Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.
Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.
Comentario en la noticia: Luis Mata entra en Viajes El Corte Ingles como director general comercial de Club Vacaciones
Esto es como Alicia en el Pais de las Maravillas, Caperucita y el cuento de la lechera todos juntos.Ya sabemos el escaso resultado del anterior "Mayorista" Tourmundial por la desconfianza de las Agencias a tal punto que estoy dispuesto a comerme, en una sola sentada,a todos los clientes que enviaran y NO recibieran la famosa tarjeta.Por cierto no creo que podamos, saber al contrario, cuantos clientes recibieron el folleto en su domicilio antes que las Agencias, de aquel famoso "Mayorista" que enviaba los grupos a la India y el Tour Leader fotocopiaba los pasaportes.Que cada palo aguante a su vela y sepa lo que tiene que hacer para salvaguardar su futuro
Comentario en la noticia: Las redes sociales como canal de atención al cliente, asignatura pendiente de la hotelería
Muchas veces el problema se agrava porque las personas que gestionan las redes sociales no tienen una conexión cercana con las que prestan los servicios. Es verdad que creando perfiles específicos para atención al cliente este problema está solucionado, pero a esto yo añadiría que es muy importante la capacidad de respuesta en el canal elegido por el cliente y criterio para dirigirlo a la vía más adecuada en caso de ser necesario: si es una consulta que puede derivar en reserva, posiblemente sea más efectivo el teléfono para conseguir la conversión, por ejemplo. Gracias por compartir el informe de Porter Novelli, me parece muy interesante
Comentario en la noticia: Ranking de los destinos más demandados por su oferta gastronómica
En nuestra opinión, el Turismo Gastronómico cumple las condiciones para ser una de las bases potentes de desarrollo de turismo de calidad, porque está muy relacionado con las características locales y supone una diferenciación natural. En nuestro país tenemos lo fundamental: una gastronomía excelente y variada. https://www.hosteltur.com/comunidad/003562_una-apuesta-por-la-gastronomia-como-hilo-conductor-para-el-turismo-foro-de-enoturismo-y-turismo-gastronomico-de-ronda.html
Comentario en la noticia: Turismo destaca entre los estudios universitarios con peores salidas
Buenas tardes compañeros! Me gustaría dar mi opinión sobre el tema, soy diplomada en la carrera de Turismo, en mis años de carrera aprendí bastantes cosas pero eché en falta otras tantas, todo lo que era cuestiones matemáticas como contabilidad a mano,sin usar programa que es con lo que se hace en realidad, en general todos los programas informáticos de todas las ramas del turismo, programas de hoteles, que lo vi en practicas del ciclo superior con el programa Prestige, pero hay muxhos otros como el Noray, luego en mis practicas de diplomatura en agencias de Viajes Corte Inglés, aprendí los programas, pero antes en la carrera nada, lamentablemente aún queda mucho que mejorar! Y por su puesto ahora que hay grado de Turismo, ese cuarto año deberia ser para especificarse en que rama quiere cada uno trabajar, porque hay un amplio abanico, Agentes de viajes, aeropuertos, guías de turismo, hostelería y cada una de las categorías tienen sus propios programas y labores específicas... Hay que especializar!!! Menos teoría y más práctica! Es como mejor se aprende! Espero después de 11 años formandome, conseguir algún día un trabajo digno en el sector, aunque sea trabajar 6 horas y cobrar mis 1000 euros como mínimo...
Comentario en la noticia: Turismo destaca entre los estudios universitarios con peores salidas
Buenas tardes compañeros! Me gustaría dar mi opinión sobre el tema, soy diplomada en la carrera de Turismo, en mis años de carrera aprendí bastantes cosas pero eché en falta otras tantas, todo lo que era cuestiones matemáticas como contabilidad a mano,sin usar programa que es con lo que se hace en realidad, en general todos los programas informáticos de todas las ramas del turismo, programas de hoteles, que lo vi en practicas del ciclo superior con el programa Prestige, pero hay muxhos otros como el Noray, luego en mis practicas de diplomatura en agencias de Viajes Corte Inglés, aprendí los programas, pero antes en la carrera nada, lamentablemente aún queda mucho que mejorar! Y por su puesto ahora que hay grado de Turismo, ese cuarto año deberia ser para especificarse en que rama quiere cada uno trabajar, porque hay un amplio abanico, Agentes de viajes, aeropuertos, guías de turismo, hostelería y cada una de las categorías tienen sus propios programas y labores específicas... Hay que especializar!!! Menos teoría y más práctica! Es como mejor se aprende! Espero después de 11 años formandome, conseguir algún día un trabajo digno en el sector, aunque sea trabajar 6 horas y cobrar mis 1000 euros como mínimo...
Comentario en la noticia: IATA avisa a las agencias españolas sobre estafas de impostores
Hemos recibido últimamente varias misivas con el logo de IATA, no les hemos hecho caso, el problema será cuando sean ciertas. Entiendo que teniendo un medio directo, más que contrastado, como es AMADEUS, no nos transmitan los mensajes a través de este.
Comentario en la noticia: Miguel Fluxá: “Las agencias nunca desaparecerán”
Que la agencia de viajes no va a desaparecer es una obviedad pero que se van a convertir en agencias online es seguro. Y la competencia on-line es aún más fuerte y complicada Ya que no se limita a un ámbito territorial sino linguístico. www.siamtrails.com que es mi empresa es una agencia on-line basada en Tailandia
Comentario en la noticia: Turismo destaca entre los estudios universitarios con peores salidas
Quizá el problema de la carrera de turismo, como en tantas otras, es que se confunde el significado del término CUALIFICADO, con el de FORMADO, considerando que una persona licenciada (e incluso doctorada) es una persona CUALIFICADA, cuando disponer de una licenciatura e incluso de un doctorado, lo que realmente acredita es haber pasado unas pruebas para obtener la licenciatura, e incluso en el segundo caso haber escrito una tesis doctoral, que pueden habilitarle administrativamente para el desarrollo de unas determinadas funciones profesionales, pero en ninguno de los dos casos, certifica que esas personas estén adecuadamente FORMADAS para desarrollarlas con éxito. Se señala en este artículo, que el listado de carreras con más sobrecualificación está encabezado por la diplomatura de turismo, lo que es absolutamente natural, si se considera que su cualificación de carácter administrativo, no le ha formado adecuadamente para cubrir las funciones que pudieran corresponder al título o títulos que pueda ostentar, por lo que necesita durante varios años, trabajar en una serie de puestos para los que no necesita esas titulaciones, y que sin embargo son imprescindibles para adquirir la experiencia necesaria para desarrollar con éxito, las funciones para las que, administrativamente está sobradamente cualificado, pero no suficientemente formado. El problema se agrava, cuando ese trabajador pasa años, sobrecualificándose en las funciones administrativas de un hotel, ya sea en “el front o en el back desk” en trabajos por debajo del nivel que se supone le corresponderían por su titulación académica, sin prepararse en el resto de trabajos, igualmente por debajo de lo que corresponde a su titulación, en restaurante, bares, cocina, pisos, mantenimiento, animación, etc., que le formarían para gestionar con éxito un establecimiento hotelero, y termina alcanzando con el transcurso de los años, un puesto directivo acorde a su titulación académica, sin haber alcanzado la formación necesaria para lograr el éxito con un trabajo para el que está sobradamente cualificado.
