 días de luminosa ilusión ¡ánimo !
Comentario en la noticia: Iberia y Air France no podrán exigir a las agencias avales adicionales a los de IATA
El titular de la noticia da una información errónea y en mi opinión lo que hace es levantar falsas esperanzas. Lo que IATA acepta es que no se dupliquen avales por el mismo riesgo y permitirá descontar del aval general de IATA el importe correspondiente a esas ventas. Pero ojalá me equivoque, Iberia no devolverá ni un solo aval. En aquellas agencias que tengan aval por que no superan el analisis anual, hará el calculo teniendo en cuenta no solo el de Iberia, sino el riesgo real de esta compañía y efecitvamente sus garantías serán inferiores, pero manteniendo el de Iberia. Pero aquellas agencias que no tienen avales seguirán manteniendo el de Iberia. Obviamente este calculo se hace extensivo a todas aquellas compañías que exigen avales y que salvo renuncien a ellos, que lo dudo muchisimo. se reducirá el riesgo global. Pero todo esto no es obice para que la gestión realizada sea muy buena y que ayudará a muchas agencias.
Comentario en la noticia: Iberia y Air France no podrán exigir a las agencias avales adicionales a los de IATA
Es una vergüenza que tengamos que tener un aval con Iberia y sea por dictadura desde hace muchísimos años, aunque no le vendas, soy una de las personas que intento no vender Iberia. En su momento plantee a Iata porque no se les hacia un Aval a ellos y el de Iberria nos fuese devuelto, pero Iata tampoco se mojo, siempre encontró excusas, o son las Compañías Aéreas o son normas o la excusa que sea para todo lo que ellos hacen
Comentario en la noticia: España supera el récord de turistas extranjeros registrado en 2013
64 millones de turistas? también entran los "visitantes" de negocios?
Comentario en la noticia: Salta recibe por turismo US$ 315,7 millones en 2014
Tiene razón. Corregido el error, las disculpas del caso a todos los lectores y gracias por ayudarnos a mejorar.
Comentario en la noticia: Salta recibe por turismo US$ 315,7 millones en 2014
La foto corresponde a Purmamarca, provincia de Jujuy, este es un medio especializado, no deberían chequear lo que publican?
Comentario en la noticia: La causa contra los controladores sigue abierta en Madrid y Baleares después de cuatro años
Y que pasa con los cientos de miles de afectados? Tiempo y dineroa perdido, palmadita en la espalda? Que País es este en el que no hay responsabilidades?
Comentario en la noticia: La Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga reconoce la labor de Hosteltur
Un placer haber tenido la oportunidad de compartir nuestro acto de graduación con vosotros. Felicidades por el premio.
Comentario en la noticia: Baleares aprueba el Plan Integral de Turismo 2025
Cuando leo buenas noticias sobre Baleares, como Menorquín me hacen daño. Ya que normalmente estamos hablando de Mallorca y otras..............
Comentario en la noticia: El Imserso incrementa un 4% el número de plazas ofertadas
Pues no me salen las sumas con estos parciales: "Las nuevas plazas se han distribuido en tres lotes: el primero, con 10.665 plazas, abarca la oferta de costa peninsular; el segundo, con 3.041 plazas, se centra en la costa insular (Baleares y Canarias); y el tercero, con 27.628 plazas, en turismo interior".
Comentario en la noticia: Turismo accesible: España se equivoca con la estrategia de promoción
Seria deseable un distintivo no ya Nacional si no internacional,los que tenemos algún alojamiento adaptado,nos cuesta mucho vender. , ya he perdido la confianza de que nuestros gobernantes dejen de pensar en el Turismo como algo LOCAL y lo hagan como algo Global,incluido en Turismo accesible.
Comentario en la noticia: La Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga reconoce la labor de Hosteltur
Muchas felicidades, un reconocimiento merecido. Fue un placer compartir el acto con Carlos. Un abrazo
Comentario en la opinión: Lo más leído en Hosteltur en 2014
Igualmente, Vasi. Ya ves que también hay un post tuyo entre los más leídos. ¡Enhorabuena!
Comentario en la opinión: Lo más leído en Hosteltur en 2014
Enhorabuena, David por tu artículo!! ¡Felices fiestas a todo el equipo Hosteltur y a los comuneros!
Comentario en la opinión: Lo más leído en Hosteltur en 2014
Gracias David, por tus contenidos siempre interesantes y por tu fidelidad a la Comunidad Hosteltur. ¡Felices fiestas!
Comentario en la noticia: Calviá prohibirá el consumo de alcohol en la calle y los tours de borrachera
Ahora por fin sale a la luz el verdadero interes en crear estos escandalos en medios, poder otorgar el status de Zona Madura a todo Calvia. Para quien no lo sepa, solo es de nuevo mas beneficios para los de siempre: lo hoteleros, en detrimento del resto del sector mediante la discutible técnica de exonerar del cumplimiento de la normativa vigente a los hoteleros, y, ser favorecidas sus pretensiones y la expansión de sus negocios con la excusa de la mejora de la calidad y de los servicios sin tener que justificar cómo va a servir para mejorar la calidad de la demanda turística, Su avaricia sin limite, les lleva a repudiar al mercado y los clientes que levantaron y mantienen esa zona. Ahora, sin rusos para la temporada que viene, ¿quien va a llenar estos hoteles y club de playa?
