Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.
Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.
Comentario en la noticia: Paraguay incrementará un 20% su oferta hotelera en 2016
Paraguay por fin se empieza a abrir al turismo de manera definitiva. Un país por explorar. Espero que no por explotar. Porque tiene tantas posibilidades en cualquier tipo de negocio que se abra que me parece que no tardarán las grandes compañías constructoras en reventarlo. Su mayor valor es lo natural.
Comentario en la noticia: España, entre los países mediterráneos con los precios hoteleros más competitivos
Este estudio es algo chapucero. Está comparando Mikonos y España como destinos, cuando la planta hotelera de los 3 destinos que marca como más caros, juntos, no cubre el 70% de la planta hotelera SÓLO DE MALLORCA. Evidentemente, mirando España como destino, tiene muchísima más diversidad, y por tanto, precios medios más bajos. Igual que ocurriría si se compara con Grecia en su conjunto, en lugar de Mikonos, o con Croacia en conjunto, en lugar de sólo Dubrovnik.
Comentario en la noticia: Empresarios de Chile piden modelo mixto de promoción turística internacional
Cuando tienes a un "cliente inestable" económicamente y que representa el 47% de tus ventas.. mal... ..hay que cuidarlo, sí ! Pero hay que buscar en nuevos mercados que sean más estables y cubran períodos vacacionales quizás distintos y que hagan mejorar la ocupación durante la mayor parte del año. los USA, CDN, MEX creo que pueden ser interesantes Europa es un mercado muy interesante pero largo viaje con 13 horas de vuelo a 700-800€ minimo i/v, necesitas 3 semanas de estancia Asia, poderoso mercado...
Comentario en la noticia: Barcelona es la provincia donde los turistas gastan más con tarjeta
Cabe decir que en muchos sitios (sobre todo restaurantes) en Barcelona en el 2015 aún no aceptan tarjetas. ¿Por qué?
Comentario en la noticia: Los hoteleros también abogan por delimitar la capacidad de carga
me parece un tema importante y relevante
Comentario en la opinión: El turismo de la cantidad
Gracias por tu comentario, Minia. Te animo a que escribas sobre el tema. Los políticos por ignorancia y la gran patronal hotelera por falta de visión o por codicia no ven más que un modelo intensivo en plazas y pernoctaciones, que pone en peligro el pequeño tejido productivo local ligado al turismo y depredador del medio ambiente. Es decir, no sostenible ni social ni ambientalmente. Yo mismo, hice una cita de Exceltur sin creérmela en absoluto, pero me venía bien para mi argumentación y para, de alguna manera, comprometerlos. Saludos cordiales.
Comentario en la opinión: El turismo de la cantidad
Buenos días, enhorabuena por el artículo. Tengo tu misma sensación, cada vez que en Galicia se publican las cifras de llegadas de peregrinos a Compostela (vivo en ese entorno). La situación en la ciudad, empieza a ser insostenible, y a pesar de que varios expertos están avisando sobre la situación, de momento no se está llevando a cabo ninguna iniciativa. La situación, se agrava en los últimos 100 Km. del Camino Francés desde Sarria (puedes entrar en algún foro de peregrinos y lo verás). Espero y deseo que se empiece a hacer algo en este país. Estos días se publicaba este post: http://gourmetymerlin.blogspot.com.es/2015/08/hay-un-problema-con-santiago.html Yo también escribiré algo sobre el tema tras presentar mi trabajo ahora en septiembre en la USC, sobre Tendencias en el Camino de Santiago. Un saludo.
Comentario en la noticia: Medellín se indigna por el Pablo Escobar Tour de Despegar.com
Este tour lleva años y años. Los mismos tipos salieron en un documental de hace años que hizo una cadena chilena sobre la vida del patrón. Por cierto muy recomendable.
Comentario en la noticia: Renfe prevé lograr en 2016 el primer beneficio de su historia gracias al AVE
¡Enhorabuena! ¿Invertirán también en una nueva pagina web? falta le hace...