Comentario en la noticia: Premio Joven Director de Hotel para Iñigo Sánchez-Crespo, del Fontecruz Toledo
Mi más sincera enhorabuena, excelente director y mejor persona
Comentario en la noticia: Turismo destaca entre los estudios universitarios con peores salidas
Miestras los propios empresarios del Turismo sigan menospreciando a los profesionales del turismo y contratando a personal con estudios (o sin ellos) nada relacionados con el Turismo, poco va a cambiar esta situación. Por no hablar de lo orientado que está el sector a la cantidad y no a la calidad, al corto plazo y no al largo plazo. Me parece indigno que un sector como el nuestro esté tan menospreciado por los propios empresarios y por los organismos gubernamentales, que se llenan la boca hablando de nuestra posición en el ranking de paises turísticos y miran para otro lado a la hora de resolver toda la problemática realcionada.
Comentario en la noticia: Turismo destaca entre los estudios universitarios con peores salidas
SI PERO ES DE LOS SECTORES QUE MAS APORTA AL P.I.B. Y AUN NOS TRATAN ASI. PORQUE NOS GUSTA ESTE TRABAJO SI NO QUE SERIA DEL SECTOR EN MANOS POCO PROFESIONALES Y SOLO POR MOTIVOS ECONOMICOS RIGIERAN ESTE MUNDO???.
Comentario en la noticia: Turismo destaca entre los estudios universitarios con peores salidas
Adjunto respuesta del Dr. José Antonio Donaire al artículo de El País de hace dos días, que recoge esta misma noticia y parecido titular. http://don-aire.blogspot.com.es/2014/11/estudiar-turismo-es-una-buena-opcion.html?m=1
Comentario en la noticia: Los dos factores básicos que marcarán el turismo en 2015
Estimado Jesús, gracias por su comentario. Efectivamente la depreciación del euro frente a la libra esterlina, que se inició en agosto de 2013, sigue ejerciendo una influencia positiva en la evolución del mercado británico. Por otra parte la economía de Reino Unido experimentó en el tercer trimestre del año un crecimiento del 0,7% respecto a los tres meses anteriores, cuando el aumento fue del 0,9%. En este anterior análisis podrá encontrar más datos: "Las 10 claves de World Travel Market que interesan a España", https://www.hosteltur.com/181380_10-claves-world-travel-market-interesan-espana.html
Comentario en la noticia: Los dos factores básicos que marcarán el turismo en 2015
Hola, se echa de menos el turismo Británico?? Qué pasará con UK? La libra está fuerte, no? Saludos, JF
Comentario en la noticia: Siete claves para que el hotelero aplique la emoción a su oferta turística
Estimado C.A.F.E., muchas gracias por tu comentario. Como bien dices, lo primero es tener personal motivado y cualificado. Totalmente de acuerdo con lo de "dotes de gente", precisamente a eso me refería yo con "inteligencia emocional". También hablaba de poner en valor la "experiencia" de cada hotel, para lo cual es fundamental aprovechar al máximo a los empleados de mayor recorrido en los establecimientos. Me hubiera gustado poder charlar contigo en el Encuentro, te animo a que des a conocer tu "saber hacer" a través de la Comunidad Hosteltur. Un saludo, David Mora
Comentario en la noticia: Las agencias se enfrentan en 2015 a un viajero de negocios que quiere "más por menos"
Claramente, este artículo concentra en el mercado europeo. Cada mercado diferencia según la situación económica.En este sentido, la situación del año que viene no es muy optimistita. Por un lado, Europa no acaba de recuperarse del estancemitnto causado por la crisis económica de 2008, por otro lado, la crisis ucrania ha afectado gravemente a la cooperación comerciales y políticas. Según mi experiencia en EIBTM, Alemania ocupó una grande cuota del mercado, tanto el superficie de stand como la cuota comerciales. Un plus de Alemania, los prooveedores a los que el CVB de Alemania no pagaron nada comisiones o fees para tener el acceso a esta plataforma. In contraste, los paises como China, Francia tenían otra manera de comisiones. las dificuldades comerciales y políticas han dado obstáculos al mercado de CCI, hay crecimiento, pero no tanto en Europa. En conparación con otros paises, España puede sonrirse. Alemania tambien tiene un fururo potencial gracias a su fuerte y dinámico base de fabricación e industria. Pero un problema en este artícolo es que no ha analizado los factores que van a afectar el mercado.
Comentario en la noticia: Tendencias 2015 en congresos y convenciones: optimismo a la baja
Para mí, el mercado de CCI es uno muy afectado por el macro-entorno como la situaciones políticas y económicas,etc. El mercado de MICE funciona como una plataforma para sectores económicos. En este sentido, la situación del año que viene no es muy optimistita. Por un lado, Europa no acaba de recuperarse del estancemitnto causado por la crisis económica de 2008, por otro lado, la crisis ucrania ha afectado gravemente a la cooperación comerciales entre Toda Europa y Extremo Oriente. Se ha previsto un crecimeiento, pero los nuevos destinos comperidores han captado la mayoría del aumento. Mercados emergetes como paies asiatios(Tailandia, Korea),y Suramérica (Colombia, Costa Rica) han creado muchas maneras novedades para captar clientes y visitantes. Por ejemplo, Costa Rica creó un stand tan colorido que casi cada uno quería sacar una foto cuando pasaba por allí. Colombia ofrció comidas y cervezas gratis a los visitantes. Korea enseñó cómo hacer la carta postal tradicional de Korea con sellos. Aunque China es un mercado emergente e importante, la organización no estaba bien. Basada en mi experiencia personal como voluntaria de China en EIBTM, hicimos una encuesta con la presidente de OPC China Star, nos dijo que el problema principal ahora en China es que NO TENEMOS CVB(no hace falta explicar más la importancia de esta organización) Hablando de la tendencia de cada sector, hay bastante crecimiento en EEUU, China y Reino Unido. Pero el desarrollo en automoción y Farmacéutica diferencian según paises. NO hay tanto crecimiento, incluso un descenso en Europa por los gastos reducidos en estes dos sectores. Pero China ahora, con la sorporta gubernamental, hace incapíe en la industria sanitaria, y China sigue siendo un gran comsumidor de coches. Hablando del mercado español, es compresible que haya más conferecias y jornadas que duran menos de dos días con el fin de ahorrar tiempo en desplazamiento y gastos. China Star dice que la economía de España ha afectado la cooperación con los DMC allí. En mi opnión, el mercado madurno va adelante con estabilidad, no hay muchos crecimientos aquí. Los mercados emergentes tienen bastante espacio y oportunidades pero carecen de experiencia, administración apoyo de govierno, etc.