Comentario en la noticia: La vía judicial entra en los planes de los hoteleros para luchar contra la oferta ilegal
Es increíble que este ocurriendo esta estafa, ya que nos hacen una competencia desleal, y burlan las obligaciones fiscales y todo el Orenamiento Turístico. Yo propongo, no pagar mas impuestos, hasta que le den solución a este tema tan perjudicial, para trabajadores y empresas. Gracias.
Comentario en la opinión: Lo más leído en Hosteltur en 2014
Muchas gracias a Hosteltur, y en particular a Lola, por la dinamización de la Comunidad y por la oportunidad que nos dais de participar. ¡Felices fiestas y mejor año para todos y todas! David Mora
Comentario en la noticia: Springwater-Pullmantur se llamará ‘Wamos’
" VAMOS A IR " Curioso nombre !
Comentario en la noticia: Miguel Nonay: “Empresas y destinos que trabajan la accesibilidad presentan una ventaja competitiva”
Taiana mil gracias por tu apoyo e implicación en un turismo inclusivo y para todos. Un placer haber aportado mi granito de arena y un honor haber visitado tu país en dos ocasiones, estoy seguro que volveré y ojalá que sea para ayudar en lo posible a avanzar en ese turismo para todos y que tan bien posicionado tiene la Argentina. Saludos y Feliz Navidad
Comentario en la noticia: NT Incoming asegura que un turista ruso "equivale a cinco británicos"
Es obvio que los conflictos bélicos por intereses económicos entre rusos y ucranianos crean inestabilidad en el consumo de paquetes de viajes. Pero no hay que olvidar que al viajero ruso le encanta España, islas o península, por clima, gastronomía, cultura, seguridad y servicio. Y por eso hay que mimar aún más las relaciones comerciales con Rusia y su entorno, para preservarlas. Hay mucho ruso en Rusia con altos niveles de riqueza y que busca el bienestar.
Comentario en la noticia: Intermediación: los tópicos se van cumpliendo
Estimado ‘Montero’, Agradecemos tu comentario. El humor, que no falte. Veo que te has quedado con el párrafo que te afecta, obviando el resto. Y siguiendo con el desenfadado tono de tu comentario, me permito añadir otro atractivo al hecho de ser periodista online: Cualquiera puede cuestionar en público tu trabajo sin aportar más valor que su opinión. Aquí estamos, para lo que haga falta. Muchas gracias por opinar, y un cordial saludo. José Manuel de la Rosa / Hosteltur
Comentario en la opinión: Adiós a Google News
Gracias Daniel.
Comentario en la noticia: Claves para alcanzar un modelo turístico más rentable y eficiente
Visto desde la perspectiva anterior, como en tantas ocasiones, en el artículo, nos enfrentan al problema, pero no nos ofrecen soluciones al mismo, porque insistir en la necesidad de innovar y romper con viejos esquemas, no sirve para nada, si no nos dicen cómo hacerlo de forma EFICAZ y EFICIENTE, porque con los viejos esquemas se rompió a lo largo de los años ochenta y noventa, mediante la externalización de servicios y la desprofesionalización del sector, en el que hay más gente titulada, pero escasamente profesionalizada, y la innovación se está realizando desde los años noventa por medio de la tecnología sustituyendo profesionales por máquinas, y por medio de las redes sociales y programas informáticos que nos ofrecen gran cantidad de información, sin que haya profesionales que puedan sacarle partido, con la consecuencia de que en la mayor parte de la industria turística la rentabilidad es menor cada año que pasa. Quizá pueda ser necesario que la innovación pudiese venir dada por una vuelta de nuestras miradas a un pasado no tan lejano, para que adaptando los esquemas del mercado de demanda, en el comenzó a desarrollarse el fenómeno turístico de entonces, al mercado de oferta en que hoy tiene que desarrollarse, se piense más en el cliente que se necesita para que el turismo de nuestro país sea cada vez más rentable, que en aumentar el número de turistas que puedan costarnos cada vez más dinero, porque siendo cierto que el cliente busca precio, la realidad es que no le damos otra alternativa en la industria hotelera, en la que por medio de tarifas opacas y técnicas de revenue management, que puedan cambiar los precios de forma constante, no se le da al cliente posibilidad de buscar otra cosa, dado que la mayor parte de hoteles, se han convertido en commodities, que no diferencia a unos de otros, más que en el precio. Lo que puede hacer valido lo que señala Figuerola, si cambiamos el final de su aseveración, donde dice “No hay nada motivador, que sea diferente a lo que se ha vendido siempre” por “que sea diferente a lo que hace la mayoría”, porque en los años cincuenta a setenta del pasado siglo, las cosas eran muy diferentes.
Comentario en la noticia: Intermediación: los tópicos se van cumpliendo
Internet mata la intermediación pura y dura. Innovar o morir: Resumen de 2014: http://www.viajesdreamberry.com/2014/12/2014-resumen-de-un-ano-insostenible.html
Comentario en la noticia: Nace la nueva cadena Urban Dream con un hotel en Granada
Clemente, te deseo absolutamente todo lo mejor en esta nueva andadura.