Comentario en la noticia: Star Wars y la aerolínea japonesa ANA, que la fuerza te acompañe
Estimado lector, Muchas gracias por su comentario. Porque tiene toda la razón: no sólo The Guardian, sino todos los medios, incluido Hosteltur, nos hicimos eco en abril de la noticia del primer avión de ANA decorado con un vinilo de Star Wars, como puede ver en la noticia enlazada en la entradilla (https://www.hosteltur.com/110684_video-boeing-787-se-convierte-aeronave-r2-d2-galactica.html). Ahora la compañía y su acuerdo con Walt Disney vuelven a estar de actualidad porque serán tres y no uno los aviones inspirados en la popular saga. Muchas gracias, de nuevo, por comentar. Saludos.
Comentario en la noticia: El tráfico de las low cost crece casi un 10%
Buenos días primero voy a empezar con la conclusión por si no os apetece leer todo el rollo: CONCLUSIÓN: ¡¡¡VIAJAR CON EASYJET OS PUEDE SALIR MUY CARO!!!!! Recientemente viajé con mis 2 hijos a Londres concretamente al aeropuerto de Gatwick con la compañía EASYJET. En el último paso, cuando íbamos a embarcar en el avión, un empleado de su compañía dijo que pusiera mi troller (pequeña maleta de medidas estándar) en el medidor que tienen para comprobar las medidas. La maleta entró, sin embargo el empleado ante mi sorpresa me dijo que mi maleta debía ser facturada. Hasta donde yo sé, las pequeñas maletas están pensadas y fabricadas para poder ser llevadas con el pasajero en la cabina de vuelo y por lo tanto sus medidas se ajustan a dichos requerimientos. Se significa que hizo lo mismo con una pasajera que estaba justo delante de nosotros a la que también se le obligó a facturar y así mismo remarco que el resto de pasajeros llevaban maletas de medidas similares a las mías. Prácticamente éramos los últimos pasajeros para embarcar, lo que demuestra malicia por parte de dicho personal de su compañía, ya que sabía que no nos daría tiempo a reaccionar ya que ante cualquier demora perderíamos el vuelo y no permitió ni dio ninguna explicación de por qué si LA MALETA ENTRABA DENTRO DE LAS MEDIDAS ESTIPULADAS y del medidor, me obligaba a facturarla. Sinceramente me sentí muy indignado y frustrado por no poder hacer ninguna reclamación e indefenso ya que no pude hacer nada en absoluto debido al poco tiempo disponible y por la inflexibilidad demostrada por el personal que me atendió. Intenté hacer una foto para demostrar que la maleta entraba en el medidor y su empleado nos AMENAZÓ diciendo que por motivos de seguridad no estaba permitido y que si la hacíamos no podríamos embarcar. Al final tuve que pagar 45 libras (que al cambio en euros y más la correspondiente comisión bancaria ha rondado los 60 € de vellón), sin ninguna otra posibilidad de acudir a otra instancia capaz de verificar lo que aquí se explica. MORALEJA: si viajas con EASYJET no esperes al final para embarcar porque te quitarán tu dinero. Se significa igualmente que el viaje de ida lo realicé con EASYJET y no tuve ningún problema, viajando con la misma maleta. Ante tal desmán solicité la devolución de las 45 libras o lo que es lo mismo 54 € (no les pedí la comisión bancaria), por el pago de la indebida facturación de la mencionada maleta y la modificación de la “mezquina y miserable” política de su compañía propia de “PIRATAS” y me contestaron textualmente “nosotros no podemos proceder con ningún reembolso en referencia a su equipaje facturado”. ¡Supongo que se lo tendré que pedir a la tía abuela del presidente! Por si fuera poco, mi hijo perdió un móvil en el avión, el cual todavía no ha aparecido y aunque la culpa sea de mi hijo por perderlo, viendo la catadura de los responsables y operarios de EASYJET, no me sorprende lo más mínimo. En fin espero que a vosotros no os ocurra. Si podéis no viajéis en EASYJET. CONCLUSIÓN: ¡¡¡VIAJAR CON EASYJET OS PUEDE SALIR MUY CARO!!!!!
Comentario en la noticia: ¿Cuál es el mejor momento para reservar un hotel al mejor precio?
OBSERVO Y LEO CON INTERES,QUE APRECIO MUY BUEN CONTENIDO.-
Comentario en la noticia: Cómo responder a los comentarios online afecta a la reputación hotelera
Hola, A mi me ha parecido muy interesante este estudio sobre las redes sociales. Besito, Rachel
Comentario en la noticia: Aeropuerto Cristóbal Colón de Huelva, ¿la nueva infraestructura fantasma de España?