Comentario en la noticia: La rentabilidad de los hoteles españoles crece un 6% en el verano 2014
Estimado Miguel Angel, En la redacción de HOSTELTUR confiamos en que todas nuestras noticias ayuden a los empresarios a mejorar la gestión de sus negocios informándoles y formándoles, en la medida de nuestras posibilidades. Sí que ocurre en ocasiones que puede haber datos que no casen, o incluso conclusiones totalmente opuestas por parte de distintos analistas o protagonistas de las informaciones. Sin embargo, en estas dos noticias en concreto a que usted se refiere, y también en muchas otras, se trata de fuentes distintas que ofrecen datos distintos. Nosotros no cuestionamos las fuentes que son fiables, nos limitamos a reproducir lo que esas fuentes aseguran, destacan, analizan, con sus propios datos. Si luego las conclusiones que pueden obtenerse de leer una y otra noticia son contradictorias, le corresponde al lector elegir con qué fuente se queda, a cuál otorga mayor credibilidad, o con qué datos y conclusiones prefiere elaborar las suyas propias. Nosotros no podemos no publicar una parte de los datos, nuestra obligación es publicarlos todos, confiando en el buen criterio del lector para sacar sus propias conclusiones. También podemos destacar las contradicciones en un artículo, y lo hemos hecho en muchas ocasiones sobre todo cuando se ponen sobre la mesa estadísticas contradictorias o simplemente erróneas... la estadística no es uno de los fuertes de la administración española y de rebote, de nuestras empresas. Que los hoteles mejoren su rentabilidad, según los datos ofrecidos por algunos organismos, no implica que mejoren las condiciones laborales de sus trabajadores. Y eso, lamentablemente, es algo que vemos cada verano en este país... igualmente, que aumente el gasto por turista tampoco significa que mejore la rentabilidad de los hoteles... los números son más complicados y por otro lado, la estadística de gasto turístico es muy cuestionable porque incluye gran parte del gasto que el turista realiza en su país de origen. En fin, querido Miguel Angel, ¿qué le voy a contar que usted no sepa? Muchas gracias por leernos y comentar. Con estos comentarios nos ayudan a mejorar nuestro trabajo. Un abrazo, Esther Mascaró redactora jefe
Comentario en la noticia: Isabel Borrego apuesta por captar turistas de alto poder adquisitivo
Una vez que pude garantizar que la calidad a un precio transparente y razonable, era más rentable que la reducción de los costes necesarios para ofrecer esa calidad, en todos los hoteles que pase a dirigir, encontraba la masa de clientes que generaban altos niveles de ocupación y poca rentabilidad, cuando no pérdidas. La masa ya la tenemos, lo que ahora hace falta, es una estrategia, para que con subidas escalonadas de los precios y la calidad, se pueda conseguir que los clientes que puedan perderse por la subida de precios, sea inferior a la de los que se pierden por la baja calidad de los servicios que se les ofrecen, y que la rentabilidad generada por los que se quedan y los nuevos clientes, mejore los resultados empresariales, ofreciendo dentro de la estrategia de transparencia a la que se hace mención en el primer párrafo, tarifas con servicios diferenciados, que permitan al cliente, elegir dentro de un mismo hotel, entre distintos niveles de servicio, en lugar de la política del “café con leche para todos, a distintos precios", que echa a muchos clientes de nuestros hoteles. La estrategia señalada me ha ayudado durante años a fidelizar a los clientes, especialmente en el ámbito de los nuevos clientes, y de los que permanecían a pesar de las paulatinas subidas de precios, mejorando muy sensiblemente la rentabilidad de todos los hoteles que he pasado a dirigir, afianzando mi idea de que los clientes que solo buscan precio, nunca serán clientes fieles de ningún hotel, y para perder dinero con ellos, no los necesitamos.
Comentario en la noticia: Isabel Borrego apuesta por captar turistas de alto poder adquisitivo
Poner el acento en el turismo de compras no me parece a priori lo más interesante. En el turismo lo importante es la diferenciación de otros destinos y esto se consigue potenciando nuestra identidad y ofreciendo servicios turísticos de calidad. Las compras deberían ser un efecto secundario (deseado, desde luego) pero no el objetivo del turista.
Comentario en la opinión: Rough Luxe, un nuevo concepto de turismo rural
Una diferenciación muy positiva que puede dar respuesta a la demanda de experiencias auténticas pero muy cuidadas. En mi opinión es un acierto resaltar las particularidades de un edificio y la cultura de la zona donde se encuentra, ya que se pone en valor el entorno como destino. Gracias por compartirlo, Mónica
Comentario en la noticia: Isabel Borrego apuesta por captar turistas de alto poder adquisitivo
En Hosteltur NOTICIAS del 22/11/2014 aparecen dos noticias antagónicas, que si hubiesen aparecido en distintas fechas, no hubieran dado tanta imagen de su antagonismo, así que me gustaría saber cómo casan las noticias de este artículo, con las que aparecen en el apartado de NOTICIAS DE HOTELES/ESTADÍSTICAS E INFORMES “La rentabilidad de los hoteles españoles crece un 6% en el verano 2014”, https://www.hosteltur.com/185510_rentabilidad-hoteles-espanoles-crece-6-verano-2014.html, en el que nos dicen entre otras cosas, que “Los ingresos por habitación disponible (RevPar) …se incrementaron un 6% hasta llegar a los 69 euros …”, y párrafos después continua diciendo que “Los destinos urbanos incrementan el RevPar principalmente por el aumento de las ocupaciones ( 5,2%), vendiendo todavía a precios muy contenidos (apenas suben el 2,4%)”, podemos explicarnos como casan los datos estadísticos que nos ofrecen en este artículo, con la realidad de las noticias de motines y huelgas en hoteles que han aparecido en múltiples noticias de todo tipo de prensa durante este verano, y como se piensa captar a esos turistas de alto poder adquisitivo, porque espero que no pretenda hacerlo con el servicio “low cost” de la mayor parte de nuestros hoteles, y la gran cantidad de oferta ilegal de apartamentos. Quisiera saber si este tipo de noticias y las estadísticas que las acompañan, ayudan a mejorar la gestión de nuestros hoteles, o por el contrario nos ayudan a equivocarnos.