Comentario en la noticia: Las agencias siguen remontando la crisis y se acercan a los niveles de 2008
Estimado lector, la noticia lo que hace es exponer unos datos que no admiten especulación. Son lo que son: las únicas cifras reales que se conocen del sector español de agencias de viajes. Obviamente, si se conocieran las cifras de ventas del resto de productos que vende la agencia, la información sería totalmente completa. Pero ni las agencias ni sus organizaciones empresariales se preocupan de elaborar esas estadísticas. Consideramos que el hecho de que las agencias aumenten las ventas de uno de sus principales productos, es un indicador totalmente riguroso. Gracias por su opinión y saludos. José Manuel de la Rosa Hosteltur
Comentario en la noticia: El turismo está al borde de la deflación
Como me gustaría estar equivocado, y que la idea que tengo sobre la situación del turismo en España, fuese un error de percepción, porque no acabo de entender que a estas alturas, a alguien relacionado con el mundo del turismo, le preocupe la deflación en la actividad turística, cuando el turismo de nuestro país lleva bordeándola, cuando no inmerso en esa situación, desde los fastos de 1.992, es decir 22 años con reducciones de precios constantes, ya que, en prácticamente ninguno de esos 22 años, se ha recuperado el valor de la inflación año a año, y mucho menos en la acumulada. El caso es que si no entiendo la preocupación, en cuanto se refiere a las bajadas de precios para incentivar la demanda, consiguiendo que muchos hoteles, pierdan más dinero cuanto más trabajan, entiendo todavía menos, la preocupación por “aquellas empresas turísticas más orientadas a la demanda nacional, con escasa diversificación internacional de mercados emisores”, cuando normalmente es a esos mercados a los que más barato se vende. No puedo entender cómo se pueden llevar tantos años de errores de gestión, y siendo conscientes de ellos, empeñarse en seguir por el camino equivocado, porque lo malo no es equivocarse, lo malo es no aprender de los errores que se cometen, y en eso, parece que en nuestro país, un gran número de nuestros dirigentes y directivos han obtenido un master con matrícula de honor en un modelo de gestión obsoleto, como trate de transmitir en el post que publique el 24 de diciembre de 2011, y en el que en el segundo párrafo digo “Desde que presente mi dimisión …… en 1969, para ir a dirigir mi primer hotel, en una capital de provincia, me hice consciente de que el modelo de gestión en uso, era ya obsoleto y había que cambiarlo, ….”
Comentario en la noticia: Las agencias siguen remontando la crisis y se acercan a los niveles de 2008
La noticia no esta bien planteada ya que el incremento de ventas a través de BSP por parte de la agencias puede ser debido a que los clientes prefieren comprar sus billetes a través de las agencias y no en las páginas de las compañías aéreas. Vender más billetes de avión no significa remontar la crisis
Comentario en la noticia: ¿Cuántos clientes de Booking pasaron por la web del hotel antes de reservar?
Muy interesante este estudio, porque es un tema siempre presente en la intermediación. Está claro que lo que deben ofrecer las OTAs es precisamente confianza, facilidad de uso y buena información. Nada puede evitar que el usuario busque la web de un hotel simultáneamente, pero con frecuencia ocurre lo que refleja la encuesta: que no está a la altura. Sin comentarios sobre el hecho de que alguien busque tu negocio por su nombre y no pueda encontrarlo... Mi opinión es que si la política de precios es correcta, pueden coexistir perfectamente (como hasta ahora) las reservas directas y a través del intermediario. Cada establecimiento tendrá que valorar si emplea recursos en conseguir visibilidad y reservas a través de su web o se orienta más hacia la intermediación. Son vias complementarias, cada cual decide. Pero no cabe duda de que diseñar, mantener y dar uso a una web tiene sus costes, sus inconvenientes y desde luego sus ventajas.
Comentario en la noticia: Claves para alcanzar un modelo turístico más rentable y eficiente
Desgraciadamente me encuentro frente a un artículo y un comentario, que dicen verdades sobre la situación del turismo en España, que al pasar en determinados puntos a ser medias verdades, terminan pasado a convertirse en mentiras a los ojos de muchos lectores de los mismos. Nos dice el informe que “se detectan síntomas de debilidad en factores como la formación, la calidad y muy especialmente en la rentabilidad”, el caso es que ese informe no acaba de enfrentarse con la realidad de la situación, porque si la propuesta del informe es “impulsar modificaciones en el modelo, que pasarían por una renovación de los productos”, me pregunto si no sería más importante, impulsar modificaciones en el modelo formativo, para que los alumnos que salen de los muchos centros de formación turística que existen en el país, saliesen con una formación más adecuada a la realidad del turismo que les toca vivir, en lugar de mantenerlos anclados a una formación obsoleta de un mercado de demanda, cuando en la actualidad y próximo futuro, les toca vivir en un mercado de oferta y gran competencia, en el que solo la CALIDAD les va a poder ser suficientemente competitivos, para que las empresas en las que trabajen terminen siendo más rentables. Me pregunto cómo es posible, que si se detectan síntomas de debilidad en la formación y consecuentemente en la calidad de nuestro turismo, alguien pueda esperar una mejora de la rentabilidad del mismo, sin antes corregir esas debilidades. Al camino de la rentabilidad no llegarán por medio de la tecnología, ni de la estadística, ni externalizando servicios, limitando éstos a lo que crean que mejor saben hacer, dejando en manos de terceros, servicios que pudiendo ser muy rentables, dejan que su rentabilidad pase a esos terceros, porque se han engañado por medio de una moderna ingeniería financiera, convirtiendo en ficticia ganancia de las habitaciones, las pérdidas que generan en otros departamentos por medio de imputaciones caprichosas de los ingresos y gastos que se generan en los establecimientos que dirigen, al promocionar la venta de habitaciones mediante el práctico regalo de los servicios de otros departamentos, creyendo que éstas son muy rentables y que los otros servicios pierden dinero, situación que tiene como consecuencia, que muchos directivos titulados en los mejores centros de formación, tanto nacionales como extranjeros, por no conocer la realidad de la industria hotelera, tomen decisiones contrarias a la rentabilidad de la misma.