Es tirar el dinero directamente a los bolsillos de los comisionistas, y lo saben. El aeropuerto de Girona está a 100 kms del de Barcelona, lo mismo que de Huelva a Sevilla. Tenemos infinidad de hoteles, equipamientos recreativos, rutas turísticas, etc. Las compañias prefieren ir a Barcelona para llenar aviones y desde allí los turistas se desplazan. Sólo tiene cierta actividad un par de meses al año, no creo que tenga muchos beneficios. Queda muy bién comprar votos y a la vez desviar suculentas tajadas para la corrupción, pero no tiene ningun futuro. Quien va a mantener éste despropósito, los impuestos de los Onubenses ? El sector turístico de la provincia de Huelva ? Las "arcas generales"... Señores, que debemos el 100% del PIB,, que nos vamos todos más allá de Grecia ! A ver si empieza a salir gente competente para las elecciones generales, a esta banda de irresponsables y ladrones se les tiene que enviar de entrada a la calle, y a continuación a los juzgados (previo cambio de sus compinches por jueces imparciales) Quieren potenciar el turismo de la zona ? Pués presionen para que se haga el corredor mediterraneo, miles de turistas vendran y podran exportar sus productos agrícolas reduciendo costes. Porqué no hay más navegación recreativa Faro-Huelva-Cádiz-Tanger-Rabat-Casablanca ? No hace falta que sean grandes cruceros Imaginad que teneis curiosidad por viajar a la zona, en internet hay mucho trabajo que hacer, ofreciendo sol y playa hay mucha competencia, se tiene que enganchar mucho más, será por falta de atractivos...
Comentario en la noticia: Aeropuerto Cristóbal Colón de Huelva, ¿la nueva infraestructura fantasma de España?
Parece que no aprendemos de nuestros errores pasados. Estamos aun sufriendo las consecuencias de los derroches y demagogias de muchos políticos y "empresarios". ¿Trafico de 900.000 pasajeros? ¿En serio? ¿En Huelva? ¿2,5 horas un transfer desde Sevilla? No se en que tipo de vehículo van, pero yo tardo menos de 1 hora de Sevilla a Huelva y sin pasar de 120 km/h. Y hasta Islantilla 1 hora y 20 minutos. He trabajado en la costa de Huelva una temporada y el problema es que para el turista internacional es un aburrimiento. No hay demasiado que hacer para el tipo de turista que visita la Costa del Sol o el Algarve.. No hay oferta complementaria. Clientes alojados en Islantilla, Isla Canela, etc. se van a Portugal a los parques acuáticos, parques de atracciones, zoologicos y disfrutar de servicios que en las playas de Huelva no hay. Si quieres ir de compras a algún sitio en condiciones te tienes que ir a Huelva capital. Si tienes que ir al hospital, vete a Huelva capital. En fin 45 minutos de coche. Para el turismo nacional que viene con los niños de descanso es una opción perfecta. Es una zona tranquila, con buenas playas y no esta demasiado masificada. "Tenemos que darle una solución al sector turístico, a sus 25.000 plazas hoteleras". ¿Y la solución es montar un aeropuerto de 85 millones de euros? ¿Para solucionar un problema nos metemos en otro mas gordo? ¿No se puede invertir en subvencionar a los hoteles para que no cierren en temporada baja o que se luche un poquito en tener mas plazas de Imserso? Con la que esta cayendo y no hemos aprendido nada en este tiempo de crisis.
Comentario en la noticia: Demanda colectiva contra una agencia de viajes asturiana tras su cierre
Totalmente de acuerdo con David.
Comentario en la noticia: Demanda colectiva contra una agencia de viajes asturiana tras su cierre
YE LO QUE PASA,,,, NO HAY DUROS A CUATRO PESATAS.
Comentario en la noticia: Demanda colectiva contra una agencia de viajes asturiana tras su cierre
Pues es lactancia del verano. En Burgos, tanto León Air como Summerwind también han hecho lo mismo, dejando muchos, muchos clientes tirados, sin reembolso de sus billetes y sin ánimo de hacerlo por parte de estos impresentables.