Comentario en la noticia: La rentabilidad de los hoteles españoles crece un 6% en el verano 2014
En Hosteltur NOTICIAS del 22/11/2014 aparecen dos noticias antagónicas, que si hubiesen aparecido en distintas fechas, no hubieran dado tanta imagen de su antagonismo, así que me gustaría saber cómo casan las noticias de este artículo, con las que aparecen en el apartado de TURISMO Y ECONOMIA/ACTUALIDAD TURÍSTICA “Isabel Borrego apuesta por captar turistas de alto poder adquisitivo”, https://www.hosteltur.com/185530_isabel-borrego-apuesta-captar-turistas-alto-poder-adquisitivo.html, en el que nos dicen entre otras cosas, que “se incrementan los ingresos porque vienen más visitantes, pero no porque consuman más, al contrario, su desembolso se estanca.”, y continua diciendo que “Entre enero y septiembre, el gasto medio diario aumento un 0,2%, hasta los 108 euros, mientras que el gasto medio por turista registro un leve descenso del 0,1 hasta los 966 euros,…”, podemos explicarnos como casan esos datos con los que nos dicen que la rentabilidad de los hoteles españoles crece un 6% en el verano de 2014, cuando más quejas ha habido sobre la competencia del alquiler ilegal de apartamentos y noticias sobre motines en hoteles por falta de servicio y huelgas por falta del pago de las nóminas de los trabajadores Quisiera saber si este tipo de noticias y las estadísticas que las acompañan, ayudan a mejorar la gestión de nuestros hoteles, o por el contrario nos ayudan a equivocarnos.
Comentario en la noticia: Hacia un cambio de modelo en la turoperación
Bueno, de algo parecido ya hablábamos por aquí hace unos años... aunque yo lo aplicaba más al Golf. https://www.hosteltur.com/121800_ttoo-versus-internet-golf.html
Comentario en la noticia: Detenido un agente de viajes por estafar 20.000 € a 32 clientes
Informaciones de este tipo son las que dan al traste con nuestra profesion..no todos los que tienen una "agencia de viajes" son "profesionales de la agencia de viajes"..ahora a cualquier cosa se le llama ser "agente de viajes"..asi nos va a los "verdaderos profesionales"
Comentario en la noticia: La Guía Michelín incorpora 19 nuevos restaurantes españoles en la categoría de una estrella
Enhorabuena a los equipos de todos los restaurantes que estrenan estrella o mantienen las suyas. Sabemos que detrás de este éxito hay un enorme sacrificio. El mundo de la alta gastronomía es terriblemente exigente visto desde dentro, y saber esto nos hace valorar el esfuerzo por mantenerse arriba. Por supuesto, enhorabuena a Angel León, un reconocimiento más que merecido.
Comentario en la noticia: Un hotel sanciona a dos clientes por una mala crítica en TripAdvisor
Es cierto, pero también es una excusa cómoda del hotelero para justificar la falta de calidad.
Comentario en la noticia: Canarias: 2014 es el año del récord del récord
En la campaña para la captación del turismo nacional. ¿Podría saber cómo se planificó? y por qué no obtuvimos los resultados esperados. Me gustaría tener la información. Quizás podamos ayudarles, para el próximo verano 2015. Pues está claro que ha fallado el equipo comercial o marketing. Gracias.
Comentario en la noticia: P2P-alojamientos reglados: se radicaliza el enfrentamiento
Si no ha hecho mas que empezar,como Autónoma trabajando muchos años de forma legal veo con preocupación como de promocionan estas grandes empresas P2P que están en manos no de indefensas "viejitas" si no de grandes multinacionales que no se como se han convertido en una especies de ONG del alquiler vacacional..no,no estamos pidiendo mas regulación,el mercado ya esta regulado en exceso,pedimos reglas de juego igual para todos,en el alquiler vacacional se incluyen miles de viviendas Rurales que no solo tienen como enemigos las muchas normas autonómicas,si no también esta competencia desleal y desigual de la "viejita" de turno,que no son otra cosas que multinacionales llevándose sin el menor esfuerzo la parte del león.
Comentario en la noticia: Hilton nombra a Javier Sancho director comercial para el sur de Europa
Enhorabuena Javier, desde luego que tu dilatada experiencia y profesionalidad te avala. Un abrazo
Comentario en la noticia: Ranking Hosteltur de cadenas de menos de 1.000 habitaciones
Estimado lector, Muchas gracias por su comentario. Efectivamente no tenemos los datos de su cadena incluidos en nuestra base de datos. Me los puede enviar a vivi.hinojosa@hosteltur.com. Gracias de nuevo.
Comentario en la noticia: Ser mayorista de estancias es rentable “si no se trabaja con verticales”, asegura Opentours
Don Ángel Martín tiene mas razón que un Santo. Las Agencias Mayoristas tradicionales son imprescindibles y fundamentales en la vertebración de las ventas tradicionales. Efectivamente las nuevas tecnologías son un paso adelante para que el público más joven, pueda reservar y organizar sus viajes desde su ordenador o su teléfono móvil. Pero hay y seguirá habiendo una enorme cantidad de gente que ven en la agencia tradicional presencial una manera de compara sus vacaciones que aparte de darles más confianza, no cabe duda que también les proporciona más confianza, pues hablan con personas que les atienden y les facilitan una mayor información directa y personal, cosa que nunca podrían obtener de una reserva efectuada vía internet. Por tanto, las Mayoristas y las minoristas cuenta con todo mi reconocimiento y apoyo, y a pesar de la competencia leal de las nuevas tecnologías, tienen presente y futuro. Hay que seguir estando del lado de las Mayoristas y de las minoristas. Yo desde luego lo estoy, y seguiré apreciando su gran colaboración y contribución con la industria hotelera. Un abrazo para todos.
Comentario en la noticia: Las 25 ciudades más divertidas del mundo
Soy de Ibiza y, ¿no esta en la lista? ¿Ninguna isla o sitio de Costa? Ya no digo de las España.... Pero ni si quiera Punta Cana, o ¿algún sitio del Caribe? No me creo nada.... Pero si estoy de acuerdo en que Londres.... me parece una ciudad que lo único que hay que hacer es beber en los bares.... y Roma.... ejem.... vamos a dejarlo a parte.