Comentario en la noticia: Tendencias del turismo 2015: los mercados que más crecerán
Estáis dando con la clave del problema... gente preparada, sí, pero preparados EN EL SECTOR, que comprendan sus particularidades propias. Motivación y formación al personal, incentivos materiales o no, pero que premien la actitud y el correcto desarrollo de su trabajo.
Comentario en la opinión: Adiós a Google News
Desde nuestro Portal, apoyamos igualmente la causa. Ya hemos instalado el plugin en nuestra Web para no enlazar a estos medios. Muchas gracias por toda la información. Valoramos el esfuerzo y la dedicación de Hosteltur, y os apoyamos en lo que necesitéis.
Comentario en la noticia: Hoteles low cost, un nicho de mercado en constante evolución
Con el máximo respeto a quienes así opinan, me gustaría saber si los representantes de empresas como JLL Hotels & Hospitality Group, KPMG o Magma Hospitality Consulting opinarían lo mismo, que hacen en este artículo, si fuesen ellos los que gestionasen directamente los hoteles low cost, en lugar de ganar dinero dedicándose a embarcar a otros en esa aventura. Posiblemente sería prudente preguntarse, si el low cost es un producto consolidado, o sigue creciendo con nuevas marcas y redefiniendo continuamente los productos, como dice Marta Andreu (Christie & Co,)porque el producto no es tan claro como algunos pretenden hacernos creer.
Comentario en la noticia: Cierran tres hoteles emblemáticos en Granada, Ibiza y Valencia
Cierre ? por falta de rentabilidad?. ¿ cuál es el principal problema?. Hablemos claro, quizás que "esperaban ganar mas en menos tiempo". Me duelo personalmente cuando hoteles tan emblemáticos, que forman parte de la ciudad, con una arquitectura cuidada ( sostenibilidad ¡¡¡) , con personal de toda la vida que siguen hablando de Usted, cierran sus puertas por falta de rentabilidad. Escuchamos todos lo días miles de manera de atraer la atención a los clientes potenciales para crear mas pernoctaciones, mas ingresos.... Miles de ideas, miles de propuestas, y ninguna nos va bien?. Perdonen pero yo creo que ya no les vale el hotel para blanquear capitales...¿Donde están los hoteleros de verdad?
Comentario en la noticia: El trato personal marca la diferencia, según los directores de hotel
Aunque ya jubilado, he sido director de varios hoteles y siempre he considerado que lo más importante es la atención al cliente y ésta atención al cliente quien más se la presta es el departamento de recepción y antiguamente la conserjería, es por eso que en plan jocoso digo que la falta de contacto con el cliente hace que sea más difícil que éste aprecie la amabilidad del personal y el buen servicio y la culpa de todo la tiene LA LLAVE de la habitación, ahora el cliente se la lleva en el bolsillo y no pasa por recepción nada más que a la llegada y a la salida, antes, cada vez que regresaba a la habitación porque tenía que recoger la llave y había más contacto humano.
Comentario en la noticia: Celebrity Cruises invertirá más de 6.300 M € en su flota hasta 2018
Estimado Carlos, Gracias por su comentario y por hacernos ver que la nota original estaba en pies, aunque la nota de Europa Press, de donde nos llegó a nosotros, estaba directamente mal traducida a metros, de ahí el error. En Hosteltur llevamos muchos años trabajando en serio para la información y la formación del sector turístico, no sé si usted nos conoce o no, o conoce nuestra trayectoria. Pero somos lo suficientemente humildes como para admitir los errores, agradecer a aquellos que nos ayudan a detectarlos y corregirlos sin que se nos caigan los anillos. Y siempre, con educación. Gracias de nuevo, y un saludo. Esther Mascaró Redactora jefe
Comentario en la noticia: Celebrity Cruises invertirá más de 6.300 M € en su flota hasta 2018
¡Pero qué barbaridad! Barcos de 984 metros de "largo". Como se nota que quien escribe es de letras.. No distinguen ni entre metros ni pies y de temas marítimos mejor no hablar. Todo ello triste y lamentable. A la altura del país.
Comentario en la noticia: Las provincias donde más comida típica compran los turistas
Tiene una relación directa con la Oferta de Ocio en el lugar y de la población vacacional: A más ocio en la zona de vacaciones menos gasto destinado para compras. Fernando Garasa SERGESTUR (Servicios de Gestión Turística)
Comentario en la noticia: Tourism&Law analiza "El derecho de la competencia frente a la economía colaborativa"
Sera muy interesante tener las conclusiones de la jornada.
Comentario en la noticia: El trato personal marca la diferencia, según los directores de hotel
El online sin offline es outline.
Comentario en la noticia: ¿La lactancia materna puede ofender en un hotel de lujo?