Comentario en la noticia: Siete innovaciones que cambiarán los aviones por dentro
Solo faltaba que se pueda ir "pedaleando" durante el vuelo, lo cual supondria que no dejarías de sacudir el asiento delantero durante tu pedaleo. Y luego te quejarás de que el pasajero delante de ti recline su asiento.....
Comentario en la noticia: IAG recompra otras 30.000 acciones propias por 771.858 euros
¿Sabrán lo que están haciendo? Pagar 771.858 EUR por 30.000 acciones es una forma elegante de dilapidar el dinero.
Comentario en la noticia: Opera en Uruguay la primera transportista de turismo especializada en discapacitados
Excelente nota Javier!aunque algo más se está haciendo ya en Uruguay en varios sentidos, se sabe que falta, pero se avanza seguro en accesibilidad. Adj detalle de nota que realizara el año anterior para CIPETUR "Desarrollo de entornos accesibles en el turismo nacional" abril 2014 www.cipetur.com
Comentario en la noticia: Siete innovaciones que cambiarán los aviones por dentro
Bienvenidas las normas que ayudan al confort den pasaje y a ganar espacio en general. Mal venidas, aquellas destinadas a estibar y comprimir aun mas al pasajero.
Comentario en la noticia: Siete innovaciones que cambiarán los aviones por dentro
Me gustaría saber si ha habido alguna propuesta para la mejora de la cabina de avión relativa al problema de la circulación de la sangre en las piernas. Creo que una posible sería la instalación de unos pequeños pedales en el reposa pies de los asientos, en especial para vuelos transatlánticos.
Comentario en la opinión: El turismo naranja: el color del turismo cultural y creativo. Rumbo a una alianza estratégica entre los sectores cultural y turístico
En mi opinión: El turismo naranja es un nuevo concepto para mezclar el turismo cultural tradicional y el turismo creativo, el último a través las industrias creativas da nuevo rumbo o vida a los destinos turísticos atareando turistas que buscan nuevas experiencias.
Comentario en la noticia: España, el destino más competitivo del mundo pero con matices
No creo haber visto en este interesantísimo articulo, ningún comentario a lo importante que serian las campañas de concienciación sobre nuestra industria dirigidas a nuestros connacionales , un dinero siempre muy bien gastado que redundaria en beneficio del turista principalmente
Comentario en la opinión: ¿Somos usuarios de los avances tecnológicos o papanatas tecnológicos? - Introducción
Estimado Juan Luis: Le agradezco la sinceridad de su comentario, y entiendo perfectamente que se mal interprete la intención de mis escritos, ya que últimamente estoy siendo excesivamente reiterativo en el ensalzamiento de logros, por lo que me gustaría que entendiese que no se trata de logros personales, sino de los logros de empresarios que creyeron en el proyecto de cambio que les había presentado, y de los equipos de profesionales que he tenido el enorme privilegio de liderar, profesionales que para alcanzar esos logros, solo necesitaban alguien que les ayudase a encontrar el camino, normalmente muy distinto al que les habían marcado con anterioridad. Espero que su decepción con mis post, no se deba a los logros a los que se hace referencia en los mismos, o porque pueda resultarle más alentadora, la lectura de noticias sobre fracasos empresariales que tanto abundan en los últimos años, con históricas cadenas hoteleras en concurso de acreedores y hoteles en los que los clientes se amotinan por la falta de servicio, y los empleados se declaran en huelga porque no reciben sus salarios, o noticias como la aparecida el 31 de julio de 2015 en la que The Guardian cuestiona el éxito turístico de España. Si bien es cierto que de todo se aprende, la intención con la que abrí mi rincón web en Hosteltur hace más de seis años, quedo claramente expresa en su título ¿Necesitan los hoteles españoles un cambio del modelo de gestión?, y en defensa de ese cambio que considero más necesario que nunca, me gusta más hablar de los logros que algunos han conseguido, que de los fracasos que están llevando a tantas empresas a la ruina y al INE a certificar que la hostelería es la industria que peores salarios paga en España. Así qué, “permítame que insista” en la esperanza de que alguna de las ideas y análisis que realizo en mis blogs, puedan serle útiles para alcanzar sus propios logros.