Comentario en la noticia: Las Islas Canarias cuentan con nuevas rutas a Reino Unido, Alemania y Francia
Buenos días primero voy a empezar con la conclusión por si no os apetece leer todo el rollo: CONCLUSIÓN: ¡¡¡VIAJAR CON EASYJET OS PUEDE SALIR MUY CARO!!!!! Recientemente viajé con mis 2 hijos a Londres concretamente al aeropuerto de Gatwick con la compañía EASYJET. En el último paso, cuando íbamos a embarcar en el avión, un empleado de su compañía dijo que pusiera mi troller (pequeña maleta de medidas estándar) en el medidor que tienen para comprobar las medidas. La maleta entró, sin embargo el empleado ante mi sorpresa me dijo que mi maleta debía ser facturada. Hasta donde yo sé, las pequeñas maletas están pensadas y fabricadas para poder ser llevadas con el pasajero en la cabina de vuelo y por lo tanto sus medidas se ajustan a dichos requerimientos. Se significa que hizo lo mismo con una pasajera que estaba justo delante de nosotros a la que también se le obligó a facturar y así mismo remarco que el resto de pasajeros llevaban maletas de medidas similares a las mías. Prácticamente éramos los últimos pasajeros para embarcar, lo que demuestra malicia por parte de dicho personal de su compañía, ya que sabía que no nos daría tiempo a reaccionar ya que ante cualquier demora perderíamos el vuelo y no permitió ni dio ninguna explicación de por qué si LA MALETA ENTRABA DENTRO DE LAS MEDIDAS ESTIPULADAS y del medidor, me obligaba a facturarla. Sinceramente me sentí muy indignado y frustrado por no poder hacer ninguna reclamación e indefenso ya que no pude hacer nada en absoluto debido al poco tiempo disponible y por la inflexibilidad demostrada por el personal que me atendió. Intenté hacer una foto para demostrar que la maleta entraba en el medidor y su empleado nos AMENAZÓ diciendo que por motivos de seguridad no estaba permitido y que si la hacíamos no podríamos embarcar. Al final tuve que pagar 45 libras (que al cambio en euros y más la correspondiente comisión bancaria ha rondado los 60 € de vellón), sin ninguna otra posibilidad de acudir a otra instancia capaz de verificar lo que aquí se explica. MORALEJA: si viajas con EASYJET no esperes al final para embarcar porque te quitarán tu dinero. Se significa igualmente que el viaje de ida lo realicé con EASYJET y no tuve ningún problema, viajando con la misma maleta. Ante tal desmán solicité la devolución de las 45 libras o lo que es lo mismo 54 € (no les pedí la comisión bancaria), por el pago de la indebida facturación de la mencionada maleta y la modificación de la “mezquina y miserable” política de su compañía propia de “PIRATAS” y me contestaron textualmente “nosotros no podemos proceder con ningún reembolso en referencia a su equipaje facturado”. ¡Supongo que se lo tendré que pedir a la tía abuela del presidente! Por si fuera poco, mi hijo perdió un móvil en el avión, el cual todavía no ha aparecido y aunque la culpa sea de mi hijo por perderlo, viendo la catadura de los responsables y operarios de EASYJET, no me sorprende lo más mínimo. En fin espero que a vosotros no os ocurra. Si podéis no viajéis en EASYJET. CONCLUSIÓN: ¡¡¡VIAJAR CON EASYJET OS PUEDE SALIR MUY CARO!!!!!
Comentario en la noticia: Ser mayorista de estancias es rentable “si no se trabaja con verticales”, asegura Opentours
Qué razón tiene Opentour. Yo digo qué: el prepago que hacemos las Agencias independientes hace a veces cuando se producen las quiebras irnos al fango. Porque pre-pagamos y no nos importa, pero si, que por hacerlo nosotras " ellas " las verticales nos lleven por delante por no pagar.
Comentario en la noticia: Hoteles especializados en atender a sus clientes más deportivos
Tienes razón Laura, nosotros también tenemos noticia del aumento del interés en el turismo deportivo en La Costa del Sol, lo que nos parece una buena noticia. Nuestro clima nos permite promocionar estas actividades todo el año.
Comentario en la noticia: Claves para atraer al viajero senior
Si se quiere atraer al viajero senior, entre los operadores que pretendan conquistar ese mercado, el hotel es el que más influencia puede tener en el logro de ese objetivo, por lo que influye en la percepción del potencial cliente, sobre la calidad de los servicios, que junto con la seguridad constituyen los dos condicionantes más importantes, entre los cinco que se señalan en este artículo para elegir un destino. Por lo que si se admite que la CALIDAD DE LOS SERVICIOS es importante, un gran número de hoteles, debería cuidar mucho más la calidad y presentación de su rutinaria oferta gastronómica, entre almuerzos, cenas y a lo largo de los días, en los que en sus buffets, se debiera sustituir el gran número de productos ofertados, y presentados en gran cantidad y con escasos cambios, entre comidas y a lo largo de los días, que hacen muy difícil obtener satisfacción de esa oferta a partir del segundo o tercer día, al ver todos los días y en todas las comidas prácticamente los mismos productos, muchos de los cuales se secan durante el periodo en que está abierto el comedor, por la escasa demanda que puede haber de los mismos, pudiendo ser más gratificante para el cliente, presentar una oferta con menos productos en cada comida, y en menor cantidad de cada uno de ellos, pero con muchísima más variedad entre almuerzos y cenas y a lo largo de los días, de forma que puedan ofertarse con mejor presentación y más en su punto, a lo largo de toda la duración de cada servicio, y sin que se repitan los platos que se ofertan, durante al menos una semana, pudiendo ser más interesante el conseguir una oferta diferenciada para al menos diez o quince días.
Comentario en la noticia: Meliá vence a EGEDA sobre el uso de material audiovisual en las habitaciones
No siendo jurista, mi comentario, sobre éste asunto, puede ser de poco interés, pero el problema es, que como Director de Hotel, nunca he entendido muy bien el fondo de este problema, ni como los gabinetes jurídicos de hoteles independientes, cadenas y asociaciones empresariales hoteleras enfocan este asunto, para estar tan sometidos a las abusivas condiciones de las entidades de gestión, y me explico: En determinadas categorías de establecimientos hoteleros, es obligatorio tener aparato de televisión en la habitación, por otra parte diferentes sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, consideran lugares que constituyen morada o domicilio, supuestos entre los que aparecen: • La habitación de un hotel o una pensión, si se usan como lugar destinado a la habitación de una persona en la que se satisfacen las condiciones de vida íntima del hogar familiar, y no para otro tipo de actividades de carácter profesional. • Una cueva, un coche-caravana, un remolque o una roulotte, los coches-cama del ferrocarril. • Los camarotes de los barcos, como lugares independientes en los que pasajeros o tripulantes se independizan de los demás. Considero que no es necesario buscar más situaciones en las que nuestros máximos órganos jurídicos, consideran domicilio o morada de cualquier español o extranjero residente en España, y es partiendo de esa situación, que no pueda entender, que no se haya podido defender mejor el asunto que se trata en este artículo, cuando de forma personal, y sin necesidad de abogado ni procurador, ante una situación de intento de precintarme las televisiones de un hotel que gestionaba en los inicios de los años ochenta, al no acceder a pagar una subida de un quinientos por ciento, que pretendía cobrarme la Sociedad General de Autores, sobre lo que venía pagando por un contrato de mucha antigüedad, acudí personalmente al juez instructor con el siguiente argumento: Si la habitación de un hotel, está considerada como el domicilio de la persona que la ocupa, y esta persona no tiene que pagar a la entidad gestora de derechos de autor, cantidad alguna por ver la televisión en su domicilio, derechos que en todo caso, estarán pagando las empresas emisoras, porque va a tener que pagarlos por hospedarse en un hotel, cuando es posible que ni siquiera encienda la televisión, y por otra parte al hotel, la administración turística, le obliga a tener un aparato de televisión instalado en la habitación de ese cliente. El resultado de aquel argumento, fue que el juez anulo de forma inmediata la orden del precintado de los televisores, y la SGAE no volvió a molestarme, ni siquiera volvió a pasarme los recibos de la pequeña cifra que había venido pagando hasta entonces, ¿Comprendéis porque no puedo entender que transcurrido más de treinta años, se siga sin solución de este problema, en la actualidad más agudizado por la existencia de más entes gestores de los derechos de autor que entonces?