Desde luego Vivi y Eva, no es muy normal que alguien se ofenda por algo así. Y aún más, es sorprendente que esto pase en el siglo XXI y sobre todo en un país supuestamente civilizado como es Inglaterra. Pero lo que más me impactó de la noticia es el relato de la madre cuando dice: “Mi reacción inicial fue romper a llorar. Este era mi tercer bebé. Tuve problemas para dar de mamar a los dos primeros pero éste estaba yendo bien. No esperaba ser amonestada en un hotel del centro de Londres”. Todos los que hemos tenido hijos sabemos lo que es esto y francamente las palabras de la madre demuestran por lo que se pasa. Un saludo,
Comentario en la noticia: Andalucía invertirá 18 M € para combatir la estacionalidad
Un trabajo de planificación y estrategia que esperamos tenga repercusiones en nuestra comunidad, que tiene condiciones para ofrecer sus servicios durante todo el año. Si se cuenta con la opinión del sector privado para elaborar propuestas concretas y nos hace reunirnos y colaborar, será bienvenido el plan.
Comentario en la noticia: La economía colaborativa llega al turismo de lujo
Creo que se están produciendo cambios que afectan a la prestación de servicios en el turismo, pero el P2P tiene un campo de acción limitado y además se enfrenta al peligro del "todo vale". Por ejemplo, no es lo mismo vender bienes de segunda mano entre particulares que proporcionar servicios. Por otra parte, existe una tendencia también en el sector del lujo a disfrutar de algunos bienes y servicios sin tener que adquirirlos, como el alquiler de yates o villas de lujo, incluso el uso compartido de jets, sin que esto implique la entrada de consumidores de otro nivel económico. El lujo es por definición exclusivo y como menciona el artículo, siempre tiene la posibilidad de "huir hacia arriba".
Comentario en la noticia: ESADE: el sex appeal del low cost ha contaminado todo el turismo
Creo que algunas ideas que se desprenden de esta entrevista, necesitan cierta matización, dado que en la mayor parte de los centros de formación turística, las enseñanzas de marketing y revenue management, enfocan la formación de los estudiantes de turismo hacia objetivos de máxima ocupación, por medio de una gestión low cost, que en cuanto respecta a la hostelería considero equivocada, lo que hace que no pueda considerar acertada la conclusión del comentario del señor Bardolet, en cuanto se refiere a las tácticas de gestión dinámica de precios, porque tal y como se práctica, están llevando a muchas empresas hoteleras a la ruina, no siendo ideas que puedan considerarse válidas en el ámbito de la hostelería, y el que la mayoría pueda pensarlo, no significa que la mayoría tenga razón, sino que la mayoría está equivocada, como intento demostrar en Rentabilidad y low cost dos conceptos incompatibles en hostelería, https://www.hosteltur.com/comunidad/003578_rentabilidad-y-low-cost-dos-conceptos-incompatibles-en-hosteleria.html, sintiéndome más cerca del pensamiento de Pilar, en el sentido de que no es el cliente el busca el low cost, sino algunas empresas las que lo producen, con el problema de que en el caso de las hoteleras, es un grave error de éstas.
Comentario en la opinión: Consejos para publicar posts en la Comunidad Hosteltur
Aprendiendo!
Comentario en la noticia: Estadísticas contradictorias en función de las fuentes
Como bien dice Vivi ,cada uno cuenta la fiesta como le va. El sistema basado en los calendarios que no tienen mas valor que el informativo no es con todos mis respetos fiable al 100%. Yo que hago estadísticas por deformación profesional,recurro también a las Otas que son sin duda mucho mas fiables. El puente a funcionado mejor que el año pasado,aunque sigue la tendencia a recortar dias de estancia la demanda ha sido mayor. Sin embargo soy pesimista con la recuperacion del sector ,no olvidemos que hasta 2022 hay Fondos de desarrollo Rural que se han utilizado en gran manera para hacer plazas ,sin que haya habido ninguna planificación o seguimiento.Se nota una mayor demanda para fechas de salida masiva,pero hay menos para fines de semanas normales.La subida de pernoctaciones en Octubre solo esta justificada por la falta de puente en Noviembre y porque varias Comunidades pasaron el dia festivo al lunes convirtiéndolo en un fin de semana largo. Con respecto a Extremadura la demanda ha sido buena ,quizás deberán repasar los calendarios y ver que muchos propietarios ni siquiera los actualizan o lo hacen en blanco,pero ha dia de hoy al menos en nuestra Comarca,estamos al 90%.
Comentario en la noticia: El wifi gratuito es más habitual en los hoteles de 3 estrellas que en los de 4
En Tailandia casi el 100 % de hoteles desde 2 estrellas hasta 4 estrellas tienen WIFI gratuito, al menos en las zonas comunes.Los de 4 Estrellas lo suelen tener también en todas las habitaciones. Solo un porcentaje de los hoteles de 5 Estrellas , aunque todos tienen WIFI en zonas comunes y habitaciones, cobran por ello.