Comentario en la opinión: ¿Somos usuarios de los avances tecnológicos o papanatas tecnológicos? - Introducción
Opino como Francisco. El ensalzamiento de logros es algo que siempre ha caracterizado a sus posts, y de un tiempo a esta parte, ahora tocando ya temas como la democracia...me estoy empezando a desenganchar.
Comentario en la noticia: Aeropuerto Cristóbal Colón de Huelva, ¿la nueva infraestructura fantasma de España?
Teniendo un aeropuerto como el de Faro tan cerca, no tiene sentido este proyecto. Sería mucho más económico colaborar con el aeropuerto portugués. Se han hecho números sobre el coste que tendrá, en su día, cada pasajero que llegue a Huelva? Quién lo soportará? Con casi un 47% de participación pública, ya se vislumbra el que pagará los platos rotos.
Comentario en la opinión: ¿Somos usuarios de los avances tecnológicos o papanatas tecnológicos? - Introducción
Estimado y admirado Sr. Campo, le agradezco el comentario personalizado. Y para nada me sentiría criticado, adoro la reciprocidad, si yo soy directo, transparente y pragmático en mis comentarios...evidentemente espero lo mismo. Muchísimas gracias por compartir sus conocimientos y pensamientos sobre este Gran sector.
Comentario en la opinión: ¿Somos usuarios de los avances tecnológicos o papanatas tecnológicos? - Introducción
Estimado Francisco, tienes toda la razón del mundo. Espero que la lectura de lo que escribo a continuación no lo consideres como crítica a lo que dices en tu comentario, porque es todo lo contrario, y lo que me gustaría es que más personas se puedan parar a comentarlo. El problema es que cuando sientes vergüenza de lo que se ha hecho durante los últimos cuarenta años, de la profesión que amas, siendo ésta la que más ha aportado a España para salir del subdesarrollo y sostener la economía del país, durante la segunda mitad del siglo XX, y en la actualidad el INE certifica que la hostelería paga los peores sueldos de este país. Si además muchos buenos hoteleros han sido sustituidos por inversores de mentalidad cortoplacista, que sustituyen a los directores de hotel por economistas, y éstos no son capaces de hacer rentables los hoteles que gestionan, cuando esos hoteleros de nuevo cuño y sin vocación, no son capaces de ver que malamente sostienen sus inversiones, gracias a las desgracias ajenas, y en muy pocos casos por méritos propios, cuando tantas empresas hoteleras retardan los pagos a empleados, proveedores e incluso a la hacienda pública y la seguridad social, endeudándose mucho más de lo aconsejable porque no han sabido valorar el posible ROI de las inversiones que realizan, y las estrategias para sacarlas adelante, cuando con 79 años, no necesitas que nadie reconozca tus logros profesionales, permíteme que me sienta orgulloso de los mismos, e intente que tantos jóvenes profesionales del turismo, con exceso de formación y carencia de oportunidades, puedan ver que hay otras formas de hacer las cosas, y que si se preparan adecuadamente, y están dispuestos a hacer los sacrificios necesarios, sabiendo a donde quieren llegar, van a poder lograr sus objetivos, si son capaces de sacar partido de los avances tecnológicos en lugar de convertirse en papanatas de los mismos. Esta mañana, he publicado el capítulo primero de la serie que comienzo con esta introducción, espero que a alguien le puedan resultar útiles las ideas que plasmo en el mismo, y pueda ayudar a que más profesionales de nuestro sector, vean que es necesario realizar cambios de estrategia, con ello sentiré que este posible autobombo, está cumpliendo su objetivo, aunque más de uno no pueda entenderlo, e incluso pueda criticarlo.
Comentario en la noticia: Todo incluido en España: cinco dilemas si se quiere regular
Llevo ya unos años escuchando lo mismo sobre el T.I., que hay que regularlo, que se esta cargando la oferta complementaria, que cierra comercios, bares, restaurantes, etc. Los mismos años llevo diciendo que, no se debe intervenir de forma absoluta sobre los gustos del cliente a la hora de comprar sus vacaciones, (hay muchos destinos donde ir) que se debe modernizar la oferta complementaria, que hay que crear atractivos externos a los alojamientos turísticos -para que el cliente encuentre motivos para salir del comodo hotel-, que hay que controlar muy bien los precios de la oferta complementaria, pues hasta no hace mucho, te costaba mas una paella que lo que pagabas de una PC en el hotel. Los clientes no son tontos. Hay que trabajar todos juntos, hoteles, comercios, bares, restaurantes, etc para crear una oferta complementaria lo suficientemente atractiva para que el cliente venga por todo el conjunto. Los hoteles de ciudad no suelen tener reservas con régimen, pues la propia ciudad es el atractivo para su viaje, no el todo incluido. Un saludo.