Comentario en la noticia: Aramón vende el hotel Formigal a un grupo ruso por 4,6 M €
Como antiguo Director General de la Hostelería de Formigal, me duele leer la noticia, “Aramón vende el hotel Formigal a un grupo ruso por 4,6 M €. Noticia que esperada durante muchos años, me deja un sentimiento de nostalgia de tiempos mucho mejores, transcurridos cuarenta años, desde aquella época en que estuve al frente de la Hostelería de Formigal, empresa a cuya dirección accedí en la Semana Santa de 1.973. Me pregunto qué gestión han estado realizando durante tantos años, para terminar vendiendo ese hotel por una cifra inferior al potencial de los beneficios (RSI), considerando el beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) que puede generar en no más de cuatro años con una buena gestión o seis años con una gestión pobre y deficiente atención a los clientes, tan típica del momento que vivimos. Posiblemente lleven muchos años pensando que, evitando los riesgos de la gestión, y en busca de una continua reducción de costes y con ello de los beneficios, no hayan sido capaces de ver el potencial del negocio, a medio y largo plazo, del que han sido y todavía son titulares, y cuya gestión han ido cediendo a terceros, sin más interés que el beneficio inmediato.
Comentario en la noticia: Empleo turístico en España: ¿cantidad o calidad?
Por desgracia para nuestro turismo, el problema en la actualidad no es una disyuntiva que nos pueda a llevar a elegir entre cantidad o calidad, dado que ninguno de ellos existe en nuestro turismo, ni hay cantidad suficiente de trabajadores, ni la mayoría de éstos tienen el mínimo de calidad que pudiera hacerlos rentables y productivos para unas empresas incapaces de ver que con la política de personal que estan realizando, solo pueden terminar estrellándose. Al mismo tiempo, la actitud y comportamiento de las organizaciones sindicales no ayuda en nada a la solución de los problemas existentes.
Comentario en la noticia: El moto-turismo se consolida en la Ruta de la Plata
Supongo que la foto que ilustra esta noticia está tomada en Gran Bretaña donde se circula al contrario que en casi todo el mundo. Dado que se refiere a España, entiendo que no puede publicarse una gravísima infracción de tráfico como la que describe la foto. Eso desprestigia también al gremio de los aficionados a las motos.
Comentario en la noticia: TUI AG se lanza al negocio de la telefonía móvil
Me parece un muy buen movimiento por parte de esta empresa, aunque los destinos turísticos deberían fomentar la implantación de WiFi para los turistas.
Comentario en la noticia: Turismo rural: top 5 de las preocupaciones del sector durante 2014
Que esperan de un sector totalmente "amateur" ? en realidad muchas de las preocupaciones del sector son una "bobada" comparadas con las reales,una de las mas sangrante,es que el sector no deje de aumentar plazas con fondos públicos,así que mientras la demanda interna se contrae las plazas aumentan un 16%,en plena crisis,se siguen abriendo financiados con "jugosos" fondos Europeos Hoteles y Casas que jamas tendrán viabilidad.Los Portales a verlo venir,la critica a Booking,gratuita,esa OTA tiene el favor del viajero y es ahí,donde buscan los viajeros donde tenemos que estar.Sorprende la parte Fiscal,el que no se entera es porque no quiere o marea la perdiz,pero esta muy clara..lo que ocurre que ser ilegal es mucho mas rentable,este es un sector al que si quieres clientes hay que dedicarse y profesionalizarse ,mucha gente solo ha puesto la mano para coger la subvención.Si ademas le sumamos el "galimatias" administrativo con normas propias de un País bananero,pues como se dice coloquialmente ., Que dios nos coja confesados,en un País con 50 normas distintas,demasiado bien nos va. Prepárense porque todavía hay fondos Europeos hasta 2022..
Comentario en la noticia: El rescate de autopistas queda en el aire mientras sigue cayendo su tráfico
La construccion por parte del ministerio de foment de autopistas LIBRE DE PEAJE en paraleolo con autopistas de peaje, o a la inversa es una inversion totalmente erronea, y una enorme despilfarro de medios publicos, ademas de un desembolso por parte del estado de enormes cantidades para el futuro. Primero se dan las conceciones a los grupos inversores que ya se cubren las espaldas con la clausula de que en caso de haber una bajada de usuarios el estado cubre las perdidas producidas por estas. En el caso del articulo hasta se "rescata" la autopistas de peaje, tambien con medios publicos. Otra perdida de medios publicos es la construccion de la autovia libre de peaje, ya que supone el mantenimiento de la misma. Aun asi se siguen proyectando autovias libres de peaje en paralelo a las autopistas de pago como la A-7 (paralelo a la AP-7) o la A-57 (paralela a la autopista del Atlantico) en Galicia, que esta ultima no solo sera prejudicial para la ya existente de pago, sino que cambiara radicalmente el entorno natural y hasta climatologico de la zona. Hasta cuando tendremos que soportar estos desmanes que al contribuyente les cuesta miles de millones de euros desde el momento de los estudios y hasta el rescate de las autopistas que por culpa de la mala planificacion del ministerios de foment. Es mucho mas rentable rescatar las autopistas ya contruidas que tirar mas asfalto, cq dinero, por la borda. Solo me queda una palabra por decir en vista de los casos que se exponent en este articulo "INUTILES"
Comentario en la noticia: Perspectiva 2015 del turismo ruso: el panorama se complica
Según tu "realidad", Yulia, es normal que se exijan huellas dactilares a los turistas que vienen de países "terroristas", pues la verdad es que se las piden a todos los que necesiten el visado, vengan de Perú o de Rusia, o de Colombia. Me hubiera gustado ver tu reacción cuando, hace seis meses, EEUU financió un golpe de estado en tu país, seguro que eso te pareció muy meritorio.
Comentario en la noticia: Perspectiva 2015 del turismo ruso: el panorama se complica
La realidad es que Rusia está en guerra, está invadiendo y ocupando Ucrania y mientras sigan con la agresión eso afectará su economía, turismo y los demás segmentos. Lo ponen como si el rublo se debilitara por si solo y las huellas dactilares fuera una medida innecesaria sin hablar de que son un país terrorista con un gobierno terrorista que invade un país vecino y financia el terrorismo internacional.
Comentario en la noticia: Las Islas Canarias cuentan con nuevas rutas a Reino Unido, Alemania y Francia
Seguro que estas lineas consiguen incrementar el número de visitantes de las islas.
Comentario en la opinión: ¿Se puede mejorar la reputación de mi hotel gracias al WIFI?