Comentario en la noticia: El wifi gratuito es más habitual en los hoteles de 3 estrellas que en los de 4
A la vista de este estudio queda claro que el WIFI es vital, pero también una gran fuente de frustraciones. El gran problema con el que se encuentran muchos hoteles es que la infraestructura que tiene no soportan picos. Es decir un hotel con todas las habitaciones llenas y conectadas y con los salones a tope no consiguen ofrecer ni una buena conexión al cliente ni al salón. Y la mayoría no va a invertir es una tecnología que cubra un 150% de sus necesidades. En Wifimotion hemos descubierto que existe la necesidad de una solución de Wifi Ocasional para esos picos solucionando el problema de forma puntual cuando se necesita. El desarrollo de ese “plus” del Wifi va a ser muy parecido al del alquiler de audiovisuales, donde cuando un cliente necesite un WIFI de ALTA DISPONIBILIDAD lo alquilará y le traspasará el coste al cliente, evitando tener que invertir en una infraestructura que solo va a utilizar el 5% del tiempo en el año, pero que es vital para fidelizar a clientes muy importantes. El estudio es muy interesante y sobre todo la muestra es muy grande y muy bien distribuida, aunque echo de menos la diferenciación de hoteles con o sin salones, ya que sería muy interesante saber si se dispone de una conexión específica para salones o se utiliza la del resto del hotel, una tendencia que irá siendo cada vez más habitual si el hotel quiere diferenciarse. Diego
Comentario en la noticia: Estadísticas contradictorias en función de las fuentes
Interesante noticia sobre las distintas visiones sobre la situación actual del turismo rural en España. Sin embargo, se habla de datos distintos, comparando información sobre reservas de todo el año con información de ocupación para el puente. Habrá que esperar a los análisis del año completo para ver cómo termina 2014, que esperemos, que aunque sea levemente, acabe positivamente.
Comentario en la noticia: Cómo descifrar el algoritmo de Booking.com
Desde el punto de vista de booking lo mejor que puede pasar es una guerra de precios y/o posicionamiento entre hoteleros. Lo mejor que se puede hacer es ahorrarse el dinero de mas que se le paga en comisiones y, en lugar de eso, invertirlo en mejorar infraestructura, servicios y atención al cliente. Con esto se logra una ventaja competitiva al contar con una mejor reputación lo que lleva a una mejor conversión y a un incremento del RevPar. Ahora bien, es fácil decirlo pero no hacerlo porque es una inversión a medio plazo y con cantidades altas. Si se aplica y se logra esta ventaja, no booking sino el sistema de negocios en el que estamos estará trabajando para el hotel.
Comentario en la noticia: No existen las agencias low cost aunque algunas se bauticen así
Las agencias entre la espada y la UE Hosteltur, las low cost, los becarios y otras armas de destrucción masiva http://www.viajesdreamberry.com/2014/12/las-agencias-entre-la-espada-y-la-ue.html
Comentario en la noticia: Campaña internacional en favor de un "trabajo digno" para las camareras de pisos
Querido maestro, Entendemos que queda claro en el titular y en el artículo que la referencia es a las condiciones de trabajo que han de sufrir las camareras de pisos. La campaña es para dignificar su trabajo, claro, sus condiciones de trabajo...no su oficio, ni lo que ellas hace, ni cómo lo hacen... sino las condiciones en que tienen que hacerlo. Disculpe, querido maestro, si le hemos llevado a confusión, pero nos parecía que quedaba claro. Gracias por su comentario y un saludo cordial! Esther Mascaró, redactora jefe de HOSTELTUR
Comentario en la noticia: Cómo descifrar el algoritmo de Booking.com
Cuando he leído el titular por un momento he pensado que se iba a desvelar la famosa fórmula ... Te puede gustar más o menos, pero lo que es innegable ya es que Booking son los mejores en lo que hacen por goleada. Creo que falta en el artículo el último gran invento de Booking, y es importante porque es otra muestra de su trabajo incesante para llegar a todas partes y darle vuelta al negocio a su favor: las tarifas con descuento para "clientes VIP", el famoso Genius. El hotel ofrece un descuento añadido a Booking sobre la tarifa más baja ya, supuestamente visible solo para clientes que hayan pasado de x reservas con Booking (inicialmente eran 50, que son muchas) y que pasan a ser considerados especiales para Booking. Esa es la teoría. La práctica es que esa categoría de cliente se da ya prácticamente a todo el mundo hasta el punto de que la mayor parte de reservas que llegan al hotel llevan sospechosamente este descuento(mucho cliente VIP parece). Con esto consigue romper la paridad sin que se note y acaparar y fidelizar cliente porque el descuento solo es visible cuando te registras, como siempre por supuesto todo a costa del ingreso del hotel, sin campañas especiales ni nada especial. No creo que hoy día ningún hotelero piense que las OTA se esfuerzan por el hotel. Son negocios como cualquier otro.
Comentario en la noticia: Campaña internacional en favor de un "trabajo digno" para las camareras de pisos
Como no se si puede existir un error en el título de este artículo, pido por anticipado disculpas si alguien, sea persona física o institución se siente herida por lo que voy a escribir, al decir que: “No hace falta una campaña internacional a favor de un “trabajo digno” para las camareras de pisos, porque EL TRABAJO DE LAS CAMARERAS DE PISOS ES UN TRABAJO DIGNO, lo que las camareras de pisos necesitan en realidad es UN TRATO DIGNO, porque no es el trabajo que realizan el que puede adolecer de dignidad, sino el trato que reciben por parte de directivos indignos de los puestos de ocupan y empresas que fuerzan a éstos a dar ese trato indigno a unas trabajadoras que constituyen uno de los puntales básicos para que un hotel pueda ofrecer un servicio digno a sus clientes. No puedo comprender como se puede utilizar tan mal un idioma con la riqueza del castellano, para poder confundir la dignidad del trabajo, que no debiera ponerse en duda en ningún caso, y menos por parte de organizaciones sindicales, con la indignidad del trato que por parte de sus directivos y empresas pueda recibir el trabajador, y es contra esto último contra lo que hay que luchar, sino queremos retroceder más de 2000 años en lo que al trato de los trabajadores se refiere.