Comentario en la noticia: Todo incluido en España: cinco dilemas si se quiere regular
Visión muy neoliberal del mundo empresarial del autor frente a la posible regulación del asunto en cuestión que es catalogada de populista. Desde luego que la administración tiene la potestad para intervenir en la economía de mercado en aras de conseguir una redistribución y corrección de los desequilibrios. En el asunto en cuestión se están produciendo auténticos despropósitos de los empresarios hoteleros en aras de maximizar beneficios sirviendo unos standares en nada acorde a lo que se debería (bebidas en vasos de plástico, reiteración en los menús, en definitiva una baja calidad que produce una perdida de imagen y categoría del sector.
Comentario en la noticia: Todo incluido en España: cinco dilemas si se quiere regular
El problema no es el Todo Incluido, el cliente es libre de elegir que producto quiere consumir. El problema para mi esta en la oferta complementaria que ofrecen aquellos que se quejan de falta de clientes. Siguen ofreciendo lo mismo desde hace años, no mejoran la atención al cliente, precios abusivos, etc Esto ha provocado que el cliente busque una oferta con garantía de calidad y servicio a un buen precio. Esto no ha cambiado desde el inicio del turismo, el cliente busca "value for money" "relación calidad precio". No intenten ponerle puertas a la iniciativa privada como solución a un problema de falta de imaginación de algunos de los que componen la oferta complementaria en los destinos turísticos.
Comentario en la opinión: ¿Somos usuarios de los avances tecnológicos o papanatas tecnológicos? - Introducción
Bueno....el post como tal, como parte de biografía y ensalzamiento de logros profesionales propios, no está mal...es de fácil lectura.
Comentario en la opinión: Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
Paz, Iñaki, muchas gracias por vuestros comentarios. He investigado durante estos meses sobre el tema, y exactamente como apuntáis, existe mucha bibliografía sobre el tema del e-wom. E indudable su eficacia. Un saludo!
Comentario en la opinión: Hoteles sostenibles: ¿Bienestar y confortabilidad para los huéspedes?
Buen artículo Arturo, el estudio sobre el ROI en acciones de sostenibilidad o RSC en hoteles en EEUU ha tenido que ir un paso más allá, debido a la percepción negativa que algunos segmentos de mercado tenían sobre este producto y es que allí la sostenibilidad tiene una connotación negativa en cuanto a confort. Por ello, hace dos años la Universidad de Cornell llevó a cabo un estudio que demostraba el efecto neutral en el ROI de los hoteles sostenibles, Aquí tienes el enlace donde publiqué dicho estudio en mi blog: http://habitacion61.com/2013/11/21/un-estudio-de-la-universidad-de-cornell-revela-que-la-sostenibilidad-tiene-efecto-neutral-en-los-resultados-de-hoteles/
Comentario en la noticia: The Guardian cuestiona el éxito turístico de España
Todos estamos esperando el reportaje de The Guardian sobre el comportamiento de la juventud británica fuera de su país.
Comentario en la opinión: Cómo calcular y mejorar mis ventas directas
Me alegra que te haya gustado Francisco y gracias por tu comentario. Hay muchas posibilidades de mejora. Por eso estamos ahí. Se trata básicamente de desarrollar un plan de marketing que acometa a corto, medio y largo plazo las acciones oportunas. No hay que volverse loco ni empezar la casa por el tejado. Poco a poco y trabajando en equipo se obtienen buenos resultados.
Comentario en la opinión: Cómo calcular y mejorar mis ventas directas
Estimado Juan Antonio, felicitarte por el post, no tiene desperdicio y además bajo mi humilde opinión muy acertado. Como reseña, me gustaría advertir que lo que comentas es lo que no hacen la gran mayoría de Hoteles Independientes de este país gestionados por profanos del sector.