Hola Margreet, Gracias por comentar. Me alegra que menciones el tema del Wifi en las salas ya que es una necesidad que hemos descubierto y a la cual hemos conseguido dar solución. A parte del alquiler de los MIFIS tenemos unos terminales que necesitan de la red eléctrica, pero que funcionan igualmente con una tarjeta SIM con la que a través de una línea 4G nos permite ofrecer una red de WIFI de ALTA CALIDAD. Estos terminales permiten hasta 32 accesos por lo que hemos llegado a crear redes de hasta 200 personas gracias a estos terminales. Y lo mejores que los alquilamos solo para el día/días del evento con una solución plug&play, y los hoteles con los que trabajamos lo ofrecen bajo cotización como un audiovisual más. Con ello conseguimos que el cliente tenga un WIFI de ALTA CALIDAD, el Hotel puede ofrecer el servicio sin ningún tipo de instalación y encima puede obtener ingresos con ello. No dejes de visitar esta ULR para ver los detalles de esta solución porque te será muy interesante: http://www.wifimotion.com/eventos/
Comentario en la opinión: ¿Se puede mejorar la reputación de mi hotel gracias al WIFI?
Si un Hotel apuesta por su conexión de WiFi debe ser de alta velocidad. Hay pocos hoteles que pueden realmente decir y garantizar la buena conexión con alta velocidad, sobre todo en las salas de conferencias. Pues en mi humilde opinion, SI ayuda tu reputación si haces una buena inversion. Si tu conexión es débil i o tiene problemas de conectividad mejor ni mencionarla.
Comentario en la opinión: ¿Se puede mejorar la reputación de mi hotel gracias al WIFI?
Hola Alvaro, gracias por comentar. Los clientes del hotel no tienen que prescindir de ninguno de sus dispositivos porque nosotros en Wifimotion le damos los Mifis con tarjeta de datos incluida. Me explico; Wifimotion le cede al hotel los terminales para que los pueda ofrecer a sus clientes. Hay hoteles que deciden cobrar por el servicio y hay otros que prefieren asumir ellos el coste y ofrecerlo de forma gratuita a aquellos que hacen reservas directas o se alojan en habitaciones superiores. Los Mifis pueden llevar tarjetas de 5,10 o 15 GB de forma que controlamos el consumo para que los clientes tengan siempre disponible al menos 1GB diario. Además utilizamos terminales 4G por lo que la experiencia de navegación comparada con el Wifi del Hotel suele ser siempre muy superior. Si te preguntas por el coste de cada terminal para el hotel es muy bajo ya que desde 35€ al mes puede disponer de ellos y ofrecer el servicio a sus clientes. En todo caso la opción de alquilar el terminal sin tarjeta es muy interesante, solo que hay que trabajar con Mifis libres y alguien de recepción debería aprender a configurarlos, ya que por desgracia muchas veces no cogen el APN correcto y efectivamente habría que advertir al cliente de los grandes costes que podría suponer el uso del Roaming.
Comentario en la opinión: 7 claves sobre como compran online los Millennials
Rubén, en mi opinión, si nos referimos al uso de estas webs para hacer reservas o comprar cualquier tipo de servicio, cuanto más sencilla, ligera, visual e intuitiva sea mucho mejor. Creo que habrá más cantidad de personas molestas con las webs saturadas de apartados, secciones e imágenes que alargan la carga de la web.
Comentario en la opinión: ¿Se puede mejorar la reputación de mi hotel gracias al WIFI?
Tengo varias dudas en cuanto a como están utilizando dicha tecnología en los hoteles. Dado que estos Mifis necesitan de una tarjeta SIM con tarifa de datos para recibir la señal : 1- ¿Están dispuestos los clientes a prescindir de su tarjeta SIM para poder utilizarlo? 2- Si la conexión recibida es 3G (o 4G, LTE), ¿ Esta dispuesto el cliente, que disponga de un limite de datos en su tarifa, a asumir los gastos extras al posible sobrepaso de este limite?
Comentario en la opinión: ¿Se puede mejorar la reputación de mi hotel gracias al WIFI?
Estimado Antonio, muchas gracias por comentar en mi post. Estoy de acuerdo contigo en que en muy poco tiempo el uso de los MIFIS será más habitual, ya que las operadoras están ofreciendo ya estos terminales en vez de los tradicionales "pinchos”. Una de las mayores barreras que nos hemos encontrado en Wifimotion a la hora de introducir el producto en los hoteles es la falta de demanda del mismo, pero por puro desconocimiento de su existencia. El Wifi para el viajero es como el agua, no puedes no tenerla ni debes cobrarla, pero el que quiera hielo para que sea más refrescante estará dispuesto a pagar por ello si calma su sed.
Comentario en la opinión: ¿Se puede mejorar la reputación de mi hotel gracias al WIFI?
Querido Diego. Gracias por tu interesante post. A través de mi trabajo he conocido las ventajas del router inalámbrico pero también sus inconvenientes, sobre todo el hecho de tener que llevar un aparato más junto con mi móvil y el portátil. La movilidad, exclusividad de línea y comunicación continua son grandes ventajas sin embargo sucede que en todo lo relacionado con la conectividad, el usuario se acostumbra muy rápidamente a las grandes prestaciones y se vuelve intolerante a las tarifas altas. Como ejemplo, la Marriott lanzó un programa piloto en la India hace dos años, ofreciendo internet ¨normal¨a los miembros de su programa de fidelización y cobrando por la opción de velocidad superior. El resultado fue un gran descontento ya que sus miembros no aceptaron términos medios y consideraron que la conectividad no puede modularse, debe ser la mejor. En cierto modo es como ofrecer agua templada en la ducha y cobrar sobreprecio por el agua caliente. Obviamente el agua templada sirve pero los usuarios consideran el agua caliente como el estándar. En cuanto esta tecnología móvil no esté muy extendida, el ofrecerla puede ser visto como una ventaja para el cliente. Una vez se haya popularizado un poco más, los clientes la enfocarán como un servicio básico y solamente su falta o mal funcionamiento tendrá un efecto (negativo) en la reputación de nuestro hotel.
Comentario en la noticia: Las 10 claves de World Travel Market que interesan a España
Informe feria WTM 2014
Comentario en la opinión: 7 claves sobre como compran online los Millennials
Desde luego el futuro esta en internet y quien no se adapte... En cuanto a las webs responsive por mucho que digan no son pocas las personas que odian las páginas en ese formato a la hora de navegar desde el móvil y es que pese a que cargan en menos tiempo no son tan útiles como las webs de escritorio.
Comentario en la noticia: Destinos rivales avisan en WTM: España lo tendrá más difícil en 2015
La competencia siempre es buena ya que lleva a mejorar el sector.
Comentario en la noticia: Los TTOO quieren ser incluidos en TripAdvisor
La verdad, Tripadvisor es una página que comenzó siendo un gran proyecto pero que en la actualidad resulta inútil para informarse sobre hoteles, restaurantes... ya que la mayoría de las opiniones son realizadas por el propio establecimiento o su competencia... Hay muy pocas opiniones sinceras y las que lo son pasan desapercibidas.