Comentario en la noticia: No existen las agencias low cost aunque algunas se bauticen así
Buen dia. Bueno, el low cost nacio de la optimizacion de procesos, de la simplificacion, respecto a las ineficientes y caras lineas regulares. Por tanto, llamarse low cost sin optimizacion, es marketing vacio. Las lineas low cost pueden y es logico entrar en gds, las agencias en cambio, o añaden valor de verdad justificando su margen, o reinventan sus procesos, sino, no son agencias low cost sino agencias que venden producto economico, no es lo mismo. Aparte, el precio lo pone el hotel.. Pero el ttoo cobra al cliente lo que esta dispuesto a pagar, o sino, te toma precios netos y los publica como pvp para ganar cuota de mercado, de estos tambien hay unos cuantos. Una agencia low cost deberia ser aquella q tiene tan optimizados sus procesos, que es capaz de ofrecer productos con menos precio final y aun asi ganar dinero. Saludos
Comentario en la noticia: Low cost, de tendencia a fuerza dominante del turismo
El fenómeno ”low cost” que puede tener sentido en las empresas de oferta flexible, no es tan claro que pueda tener validez para empresas de oferta rígida, como la hotelera, por otra parte no se puede considerar que el cliente elijo un hotel “low cost” solamente porque es más barato, ya que en bastantes casos, la elección vienen dada porque los hoteles que no son “low cost” cobran mucho más por prácticamente los mismos servicios, y nadie es tan tonto de pagar más por lo que es prácticamente igual, ni para tirar piedras contra su propio tejado, salvo el caso de los hoteleros, que se empeñan en vender por debajo de costes para poder llenar sus hoteles, sin ver que eso les lleva a la ruina, y se quedan tan contentos porque ellos, lo están haciendo bien, al fin y al cabo, la culpa de su ruina no es de que vendan por debajo de costes, es de la crisis, como prueba que haya tantas empresas hoteleras en suspensión de pagos o en práctica quiebra. Claro esta que si con esa idea se quedan contentos, es posible que en la actualidad, con la cosa de los cambios sociales, para muchos, sea preferible arruinarse feliz, que ganar dinero contracorriente, dando buenos servicios a un precio razonable, con profesionales contentos y orgullosos del lugar donde trabajan, y clientes que pese a que determinados hoteles sean más caros, vuelven a los mismos, porque encuentran algo diferente a lo que les dan en la mayoría de hoteles más baratos. Si no son capaces de darse cuenta de que los clientes que solo buscan precio, son clientes imposibles de fidelizar porque siempre van a ser clientes de quien venda más barato, y cuando los que más barato vendan, se arruinen, siempre aparecerá otro tan tonto como los anteriores, para arruinarse a continuación ofreciendo servicios “low cost”. Señores hoteleros, no es lo mismo soportar los servicios mediocres de una línea aérea “low cost” en un viaje de tres a cinco horas, que para un vuelo transcontinental de diez horas en adelante, y el cliente que hace turismo, normalmente esta varios días en un hotel, en cuyo caso los servicios “low cost” mediocres hacen que los clientes no vuelvan. Piensen en ello, intentando dar respuesta a la siguiente pregunta ¿Serían clientes de su propio hotel, con los servicios y los precios que cobran en el mismo?
Comentario en la noticia: ESADE: el sex appeal del low cost ha contaminado todo el turismo
¡¡¡Buena entrevista con el Prof. Valls, enhorabuena¡¡¡ Totalmente de acuerdo con el tema. La filosofía del "low cost" en el turismo me recuerda el viejo "value for money" tan popular en el sector turístico. Hoy esta técnica de Marketing se refuerza por: mejoras en costes aceptables por el consumidor gracias a la fuerza de la marca; facilidades de contratación por internet, aplicaciones y on line; y tácticas de gestión dinámica de precios según demanda en tiempo real (lo que antes se llamaba precios de mercado.Mi pronóstico es que todo lo que pueda ser susceptible de ser low cost acabará siéndolo en un futuro próximo
Comentario en la noticia: Cómo descifrar el algoritmo de Booking.com
Muy buena reflexión. Gracias Francesco. Por mi parte añadiría que si a golpe de talonario ocupamos una posición en una OTA que no es la que nos corresponde por posicionamiento natural, es muy probable que las visitas a nuestro microsite aumenten, pero no las reservas en la misma medida, por lo que es probable que la primera afectada sea nuestra conversión, y por tanto en poco tiempo nuestra posición natural en la OTA. Desde mi punto de vista: Mucho cuidado con las sobrecomisiones pues pueden afectar negativamente al posicionamiento natural, y derivar en un pérdida de rentabilidad.
Comentario en la noticia: Cómo descifrar el algoritmo de Booking.com
Francesco te felicito por tu post ¡ No has dicho nada que no sepamos de las OTAS ya que booking claramente te lo explica . Hemos llegado a un punto en que esta guerra de precios especialmente en temporada baja y el incremento de comision para lograr posicionamiento en web debido a la sobre oferta nos esta perjudicando en los ingresos netos ya que la conversion es minima y lo que estamos haciendo es aguantar el tiron hasta la llegada de temporada alta . Hemos intentado otros canales pero antes de nada habria que reeducar a los clientes tanto turistas como empresa que han encontrado una herramienta en booking o expedia donde en un solo click pueden ver toda la oferta disponible . Gastamos dinero en nuestra propia web pero el cliente finalmente compra por OTA . No sabemos si es por desconfianza , comodidad ??? pero las condiciones son las mismas ya que la paridad es SAGRADA o de lo contrario recibes emails amenenazantes de las Otas
Comentario en la noticia: Low cost, de tendencia a fuerza dominante del turismo
¿un 4% de hoteles vendiendo low cost? ¿Alguien ha echado un vistazo a las tarifas de muchos hoteles de este país? hoteles de media España, de 4* y 5 *, vendiendo a 40€-50€ en sus propias webs y OTAS no es ya suficiente Low Cost? Siempre he defendido la libre competencia y que el mercado es sabio, aunque también no es menos cierto que con mas medios se consiguen modificar esas reglas en detrimento de los que tienen menos posibilidades, dejando por el camino muchos profesionales y negocios que no pueden sobrevivir a precios low cost con costes high cost. Yo creo que la única salida es la especialización y diferenciación, porque a igual servicio (la habitación física de tu hotel es la misma en Booking que en tu web) el precio manda, ha mandado siempre.
Comentario en la noticia: Castilla y León destinará 3 M € para promocionar el V Centenario de Santa Teresa
Sobre esta noticia, tengo especial interés por cuanto he asistido a una JORNADA DE TRABAJO SOBRE TURISMO RELIGIOSO, celebrada en ELCHE los pasados días 27 y 28 Noviembre; auspiciada por Secretaria General de Turismo y por la OMT; donde me sorprendió la intervención de un ponente relacionado con el Proyecto "LAS HUELLAS DE TERESA", que no figuraba en el programa; pero que fue muy especial para mi por estar inmerso e dar a conocer una de las 17 localidades que Santa Teresa fundó dentro de su periplo místico; que es CARAVACA DE LA CRUZ. Pertenezco como directivo a una asociación turística sin ánimo de lucro (CENTRO DE INICIATIVAS TURISTICAS, en CARTAGENA); y seguimos todas las actividades en Turismo Religioso que se generan en CARAVACA, ciudad siempre interesada en este Turismo y con un largo y exitoso recorrido en esa línea. Desearía conectar con alguien de la organización del Proyecto para conocer la posible viabilidad de una colaboración desde nuestro sector geográfico; a nivel de promoción, incentivación o potenciación desde nuestra ciudad portuaria y nuestra Comarca de Campo de Cartagena y Mar Menor. MUY AGRADECIDO POR LA ATENCION QUE PUEDAN DISPENSARME. (600-473422)
Comentario en la noticia: Low cost, de tendencia a fuerza dominante del turismo
De acuerdo con Miguel Angel en que hay que distinguir. Creo que el efecto secundario de la aparición de las estrategias low cost es que una parte del mercado ha empezado a orientarse más al precio que a otro parámetro, y aparecen las ofertas imposibles que destruyen el mercado haciendo competencia desleal. Lo que quiero decir es que una cosa es ofrecer a los clientes la racionalización de ciertos servicios para ofrecerlos más baratos (algo razonable y atractivo para muchos) y otra es asociar el apellido low cost a cualquier producto o servicio barato, sin que se haya cambiado la estructura de costes. En turismo esto tiene un efecto demoledor, depreciando los servicios que juegan limpio.
Comentario en la noticia: Low cost, de tendencia a fuerza dominante del turismo
LOW COST ???? Pan para hoy y ... Para mi, es la crónica de una muerte anunciada...
Comentario en la noticia: Low cost, de tendencia a fuerza dominante del turismo
No es oro todo lo que reluce en el mundo lowcost, y no hablo solo de turismo sino también de restauración, moda, alimentación etc etc. Frecuentemente (y que me perdonen los que no son así) pagan salarios de m.... y envían al paro a profesionales formados que, al estar en el paro, solo les queda oportunidad de comprar productos lowcost. También hay muchas compañías lowcost que no pueden aguantar y quiebran, pero antes se han llevado por delante cantidad de compañías serias que habían contratado buenos profesionales, que ofrecían una buena materia prima y que dignificaban el sector al que pertenecían.
Comentario en la opinión: ENOTURISMO,la ventaja de construir sobre sinergias
Gracias,JULIO porque reconocimientos de un GRANDE como tú mucho me animan
Comentario en la opinión: ENOTURISMO,la ventaja de construir sobre sinergias
Hola Paz, acabo de leer tu post y me gusta mucho (como casi siempre)
Comentario en la noticia: Luis Mata entra en Viajes El Corte Ingles como director general comercial de Club Vacaciones
Enhorabuena Luis y felicidades a Viajes el Corte Inglés. Tienes un gran trabajo por delante y VECI, tiene una gran suerte al contar con tu valía y experiencia.