Comentario en la noticia: Los TTOO quieren ser incluidos en TripAdvisor
Es triste que estamos casi obligados a estar en estos foros, pero si no estan los TTOO sera por algo. Hace poco queria hacer un comentario sobre uno de los grandes de "coches de alquiler" pero parece que tampoco estan. No sé si es a Tripadvisor que no le interesa o que???
Comentario en la noticia: Twitter se ofrece a las empresas turísticas en WTM como medio de fidelización de clientes
Desde luego, seguro que Twitter está intentando avanzar en mejorar el targeting, como todas las redes sociales. Pero es un tema difícil donde los haya. Como prueba, lo que mejor funciona es el TV target: es decir, la combinación con otro medio. Hablando de turismo, sería fantástico que las empresas pudieran dirigirse a su target ayudados por los datos de la red social, pero de momento estamos lejos. Y que conste que me gusta twitter especialmente, pero reconozco que es todo un reto conseguir resultados, sobre todo teniendo en cuenta que el turismo no vende productos, sino servicios.
Comentario en la opinión: Bienvenidos a la nueva Comunidad Hosteltur
Hola, es un placer estar por aquí.
Comentario en la noticia: Los hoteles españoles vuelven a liderar la subida de la rentabilidad en Europa
Buen dato para España, esperemos que siga esta tendencia.
Comentario en la noticia: Airbnb en WTM: todo el mundo debería poder alquilar su casa
No voy a entrar en pólemica con este Señor, a pesar de estar radicalmente en contra. Lo que más molesta, desespera y preocupa de esta situación es ver cómo los Administradores locales, comarcales, provinciales, regionales y estatales miran hacia otro lado y no tienen interés alguno en reordenar y legislar este movimiento. Por cierto, Sr Gremillón, todo parece apuntar que detrás de este negocio hay promotores inmobiliarios, así pues le recomiendo que no intente dar clases de humanidad, de solidaridad ni de economía.
Comentario en la opinión: ¿Se puede mejorar la reputación de mi hotel gracias al WIFI?
Diego, bien enfocado tu post. Los clientes cada día demandan mejores soluciones de Wifi en los hoteles.Y si es de calidad, de bolsillo y de movilidad mucho mejor.
Comentario en la opinión: ¿Se puede mejorar la reputación de mi hotel gracias al WIFI?
Rubén creo que la discusión no es si debe o no ser gratis. Yo creo que debe ser gratuito, pero lo dificil es que además sea de buena calidad, por lo que es muy interesante que se ofrezca una versión Premium de pago, pero donde el WIFI que te den sea realmente bueno y solo para ti, sin tener que compartirlo con nadie. De ahí que los Mifis van a ir irrumpiendo poco a poco en todas las recepciones de los hoteles.
Comentario en la opinión: ¿Se puede mejorar la reputación de mi hotel gracias al WIFI?
En la época en la que estamos yo creo que el wifi gratis debería estar en todos los hoteles y es que en algunos aspectos seguimos anclados en el siglo pasado.
Comentario en la noticia: Viajar para correr: turismo y nuevos estilos de vida
Una tendencia muy interesante, últimamente he hablado con varios empresarios del sector que me han comentado cómo han detectado una gran demanda en este turismo relacionado con el deporte. En Andalucía se empiezan a organizar actividades especializadas aprovechando el clima favorable: regatas, rugby, hípica... todo facilitado por profesionales a precios razonables
Comentario en la noticia: Facebook avisa en WTM: el móvil revoluciona la prestación de servicios
Me gusta esa visión de que facilitando el alquiler de todo se crea una forma de consumo basada en la inmediatez gracias a los dispositivos móviles. Y como bien apunta McCabe hay que prestar atención al Big Data, ya que el usuario es multiplataforma.
Comentario en la noticia: Las OTA manipulan los precios con la segmentación del cliente
Estimado lector. Ya hemos colgado el informe en la noticia. Puede acceder a más información en este enlace http://www.northeastern.edu/news/2014/10/ecommerce-study/ Gracias por seguirnos.
Comentario en la noticia: Las OTA manipulan los precios con la segmentación del cliente
El artículo es muy interesante, pero... Habláis de "el informe" sin decir cual es, y no dais ningún tipo de fuente o referencia. Por lo que yo se, esta información bien podría habérsela inventado, una mañana inspiradora, mono iluminado. Please, decidme de dónde puedo sacar más información al respecto. Al menos sobre quién ha hecho el estudio y cosas así.
Comentario en la noticia: La solución al turismo de borrachera: elevar el listón
Me parece que elevar el listón para un problema más relacionado con el civismo de los turistas y un problema intrínseco de la oferta en la que interactúan muchos intereses y agentes publico-privados de los destinos, tal vez quede, como una solución demasiado simplista.
Comentario en la opinión: Contact Center: abran paso al Big Data
Muy interesante Laura
Comentario en la noticia: Catalán apuesta por subir los precios hoteleros
Me gusta esa visión de defender precios acordes con lo que se ofrece. Todos (clientes y profesionales) deben tener claro que el camino de bajar precios sólo termina en rebaja de calidad. Debe haber niveles de precios y servicios para que el usuario pueda elegir de acuerdo con sus prioridades, pero eso no es imcompatible con el mantenimiento de una política de precios razonable.
Comentario en la noticia: Cómo fidelizar a los Millennials, según el presidente de Generator Hostels
Me parece fundamental la coordinación del equipo o persona encargado de la interacción en las Redes Sociales con la actividad "sobre el terreno" de la empresa. Si el usuario percibe una brecha entre la presencia online y offline se perderá la oportunidad de conectar realmente con el. Es verdad que para los Millennials una red social corporativa puede funcionar como canal de contacto, como linea de atención al cliente antes, durante y después del servicio, y como muestra de la actitud y la personalidad de la empresa. Por eso es un trabajo que necesita una estrategia cuidada, no olvidemos que además son muy activos y sus opiniones pueden propagarse más rápido que en otros grupos de usuarios.
Comentario en la opinión: Marketing Hotelero La marca como estrategia de diferenciación (I)
Un buen resumen, gracias por compartirlo Laura. Yo creo que es necesario componer la propia estrategia con más de un aspecto de los que mencionas, en efecto. La diferenciación exclusivamente por el precio es muy peligrosa y destruye la marca porque pierde valor, además que hace muy difícil la fidelización. Estoy convencido de que siempre se puede ofrecer (o intentarlo) la máxima calidad en el servicio o la experiencia de compra dentro del segmento en el que te ubicas. Muchas veces es una cuestión de actitud, otras de creatividad, etc. no siempre se necesita inversión económica. Un saludo,
Comentario en la noticia: Uber trasgrede cuatro leyes, denuncian los taxistas de Barcelona
Entiendo entonces que el Instituto del Taxi, quiere mantener su monopolio? ¿He de sacarme una licencia de taxi para irme el fin de semana con mis amigos? La economia colaborativa ya está aquí, renovarse o morir querido sector del taxi.